Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1256

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
La capacidad de firmado en el protocolo Bloque de Mensaje de Servidor (SMB) en Microsoft Windows XP y Windows 2000 permite a atacantes desactivar la configuración de firma digital en una sesión SMB y forzar que los datos se envien sin firmar, e insertar entonces datos en la sesión sin detección; por ejemplo modificando la información de política de grupo enviada desde un controlador de dominio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1257

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
La Máquina Virtual de Microsoft (VM) hasta 5.0.3805 inclusive permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario incluyendo un applet de Java que invoca objetos COM (Component Object Model) en un sitio web o en un correo HTML.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1258

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
Dos vulnerabilidades en la Máquina Virtual de Microsoft (VM) hasta 5.0.3805 inclusive, como la usada en Internet Explorer y otras aplicaciones, permite a atacantes remotos leer ficheros mediante un applet Java con una localización falsificada en el parámetro CODEBASE de la etiqueta APPLET, posiblemente debido a un error de procesado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en APIs de conectividad de base de datos Java (JDBC) (CVE-2002-1260)

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
Las APIs de conectividad de base de datos Java (JDBC) en Microsoft Virtual Machine (VM) 5.0.3805 y anteriores permiten a los atacantes remotos eludir las comprobaciones de seguridad y acceder al contenido de la base de datos a través de un applet Java no fiable.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Virtual Machine (CVE-2002-1325)

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
Microsoft Virtual Machine (VM) build versión 5.0.3805 y anteriores permite a los atacantes remotos determinar el nombre de usuario de un usuario local a través de un applet de Java que accede a la propiedad del sistema user.dir, también conocida como "User.dir Exposure Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1373

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de enteros con signo en el paquete COM_TABLE_DUMP de MySQL 3.23.x anteriores a 3.23.54 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída o cuelge) en mysqld proveyendo a una llamada a memcpy() con enteros negativos grandes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1374

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
El comando COM_CHANGE_USER en MySQL 3.x anterirores de 3.23.54 y 4.x anteriores a 4.0.5 permite a atacantes remotos ganar privilegios mediante un ataque de fuerza bruta usando una contraseña de un carácter, lo que hace que MySQL compare la contraseña suministrada sólo con el primer carácter de la contraseña real.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1375

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
El comando COM_CHANGE_USER en MySQL 3.x anteriores a 2.23.54 y 4.x anterior a 4.0.6 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una respuesta larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1376

Fecha de publicación:
23/12/2002
Idioma:
Español
La librería de cliente libmysqlclient en MySQL 3.x a 3.23.54 y 4.x a 4.06, no verifica adecuadamente longitudes de campos de ciertas respuestas en las rutinas read_rows o read_one_row, lo que permite a a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1643

Fecha de publicación:
19/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple buffer overflows in RealNetworks Helix Universal Server 9.0 (9.0.2.768) allow remote attackers to execute arbitrary code via (1) a long Transport field in a SETUP RTSP request, (2) a DESCRIBE RTSP request with a long URL argument, or (3) two simultaneous HTTP GET requests with long arguments.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1344

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en wget anteriores a 1.8.2-4 permite a servidores FTP remotos la creación o sobreescritura de ficheros como usuario wget mediante nombres de ficheros que contengan:<br /> <br /> direccionamiento absoluto<br /> secuencias .. (punto punto)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1255

Fecha de publicación:
18/12/2002
Idioma:
Español
Microsoft Outlook 2002 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo repetido) mediante un mensaje de correo electrónico con cierto campo de cabecera inválido que es accedido usando POP3, IMAP O WebDAV. También conocido como "Error en Procesamiento de Cabecera de Correo Electrónico Podría Causar que Outlook 2002 Falle"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025