Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Prevención de la suplantación de identidad

Suplantación de identidad

 

Proteger las cuentas del/de la menor frente al robo

  1. Establecer un mecanismo de desbloqueo seguro de su dispositivo. Evitar que le vean introducir contraseñas, o dejar por ahí el dispositivo desbloqueado.
  2. Utilizar contraseñas largas, robustas y diferentes para cada red social, videojuego, etc. Se puede apoyar en gestores de contraseñas, para tenerlas todas juntas y protegidas con una sola contraseña maestra. Además, es importante configurar unas opciones de recuperación de contraseñas seguras.
  3. Configurar el doble factor de autenticación para añadir un extra de protección a sus cuentas. Así, será necesario un código temporal de seguridad tras poner la contraseña.
  4. Tener precaución con los equipos de uso compartido. Navegar en modo privado o de incógnito. No permitir que se recuerde el usuario ni la contraseña, cerrar sesión correctamente y borrar los datos de navegación.
  5. Implementar medidas de seguridad en los dispositivos que hace uso el/la menor, como sería la actualización del software y tener antivirus.
  6. Desconfiar de enlaces o archivos adjuntos en mensajes de chats de videojuegos, redes sociales o correos, y analizarlos con un antivirus online.

Reducir la exposición en Internet frente a perfiles falsos

  1. Cuidar su privacidad e identidad digital, publicando con consciencia, responsabilidad y pensamiento crítico.
  2. Utilizar las opciones de cuenta privada y el resto de configuraciones de privacidad.
  3. Aceptar únicamente como amistades a contactos conocidos previamente en persona.
  4. Decir que ‘no’ ante peticiones o exigencias para compartir información personal, ni como prueba de confianza, ni por insistencia, ni por estar relacionado con un supuesto sorteo.
  5. Activar alertas en buscadores a modo de egosurfing (buscar el nombre del menor en Internet) para detectar posibles suplantaciones, comentarios relacionados o información confidencial.

Cómo identificar perfiles falsos en redes sociales

Desconfiar:

  1. De perfiles sin actividad o con una actividad limitada y sospechosa (por ejemplo, si únicamente publica promociones).
  2. Si la forma de hablar no coincide con su perfil (por ejemplo, con vocabulario adulto).
  3. Ante una insistencia en pedir o exigir información personal, fotos o vídeos.
  4. Si un usuario online coincide sospechosamente con los intereses del menor.