Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Menores. Sección menores

Educar con el ejemplo, la clave para frenar el ciberacoso

Fecha de publicación 13/11/2025
Banner Educar con el ejemplo, la clave para frenar el ciberacoso

La tecnología se ha convertido en una extensión “natural” de nuestras relaciones personales, académicas y profesionales, dando lugar a multitud de ventajas a nivel comunicativo o informativo dentro de la sociedad de hoy en día. Sin embargo, en Internet también existen formas de violencia, como el ciberacoso, una modalidad de acoso que se manifiesta a través de comentarios en redes, imágenes inadecuadas, exclusión en grupos o mensajes hostiles, entre otros, y que afecta a la autoestima, la seguridad emocional y la salud mental de quienes lo sufren.

Por ello, nosotros como padres y madres debemos ser conscientes de la influencia que tenemos en los actos de nuestros hijos, trabajando en una serie de principios que nos permitirán fijar un punto de partida para afrontar el grave problema que supone el ciberacoso.

 

  • Datos... no opiniones

    En un mundo donde lo digital es inseparable de la vida cotidiana, comprender y abordar el ciberacoso se ha convertido en una prioridad urgente para familias, educadores, instituciones, o plataformas tecnológicas, los cuales se han encontrado con datos como los del VII Informe de Acoso Escolar en Centros Educativos del año 2025 de la Fundación ANAR y de la Fundación Mutua Madrileña, donde un 12,3% de los alumnos (de una muestra de 8.741 individuos) afirman que él o uno de sus compañeros está sufriendo acoso escolar (presencial, cyberbullying, o ambos). Asimismo, otra de las temáticas más actuales irrumpe dentro de la violencia en redes, ya que la IA está presente en el 14,4% de los casos de ciberacoso (con un 54,8% correspondiente a la creación de imágenes y vídeos falsos). Por último, no debemos centrarnos únicamente en el entorno digital, puesto que los casos de acoso escolar presencial con violencia física crecen un 8,7% con respecto al curso anterior.

 

Nuestros actos son el punto de partida

Debemos tener en cuenta que nuestros actos son la base de la educación de nuestros hijos/as, no sólo académicamente, sino también a nivel de valores. Ellos aprenden de todo lo que hacemos, tanto lo que nos ven hacer como aquello que decimos, por ello es necesario incorporar buenos actos en nuestro día a día para que los incorporen en su comportamiento, formando personas conscientes, solidarias y capaces de convivir de forma positiva con los demás. En este sentido, algunas indicaciones a seguir son estas:

  • Enseña e inculca la importancia de valores como la empatía y el respeto. Poner a tu hijo/a en la piel de los demás ayuda a que comprenda el impacto real de sus actos en otras personas. Conversaciones y preguntas cotidianas les ayuda a identificar el daño y cuestionar las burlas, así como a frenar conductas de acoso antes de que comiencen.

    Podemos hacerles preguntas como:

    • “Si ese comentario te lo hicieran a ti, ¿cómo te sentirías?”
    • “¿Qué crees que pensó tu compañero cuando vio la foto/meme que le hicieron?”
    • “¿Qué crees que pensó tu compañero cuando vio la foto/meme que le hicieron?”
    • “¿Cómo te sentirías si tus amigos empezaran a excluirte del grupo?”
    • “¿Hay algo que puedas hacer para ayudarle?”

    Estas preguntas no buscan culpabilizar, sino activar el pensamiento crítico y emocional para que los menores entiendan la complejidad y la gravedad de este problema, sentando las bases de cómo se tienen que comportar con los demás.

  • Fomenta la autoestima y el empoderamiento para que tu hijo/a pueda lidiar con los posibles comentarios que le hagan en una situación de ciberacoso. De este modo, será menos probable que se vea afectado, pudiendo gestionar mejor sus emociones y su salud mental. Felicitarle por sus pequeños logros o apoyarle en casos de hacer las cosas bien ayudará en este aspecto, trabajando en mejorar su personalidad.
  • Haz un buen uso de las nuevas tecnologías, fomentando un pensamiento crítico para que tu hijo/a tenga claro que hay ciertos comportamientos que no puede ni realizar ni consentir. Si nosotros no promovemos acciones inadecuadas, nuestros hijos/as interiorizarán que la vida digital tiene los mismos límites que la presencial y tampoco lo harán.
  • Difunde y comparte buenas prácticas y valores, haciendo partícipe a tu hijo/a, publicaciones o canales que promuevan contenidos adecuados.
  • Presta atención a tu hijo/a, escuchándolo, conociendo sus intereses y sus inquietudes. Cuida y promueve una relación de confianza basada en la transparencia donde te cuente, por ejemplo, qué le gusta ver en Internet, con quién se relaciona o si hay algo que le inquieta. El principal objetivo es que seamos su apoyo más cercano ante cualquier situación y promovamos su reflexión. Por ejemplo, si llega a casa contándote que otro niño le cae mal, puedes aprovechar para preguntarle por qué, para averiguar si es una emoción puntual o si hay algo importante que debamos saber.
  • No te dejes llevar por las emociones. Todos podemos equivocarnos y dejarnos llevar por la impulsividad y por aquello que sentimos en cada momento, pero debemos ser conscientes de nuestras emociones y de lo que proyectamos hacia los demás, especialmente hacia nuestros hijos/as. Intentar escuchar desde la calma puede favorecer al clima de las distintas situaciones y hace que la relación de confianza que tenemos con ellos/as se pierda.
  • Promueve el comportamiento positivo y responsable de tu hijo/a, enseñándole que hay ciertos comportamientos que no se pueden llevar a cabo, ya que pueden acarrear consecuencias negativas e incluso legales.
  • Ponte a disposición de tu hijo/a para ofrecerle tu apoyo y si lo necesitas, pide ayuda a un profesional. Si tu hijo/a sufre un caso de ciberacoso, INCIBE pone a tu disposición su servicio 017.

 

La prevención del ciberacoso empieza en casa, con familias conscientes de su papel como guía y referencia para sus hijos/as. La educación en valores sociales, la asertividad y el empoderamiento son la base para la prevención de los problemas en Internet.