CTparental

Resumen de la herramienta
CTparental es una aplicación de control parental gratuita diseñada para sistemas Linux, especialmente enfocada en Ubuntu. Permite a los padres y tutores establecer restricciones en la navegación web, filtrar contenido inapropiado y gestionar el tiempo de uso de los dispositivos. Su configuración se realiza a través de una interfaz web accesible desde el navegador, proporcionando un control centralizado y personalizable.
Listado de funcionalidades:
- Instalación en Ubuntu
- Creación de listas blancas y negras para el filtrado de contenido
- Filtro de extensiones y MIME para restringir archivos y tipos de contenido
- Control del tiempo de uso del dispositivo y de la conexión a Internet
- Configuración de SafeSearch para limitar resultados de búsqueda inadecuados, filtro de contenidos y control en YouTube
- Configuración de filtrado por direcciones IP y protocolos de conexión
- Privilegios de grupo para excluir ciertos usuarios de las restricciones
Requisitos mínimos:
- Un ordenador con Ubuntu u otra distribución Linux compatible.
- Internet para el acceso a la interfaz de administración.
Funcionalidades en detalle
- Instalación en Ubuntu
Abrir una terminal, por ejemplo, con el atajo de teclado Ctrl + Alt + T y ejecutar el siguiente comando:
wget -c https://gitlab.com/ctparentalgroup/CTparental/uploads/c0e10f1306d6f2cad573f02d7b9c89da/ctparental_ubuntu21.10_lighttpd_5.1.01-1.0_all.deb
Introduce la siguiente sentencia para instalar la herramienta gdebi:
sudo apt update; sudo apt install gdebi-core
Utilizando la herramienta ‘gdebi’ instalamos CTparental:
sudo gdebi ctparental_ubuntu21.10_lighttpd_5.1.01-1.0_all.deb
Durante la instalación, definir un nombre de usuario y contraseña. Esta contraseña deberá contener una determinada longitud, además, una letra mayúscula, una letra minúscula, un número y un carácter especial.
Acceder a la interfaz web desde el navegador con: https://admin.ct.local
- Creación de listas blancas y negras para el filtrado de contenido
Lista negra o ‘blacklist’: bloquea el acceso a sitios web no deseados según categorías seleccionadas o direcciones específicas.
Lista blanca: permite establecer cuáles son las páginas webs a las que sí se va a tener acceso. Por lo que todas las demás webs estarán bloqueadas.
Configuración:
- Acceder desde tu navegador a https://admin.ct.local en la barra de direcciones.
- Ir a ‘Filtrado por Blacklist’ o ‘Cambiar a la Whitelist’.
- Configurar las páginas a bloquear o permitir.
- Filtro de extensiones y MIME para restringir archivos y tipos de contenido
El filtro de extensiones y MIME permite bloquear archivos específicos y controlar la descarga de ciertos tipos de contenido desde navegadores HTTP.
- Bloqueo de archivos específicos: se pueden restringir extensiones de archivos como .doc, .exe, .zip, entre otros, para evitar descargas no autorizadas.
- Bloqueo de tipos MIME: permite bloquear tipos de archivos multimedia y otros contenidos específicos según su tipo MIME, como audio/mpeg, video/mp4, application/x-msdownload, etc.
- Prevención de descargas peligrosas: protege el equipo de archivos ejecutables y descargas potencialmente dañinas.
Configuración:
- Acceder desde tu navegador a https://admin.ct.local en la barra de direcciones.
- En el menú, seleccionar ‘Extensiones para filtrar’ o ‘Tipo MIME para filtrar’.
- Configurar los tipos de archivos a bloquear según las necesidades.
- Control del tiempo de uso del dispositivo y de la conexión a Internet
El control del tiempo de uso permite a los administradores establecer restricciones de acceso al equipo y a la conexión a Iinternet, definiendo horarios y límites diarios de utilización.
- Configuración personalizada por usuario: se pueden definir horarios de uso distintos para cada usuario, estableciendo franjas horarias específicas y tiempos máximos permitidos.
- Doble limitación: se puede restringir el tiempo de uso tanto para la navegación web como para el acceso al equipo en general.
- Bloqueo progresivo: Cuando se alcanza el tiempo límite de navegación web, el navegador deja de conectarse a Internet, pero el usuario aún puede utilizar otras funciones del equipo. Si se agota el tiempo de uso total del equipo, la sesión se cierra automáticamente y no es posible volver a iniciar sesión hasta que se cumpla el siguiente período habilitado.
Configuración:
- Acceder desde el navegador a https://admin.ct.local en la barra de direcciones.
- Ir a ‘Horas de conexión permitidas’ ubicado en el menú en la parte izquierda.
- Seleccionar el usuario, definir horarios y guardar los cambios. Es importante desmarcar la opción de “7/7 24/24”, que por defecto permite el uso del equipo todos los días de la semana (7 días) durante las 24 horas. Al desactivar, podrás establecer horarios personalizados según el día y la hora. No olvides pulsar en ‘Registrar’ para aplicar la configuración.
- Configuración de SafeSearch para limitar resultados de búsqueda inadecuados, filtro de contenidos y control de YouTube
La función SafeSearch permite filtrar contenido explícito en los principales motores de búsqueda y en YouTube, garantizando una navegación más segura para los menores.
- Compatibilidad con motores de búsqueda: funciona en Google, Bing, DuckDuckGo y Qwant.
- Filtrado de contenido inapropiado: bloquea resultados de búsqueda con contenido explícito, evitando la exposición a material no adecuado.
- Control parental en YouTube: restringe el acceso a vídeos con contenido para adultos o potencialmente peligroso.
Configuración:
- Acceder desde el navegador a https://admin.ct.local en la barra de direcciones.
- Ir a ‘Configuración de SafeSearch’.
- Activar las opciones necesarias para cada motor de búsqueda y YouTube.
- Configuración de filtrado por direcciones IP y protocolos de conexión
El sistema de filtrado por IP permite establecer restricciones avanzadas en la navegación y en la conexión a ciertos servicios.
- Bloqueo total de sitios web no autorizados: permite limitar el acceso únicamente a las páginas web incluidas en la lista blanca (Blanket Block).
- Restricción de túneles SSL: impide el uso de VPNs o proxys para evadir los filtros de contenido establecidos.
- Bloqueo de sitios web sin nombre de dominio: evita conexiones directas a direcciones IP, asegurando que solo se acceda a dominios previamente aprobados.
- Mayor control sobre la navegación: se impide el acceso a páginas ocultas que no están listadas en servicios de DNS convencionales.
Configuración:
- Acceder desde el navegador a https://admin.ct.local en la barra.
- Seleccionar ‘*ip **ips …’ en el menú de la columna en la parte izquierda.
- Definir las restricciones necesarias y guardar los cambios.
- Privilegios de grupo para excluir ciertos usuarios de las restricciones
El sistema de privilegios de grupo permite que ciertos usuarios, como adultos o administradores, queden exentos de las restricciones de control parental aplicadas a menores. De este modo, pueden navegar sin limitaciones y acceder a contenido bloqueado por las reglas generales del sistema.
Configuración:
- Acceder desde el navegador a https://admin.ct.local en la barra de direcciones.
- Ir a la sección ‘Privilegios de grupo’ en el menú de la columna.
- Seleccionar los usuarios que se excluirán de las restricciones y guardar los cambios.