Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Menores. Sección menores

Decálogo de mediación parental y educación digital para familias

Imagen - Decálogo de mediación parental y educación digital para familias

Uso seguro y responsable de la tecnología en el hogar

La mediación parental es clave para garantizar que los menores disfruten de una experiencia digital segura, saludable y enriquecedora. El uso de herramientas de control parental, así como la educación digital son fundamentales para acompañar a los/as menores en su desarrollo en un entorno online cada vez más presente en sus vidas.

Pacta nomas claras y consistentes

La clave para una educación digital responsable es la comunicación. Habla regularmente con tus hijos/as sobre lo que hacen en línea, lo que les gusta y lo que les preocupa. Ayúdales a reconocer los riesgos y amenazas que pueden encontrar, como el phishing o el sexting y a cómo pre-venirlos. Aprovecha también los temas de actualidad para iniciar conversaciones.

 

Pacta normas claras y consistentes

Acuerda, junto a tus hijos/as, las reglas sobre el uso de dispositivos digitales, los horarios de uso y el tipo de contenido al que pueden acceder. Involúcralos en la creación de estos pactos para fomentar su compromiso y responsabilidad.

 

Acompañales en su navegación

Participa activamente, en la vida digital de tus hijos/as. Pasar tiempo juntos en línea permite comprender mejor sus actividades, intereses y las personas con las que interactúan. Anímalos a mostrarte lo que hacen en línea para aprender juntos y conversar sin prejuicios.

 

Utiliza controles parentales

Implementa herramientas y configuraciones de control parental en todo tipo de dispositivos de uso común. Usa funciones como la búsqueda segura, la configuración de perfiles en plataformas de streaming o la gestión del tiempo en pantalla para limitar el acceso a contenido inapropiado y, gestionar el tiempo de uso de los dispositivos, protegiendo así la privacidad de tus hijos/as.

 

Pacta nomas claras y consistentes

Enséñales a crear sus propias contraseñas seguras, usar la verificación en dos pasos, actualizar sus dispositivos con regularidad y utilizar patrones o métodos de bloqueo seguros. Involucrarlos en estas configuraciones potencia su autonomía y mejora su conciencia digital.

 

Educa en privacidad

Enséñales la importancia de proteger su información personal y a gestionar su privacidad en redes sociales, aplicaciones y plataformas en línea. Explícales qué datos no deben compartir y por qué.

 

Acompañales en su navegación

Fomenta el pensamiento crítico. Ayúdales a cuestionar lo que ven en Internet, a reconocer noticias y a verificar la información antes de compartirla.

 

Se un modelo a seguir

Los padres y las madres son los principales modelos a seguir, recuerda que los hijos/as aprenden observando. Practica una conducta digital responsable para que los menores puedan aprender observando tu comportamiento: equilibra tu tiempo en pantalla, respeta la privacidad de otros, ten buenos hábitos de seguridad… Tu ejemplo es su mejor guía.

 

Respeta su autonomía

Supervisar el uso de Internet es importante, pero también lo es respetar la autonomía de tus hijos conforme van creciendo y madurando. Anímalos a utilizar Internet para actividades educativas, creativas y recreativas saludables. Evita prejuzgar, confía en su criterio y acompáñalos en su camino digital, permitiéndoles descubrir el mundo.

 

Si tienes dudas contacta con el 017

Recuerda que tu tranquilidad y la de los/las menores en el mundo digital tiene un número de teléfono: 017. La línea está atendida por un equipo multidisciplinar de expertos que te darán asesoramiento según la temática de tu consulta. Además, es gratuito, confidencial y está disponible para toda la familia los 365 días del año.

 

Compartir en Redes Sociales