Red Privada Virtual (VPN)
- Elige una herramienta VPN de confianza que tenga buena reputación y opiniones de usuarios.
- Configura tu VPN para que se conecte automáticamente cuando inicies sesión en tu dispositivo o te conectes a una red Wi-Fi pública.
- Utiliza el protocolo VPN adecuado, ya que puedes elegir entre varios protocolos de seguridad dependiendo de tus necesidades.
- Si la seguridad es tu principal preocupación, es posible que desees optar por OpenVPN o IKEv2/IPsec.
- Si necesitas una conexión rápida y estable, puedes optar por un protocolo que minimice la sobrecarga y el retardo, como IKEv2/IPsec o WireGuard.
- En caso de necesitar mayor compatibilidad con diferentes dispositivos o sistemas operativos, IKEv2/IPsec es ampliamente compatible.
- Conexión a servidores seguros. Hay algunos indicadores que nos pueden ayudar a elegir entre un servidor u otro. Ejemplos:
- La reputación del proveedor: busca reseñas de usuarios expertos sobre su uso, verifica su política de registro, ya que no debería almacenar los registros de tu actividad en dicho servidor.
- Ubicación del servidor, ya que hay países que tienen leyes de privacidad más estrictas que otros.
- Presta especial atención a servidores gratuitos, ya que pueden ser operados por entidades maliciosas.
- Actualiza el software VPN, para que se corrijan vulnerabilidades conocidas y mejorar la seguridad de la red.
- Activación de kill switch. Esta opción es recomendable si la VPN la ofrece, así conseguirás que tu conexión a Internet se corte si tu conexión VPN se cae.
Conoce los diferentes tipos de redes que te permiten conectarte a Internet.
Te explicamos qué es una Red Privada Virtual (VPN) y qué ventajas aporta su uso.
Utiliza una VPN y así te asegurarás de que tus comunicaciones están protegidas y nadie podrá espiarlas al viajar toda la información cifrada por la Red.