Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

¿Qué son los virus? Tipos, métodos de propagación y consecuencias

Los virus informáticos, o malware, término más técnico por el que se conocen, son programas o códigos maliciosos que se diseñan para replicarse y propagarse de un dispositivo a otro, con el objetivo de dañar el sistema, robar información, o incluso tomar el control de este.

Se clasifican en diferentes categorías, según su modo de propagación, su objetivo o su forma de activación, entre otros factores. Entre los más destacados encontramos los siguientes: troyanos, adware, spyware, ransomware, botnets y keyloggers.

Las formas más comunes para su propagación son:

  • Correo electrónico / SMS.
  • Dispositivos de almacenamientos externos.
  • Descargas de aplicaciones y programas online.
  • Páginas web maliciosas.
  • Redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
  • Explotación de vulnerabilidades de los sistemas operativos o programas instalados.

Principales consecuencias:

  • Robo de datos.
  • Cifrado o borrado de la información.
  • Suplantación de identidad o hackeo de cuentas de usuario.
  • Extorsión.
  • Pérdidas económicas.

Adware, spyware, gusano, ransomware, troyano y botnet son ejemplos de malware. Conoce cómo actúan cada uno de ellos.

Aprende cuáles son los tipos y las características de los ciberataques más frecuentes que circulan por la Red.