Selección nacional

¿Quieres formar parte del #ECSCTeamSpain?

Un año más, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) vuelve a participar en los European CyberSecurity Challenge (ECSC). En esta ocasión tendrán lugar en la ciudad noruega de Hamar del 24 al 27 de octubre. Serán unos días intensos resolviendo diversos retos de ciberseguridad, pero, sobre todo, una gran experiencia donde los jóvenes talento conocerán a personas de diferentes países y competirán para demostrar cuál es el mejor equipo en esta materia.

Para ello, INCIBE coordinará al equipo de la selección española de cara a su participación en el ECSC2023.

¿Qué hay que hacer para formar parte de la selección española?

Para determinar las personas que formarán parte de la selección nacional, INCIBE ha organizado una competición de ciberseguridad que también servirá como campo de entrenamiento previo a la competición europea. Se detallan a continuación los requisitos:

Fase y formato

Se realizará una única fase final completamente online, que tendrá lugar el 10 de junio de 10:00 a 18:00 (hora española GMT+2) de manera ininterrumpida.

En qué consiste la competición

La competición se compone de una serie de retos en formato ‘Captura la bandera’ (Capture The Flag, CTF), que los jóvenes talento deberán superar con la mejor marca de tiempo para ganar. Los retos se distribuirán en los siguientes ámbitos:

  • Explotación
  • Ingeniería inversa
  • Hacking web
  • Criptografía
  • Forense
  • Pentest

Su grado de dificultad se mostrará de forma incremental, es decir, irá aumentando a medida que los retos se van superando, empezando por el nivel más bajo, hasta llegar a los de dificultad más alta.

Bases

De cara a participar en el ECSC2023, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 25 años, con las siguientes restricciones:
    • Tener como mínimo 18 años a fecha de 23 de octubre de 2023.
    • Tener como máximo 25 años a fecha 31 de diciembre de 2023.

Dicho de otra forma, los participantes deben haber nacido en el siguiente rango de fechas: 1 de enero de 1998 – 23 de octubre de 2005.

  • Tener la nacionalidad española.

Asimismo, los participantes deben tener unos conocimientos amplios en ciberseguridad, en especial en la resolución de retos técnicos de categorías como forense, criptografía, explotación, ingeniería inversa y hacking web, presentes en competiciones tipo Capture the Flag (CTF).

Bases de la competición

Categorías de participación

La competición contará con las siguientes categorías:

 
Junior femenina

Junior femenina

De 18 a 20 años

Junior masculina

Junior masculina

De 18 a 20 años

 
 
Senior femenina

Senior femenina

De 21 a 25 años

Senior masculina

Senior masculina

De 21 a 25 años

 

¿Por qué participar?

  • La competición para la selección nacional del ECSC 2023 ofrece un espacio ideal para medir tus capacidades en esta materia y seguir aprendiendo de una manera totalmente práctica, a través de desafíos.
  • A los mejores en cada categoría se les ofrecerá una formación exclusiva en ciberseguridad de alto nivel, que tiene como objetivo el desarrollo de la carrera profesional como especialistas en el sector.

Cabe destacar que el objetivo de esta competición es seleccionar al equipo que representará a España en la ECSC2023. En Noruega se darán cita los equipos de casi 30 países europeos, lo que proporcionará la oportunidad a los aspirantes de conocer a otros profesionales referentes en el sector, mientras participan en una competición al más alto nivel.

Selección española European Cyber Security Challenge 2022

 
 

Inscripción

El plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 23 de mayo a las 09:00h GMT+2 hasta el 29 de mayo 2023 a las 12:00h GMT+2.

Puedes inscribirte a través del siguiente enlace:

Inscripción

Para cualquier duda, puedes consultar la sección de FAQ o enviarnos un correo electrónico a c o m p e t i c i o n e s punto a h a r r o b a i n c i b e p u n t o e s

FAQ

¿Qué categorías existen en la competición?

Existen cuatro categorías distintas:

  • Junior femenino (de 18 a 20 años)
  • Junior masculino (de 18 a 20 años)
  • Senior femenino (de 21 a 25 años)
  • Senior masculino (de 21 a 25 años)

¿En qué tipo de categorías puedo competir?

Podrás competir en las diferentes categorías dependiendo de la edad.

Si tienes entre 18 y 20 años, ambos incluidos, podrás participar en la categoría junior.

Si tienes entre 21 años y 25 años, ambos incluidos, podrás participar en la categoría senior.

Tengo 17 años, ¿puedo participar en la competición?

La edad mínima para participar en la competición es de 18 años. Es necesario que tengas 18 años el día previo de la competición, es decir, el 23 de octubre. Si cumples 18 años después de esa fecha, lamentamos decirte que no puedes participar en esta ocasión. No obstante, tenemos planificado realizar más pruebas de retos este año y, por otro lado, puedes inscribirte, una vez alcances la mayoría de edad.

Tengo 25 años, pero cumplo 26 este año, ¿puedo participar en la competición?

El límite de edad para participar en la competición para la categoría de senior es de 25 años que podrás cumplir a lo largo de todo el año, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2023. Dicho de otra forma, para participar como senior en la competición debes haber nacido en el siguiente rango de fechas 1 de enero de 1998 hasta el 31 de diciembre de 2002.

No cumplo con los límites de edad, pero me interesa la competición ¿puedo participar igualmente?

Esta competición está desarrollada para seleccionar a los integrantes de la selección española que participen en la competición europea ECSC2023. Si no cumples los límites de edad, no podrás formar parte de la misma. Tenemos pensado crear más retos y competiciones donde no siempre la edad será un requisito de participación, por lo que podrás presentarte a ellas sin problema.

¿La competición es individual o también se puede participar en equipo?

La competición se realiza únicamente de manera individual.

Soy español/a pero resido en el extranjero, ¿puedo participar?

Sí, siempre que dispongas de nacionalidad española. Ten en cuenta que si resultas seleccionado para el equipo nacional, deberás acudir físicamente a España, seguramente a León, a realizar la formación y posteriormente deberás viajar a Noruega en octubre para participar en la competición europea.

Soy extranjero/a pero resido en España, ¿puedo participar?

Únicamente pueden participar en esta competición las personas con nacionalidad española, independientemente de su lugar de residencia. En caso de que vivas en España, pero no tengas nacionalidad española, no puedes participar en esta competición, no obstante, a lo largo de este año realizaremos más competiciones y retos y no todos tendrán estas restricciones.

¿Cuántas fases tiene esta competición?

Esta competición consta de una fase final en modalidad online.

¿Cuánto tiempo dura la competición?

8 horas ininterrumpidas para resolver los retos.

¿Qué tipos de retos voy a realizar?

Habrá los siguientes tipos de retos: explotación, ingeniería inversa, hacking web, criptografía, forense y pentest.

¿De qué tipo de competición se trata?

Se trata de una competición técnica tipo ‘Captura la bandera’ (CTF) en modalidad jeopardy, es decir, un modelo sencillo y común con distintas categorías de retos puntuables de distinta dificultad.

¿Qué grado de dificultad tienen los retos?

Los retos son de diferente grado de dificultad y se mostrarán de forma incremental empezando por retos de nivel bajo, medio, alto y terminando por los retos de nivel muy alto. En función de la dificultad de cada reto, tendrán una puntuación u otra.

Me he registrado y ¿ahora qué?

Una vez finalizado el periodo de registro, el 29 de mayo, INCIBE analizará las peticiones recibidas. En caso de que se supere el cupo de plazas disponibles, indicado en el apartado 6.4 de las bases de la competición, se procederá a determinar los candidatos de cada categoría por orden de inscripción. Asimismo, la organización también revisará los nicks de los participantes, en caso de que alguno de ellos no se considere adecuado, la organización se reserva el derecho a solicitar su modificación. A partir del 29 de mayo y antes de la competición, la organización confirmará a los candidatos su admisión en la competición a través del buzón facilitado para la competición.