Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo intl/gettext/loadmsgcat.c en la función add_filename_to_string en Elinks (CVE-2007-2027)

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ruta (path) de búsqueda no confiable en la función add_filename_to_string en el archivo intl/gettext/loadmsgcat.c para Elinks versión 0.11.1, permite a usuarios locales causar que Elinks use un catálogo de mensajes gettext no confiable (archivo .po) en un directorio "../po", que puede ser aprovechado para conducir ataques de cadena de formato.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2028

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Filtración de memoria en freeRADIUS 1.1.5 y anteriores permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (consumo de memoria) a través de un gran número de conexiones de tunel de EAP-TTLS utilizando atributos de formato mal formado de Diameter, lo cual hace que la respuesta de validación sea rechazada pero no recupera la estructura de datos VALUE_PAIR.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1742

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
VALUE_PAIR en Apache HTTP Server (httpd) 2.2.3 utiliza un comparación parcial de verificación siempre que el directorio actual esté dentro del documento raiz, lo cual podría permite a usuarios locales realizar operaciones no autorizadas sobre directorios incorrectos, como se demostró utilizando "html_backup" y "htmleditor" bajo un directorio "html". NOTA: el investigador, indica que el vendedor discutió este asunto porque "los ataques descritos dependen de la configuración del servidor no segura" en el cual el usuario "tiene permisos de escritura sobre el documento root".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1743

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
suexec en Apache HTTP Server (httpd) 2.2.3 no verifica las combinaciones de IDs de usuario y grupo sobre la linea de comandos, lo cual podría ser utilizado por un usuario local para acoplar otras vulnerabilidades en la creación de sus propios ficheros UID/GID de forma aleatoria si /proc está montado. NOTA: el investigador, que es creible, indica que el vendedor discutió este asunto porque "los ataques descritos dependen de la condiguración del servidor no segura" en el que el usuario "tiene permisos de escritura sobre el documento root". Además, dado que esto es dependiente deotras vulnerabilidades, quizás esto es el resultado y debería de incluirse en el CVE.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en suexec en Apache HTTP Server (httpd) (CVE-2007-1741)

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples condiciones de carrera en suexec en Apache HTTP Server (httpd) versión 2.2.3, entre la comprobación de directorios y archivos, y su uso, permiten a usuarios locales alcanzar privilegios y ejecutar código arbitrario mediante el cambio del nombre de los directorios o realizando ataques de tipo symlink. NOTA: el investigador, que es confiable, afirma que el proveedor cuestiona el problema porque "the attacks described rely on an insecure server configuration" en la que el usuario "has write access to the document root”.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en doble liberación en bftpd (CVE-2007-2010)

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de doble liberación en bftpd versiones anteriores a 1.8, permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (bloqueo del demonio) por medio de un comando (1) get o (2) mget.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2012

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de escalado de directorio en MimarSinan CompreXX 4.1 permiten a atacantes remotos crear ficheros en directorios de su elección mediante un .. (punto punto) en un fichero (1) .rar, (2) .jar ó (3) .zip.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2013

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php de JEx-Treme Einfacher Passworschutz permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro msg.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2017

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
siteadmin/useredit.php en AlstraSoft Video Share Enterprise no comprueba autenticación, lo cual permite a atacantes remotos obtener o modificar información de usuario mediante una petición directa.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2018

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en AlstraSoft Video Share Enterprise permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2014

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en include/blocks/week_events.php de MyNews 4.2.2 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro myNewsConf[path][sys][index], vector distinto a CVE-2007-0633.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7193

Fecha de publicación:
12/04/2007
Idioma:
Español
** IMPUGNADO ** Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en unit_test/test_cases.php en Smarty 2.6.1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro SMARTY_DIR.<br /> NOTA: esta vulnerabilidad se impugna por CVE y una tercera parte porque SMARTY_DIR es una constante.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025