Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Guía de negociación internacional y protocolo en Japón

Fecha de publicación 25/02/2025
Portada_Japón

Toda empresa de la industria de ciberseguridad española que quiera acceder a este país del continente asiático debe buscar información sobre cuáles son los pasos a seguir para poder establecerse de forma exitosa en el país. Para ello, una de las mejores alternativas con las que cuenta es poder dirigirse a los organismos públicos del país japonés, encargados de la inversión extranjera directa. En el caso de Japón, la entidad gubernamental por excelencia que proporcionan este tipo de información es la entidad Japan External Trade Organization (JETRO).

Datos que toda empresa española de ciberseguridad debe conocer si quiere establecer un negocio en el país son:

  • Existen tres formas para establecer una empresa extranjera en el mercado japonés: a través de una oficina de representación, una sucursal o filial.

  • Existen incentivos y subvenciones para la creación de empresas extranjeras en el país.

  • Toda empresa extranjera que ingrese a este mercado deberá, tras el establecimiento de la misma, avisar a las autoridades fiscales para todo lo relacionado con la normativa fiscal e impuestos.

  • Se recomienda acceder a la página Invest Japan, que se encuentra dentro de la página principal de Japan External Trade Organization, para conocer de primera mano toda la información necesaria para establecerse en este mercado.

 

Inversión extranjera española del sector y el apoyo de INCIBE a las empresas españolas en Japón

Las empresas españolas de ciberseguridad gozan de prestigio en el mercado japonés, un mercado considerado la tercera potencia económica mundial. España y Japón llevan años siendo socios inversores en grandes sectores como el tecnológico, el automovilístico o el farmacéutico. También, la base de datos Globallnvex de la Secretaría de estado de comercio del gobierno de España, arroja un total de flujo de inversión bruta de España- Japón de 392,09 millones de euros en 2023. En ese flujo de inversión, los datos procedentes de las empresas españolas del sector de la ciberseguridad (código CNAE 62) obtienen una inversión bruta de 22,50 millones de euros. Por lo tanto, para que una empresa de ciberseguridad española pueda dar el salto hacia otros mercados estratégicos de forma segura, es recomendable que cuente con la ayuda de las instituciones españolas que les ofrecen recursos, herramientas, apoyo y asesoramiento como es el caso del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que ofrece todas las herramientas necesarias para que las empresas españolas de la industria de la ciberseguridad puedan abrirse a otros mercados y ganar presencia en el extranjero. Es más, durante el 2024 ha tenido lugar un encuentro en León (España) entre el INCIBE y el CERT japonés, para seguir fortaleciendo de manera conjunta, la seguridad cibernética a nivel global.

Cultura empresarial y negociación en el país objetivo

Uno de los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta es la cultura empresarial del mercado objetivo, ya que impacta de manera directa a la hora de hacer negocios en el mismo. Para acceder al mercado de Japón, hay que tener en cuenta por una parte, las estrategias de negociación que existen a nivel nacional en los negocios, y por otra, las normas de protocolo empresarial existentes. Como empresa española del sector de la ciberseguridad que quiere acceder a este mercado y establecerse en él, se debe conocer cómo son los negocios en el país, qué estrategias se utilizan en la esfera de los negocios, la duración y el tiempo empleado en el proceso de negocios, etc. En el mercado de Japón imperan las estrategias conocidas como Win-win, donde ambas partes ganan como resultado de la relación de profesionalidad y confianza que se establecen en el tiempo. La relación interpersonal, la lealtad, la jerarquía y la confianza son claves en este mercado. Además, las empresas españolas del sector de la ciberseguridad deben tener en cuenta que si quieren tener éxito en las negociaciones, la preparación y la profesionalidad debe ser lo principal en su estrategia de negocio.

DESCARGA AQUÍ GUÍA DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Y PROTOCOLO EN JAPÓN.pdf 

 

Iniciativa realizada en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea ( Next Generation ).