Viaja seguro: ciberconsejos para usar tecnología fuera de casa

Cuando vamos de viaje, no solo llevamos con nosotros maletas llenas de ropa, objetos personales, ilusiones y el deseo de descansar o divertirnos. En nuestros bolsillos, bolsos o equipajes de mano llevamos nuestros teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles y otros aparatos conectados a Internet. Estos dispositivos se han convertido en herramientas que sirven para orientarnos, para mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, trabajar, además de capturar recuerdos y aprovechar al máximo cada experiencia del viaje.
Estar constantemente conectados nos facilita la vida en muchas ocasiones y más si estamos de viaje y queremos comunicarnos con nuestras familias, pero si no tenemos cuidado de cómo hacemos uso de nuestros dispositivos, podemos ser víctimas de ciberataques. Usar redes Wi-Fi públicas no dotadas de seguridad, tener contraseñas fáciles de identificar o no actualizar estos dispositivos, genera oportunidades perfectas para que alguien con malas intenciones pueda acceder a nuestra información, a nuestras cuentas o pueda dejar nuestros dispositivos prácticamente inservibles, mediante técnicas maliciosas como el ransomware.
La ciberseguridad debe formar parte de nuestro día a día, y también de nuestras vacaciones. La prevención y la adopción de medidas básicas de ciberseguridad y cómo utilizamos nuestros dispositivos fuera de casa, puede marcar la diferencia.
¿A qué riesgos nos enfrentamos?
Nuestros dispositivos están más expuestos a riesgos y amenazas de seguridad cuando no tomamos las medidas necesarias fuera de casa como:
- Wi-Fi gratis y sin seguridad: en algunos sitios como aeropuertos, cafeterías, hoteles, y sitios turísticos, entre otros; ofrecen servicios de Wi-Fi gratis. En múltiples ocasiones, las redes que utilizan para que nos conectemos no están cifradas lo que supone que cualquiera podría interferir en nuestras comunicaciones y espiar nuestro tráfico para robarnos información (Man in the Middle).
- Con tanto ajetreo del viaje, podemos olvidar, extraviar o incluso nos pueden robar nuestros dispositivos: si estos no tienen un buen bloqueo o cifrado (seguridad biométrica, contraseña), quien lo encuentre podría acceder a la información que tenemos en ellos.
- Hay sitios donde los cibercriminales aprovechan determinadas áreas turísticas muy concurridas para lanzar ataques, como el uso de redes Wi-Fi falsas, el envío de mensajes de phishing por correo o apps de mensajería suplantando servicios locales o incluso instalando malware mediante pendrives USB infectados, abandonados intencionalmente.
- Cajeros automáticos falsos o manipulados: una modalidad de estafa es la manipulación de cajeros automáticos, mediante la instalación de dispositivos fraudulentos en cajeros oficiales se puede atrapar la información bancaria de los clientes al extraer o ingresar dinero en estos. Incluso es posible encontrar cajeros que sean falsos en su totalidad.
- Códigos QR engañosos: en destinos turísticos puede haber carteles con QR que redirigen a webs fraudulentas diseñadas para aparentar ser sitios web legítimos y poder hacerse con tus datos, entre otros.
Además, cuidado con qué compartimos en redes sociales. A todos nos encanta compartir con nuestros amigos y familiares cómo nos estamos divirtiendo, pero ten en cuenta que:
- Si subes tus fotos con geolocalización o etiquetas del lugar donde te encuentras, cualquiera puede saber que no estás en casa, además del lugar en el que te encuentras.
- Puedes ser víctima de un ciberataque dirigido, por ejemplo, de un phishing personalizado para ofrecerte alguna oferta de viaje o visitas gratuitas.
¿Cómo protegerte digitalmente mientras trabajas?
Ante todo, se prudente pero aquí te compartimos una lista de buenas prácticas para mantener tu ciberseguridad:
- Evita redes Wi-Fi públicas sin protección e intenta utilizar tu conexión móvil, o, para cifrar tu tráfico de red, usa una red privada virtual (VPN). Si necesitas conectarte a una red pública, evita acceder a servicios sensibles como banca online, correo electrónico, etc.
- Si utilizas y activas la autenticación multifactor (MFA), aunque alguien se haga con tu contraseña, no podrá acceder si no cuenta con todos los pasos necesarios, como la app de autenticación, el teléfono móvil o e-mail registrado.
- Asegúrate de tener las últimas actualizaciones de seguridad instaladas en tus dispositivos. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades de seguridad y nos ayudan a que sean más seguros.
- Guarda tus fotos, documentos y datos importantes en la nube o en un disco externo y cífralo antes de viajar. Las copias de seguridad aseguran que podamos recuperar nuestra información en caso de sufrir algún incidente de seguridad.
- Desactiva las conexiones automáticas, que tu dispositivo no se conecte automáticamente a redes Wi-Fi o bluetooth desconocidas.
- No reutilices contraseñas, y si no las puedes recordar, utiliza un gestor de contraseñas para mantenerlas seguras y accesibles.
- Activa el rastreo de dispositivos, tales como "Buscar mi iPhone" para iOS o "Encontrar mi dispositivo" de Android que te permiten localizar, bloquear o borrar tu dispositivo en caso de pérdida.
- Ten cuidado cuando escanees un código QR. Si no estás seguro de la fuente, no lo utilices. Y en caso de que no haya más remedio, utiliza aplicaciones que te muestren la URL antes de abrirla, como Kapersky QR Scanner, o Trend Micro QR Scanner entre otros.
Consejos extra
- Lleva un cargador o batería portátil, así evitarás usar sitios de carga públicos que podrían estar comprometidos.
- No compartas tu ubicación en tiempo real, espera a llegar a casa para compartir dónde has estado y lo divertido que ha sido.
- Desactiva los servicios que no vas a utilizar, como por ejemplo el bluetooth o GPS, si no los necesitas.
¿Qué hacer si sospechas que has sido víctima?
Si durante tu viaje notas algo extraño en tus dispositivos o cuentas, como accesos no reconocidos, mensajes sospechosos enviados desde tus perfiles, o si has perdido o te han robado un dispositivo, debes actuar con rapidez. Intenta desconectar el dispositivo de Internet para cortar posibles accesos remotos y, desde un equipo seguro, cambia las contraseñas de tus cuentas más importantes.
Si el dispositivo ha sido robado, utiliza herramientas como "Buscar" de Apple o "Encontrar mi dispositivo" de Google para bloquearlo o borrar su contenido a distancia. Además, si crees que tu información bancaria o personal se ha visto comprometida, contacta cuanto antes con tu entidad financiera para bloquear operaciones. Siempre que sea posible denuncia el incidente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También puedes orientarte haciendo uso de testigos online para validar toda la información que hayas podido obtener durante el proceso.
Si sospechas que has sido víctima de un ataque de este tipo, puedes contactar con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE llamando al 017 o escribiendo por WhatsApp (900 116 117) o Telegram (@INCIBE017).
Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).