Talleres 19ENISE
Martes 14 de octubre
Crear para transferir (III edición)
14 octubre, 12:00-14:00, Taller 1
En esta sesión se presentarán diferentes proyectos en marcha en materia de ciberseguridad y se hablará sobre la colaboración y la transferencia en materia de I+D.
Generalidades y situación del MCCE ORICE / 2MCCE
14 octubre, 15:00-15:45, Taller 1
Exposición sobre el estado actual, funciones y estructura del Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCE).
Se abordarán sus capacidades, evolución y principales retos en el ámbito de la ciberseguridad y defensa.
Cría del centro de inteligencia artificial
14 octubre, 15:45-16:30, Taller 1
Presentación del Centro de Referencia en Inteligencia Artificial (CRIA).
Se explicarán sus objetivos, líneas de investigación y cómo contribuye a la innovación en IA aplicada a seguridad y defensa.
Centro de investigación 5G
14 octubre, 16:30-17:15, Taller 1
Charla sobre las investigaciones y desarrollos en torno a la tecnología 5G. Se destacarán los riesgos, oportunidades y aplicaciones en el ámbito militar, de seguridad y comunicaciones críticas.
Concienciación contra ciberamamenazas / ORICE
14 octubre, 17:15-18:00, Taller 1
Sesión de sensibilización para incrementar la cultura de ciberseguridad. Se tratarán ejemplos de amenazas comunes, vectores de ataque y buenas prácticas para prevenir incidentes.
Cómo lanzar y escalar startups en la era exponencial
14 octubre, 12:00-17:00, Taller 2
Espacio de taller restringido a Entidades Colaboradoras del programa INCIBE Emprende.
*Acceso restringido
Miércoles 15 de octubre
Workshop proyecto CYSSDE
15 octubre, 10:15-13:00, Taller 1
10:15-10:30 Registration & Welcome
10:30-10:45 Welcome speech: The CYSSDE Project
10:45-11:20 Open Call Project Presentations
11:20-11:50 Coffee Break & Networking
11:50-12:15 CYSSDE Scenario Blueprints and technical demonstration
12:15-12:45 CYSSDE Way forward - Open Call 3, common challenges and support programe
12:45-13:00 Key learnings, closing notes, next steps
CPSTIC y nuevas tecnologías: preparando los productos TIC para el futuro
15 octubre, 15:00-16:30, Taller 1
En esta sesión abordaremos cómo alinear el desarrollo de productos TIC con los requisitos del CPSTIC y las tendencias tecnológicas emergentes. Se tratarán aspectos clave como la certificación funcional (CC, LINCE), la incorporación de criptografía resistente a la computación cuántica y el papel de la gobernanza en el ciclo de vida del producto. Una visión estratégica y técnica para fabricantes que buscan asegurar la viabilidad y aceptación de sus soluciones en entornos críticos y regulados.
Protección de Información Sensible y Clasificada. Evolución hacia entornos CLOUD, Nuevo Paradigma
15 octubre, 16:30-18:00, Taller 1
Se detallarán las actividades actuales llevadas a cabo por el Centro Criptológico Nacional en materia de protección de la información sensible y clasificada, partiendo de los diferentes marcos regulatorios de aplicación, pasando por las acciones operativas y técnicas necesarias sobre entornos TIC de esta naturaleza, finalizando con el nuevo paradigma del tratamiento de este tipo de información en entornos de nube pública y de como el Centro Criptológico Nacional lo está abordando junto con el resto de Naciones tanto europeas como de otros grupos extracomunitarios
¿Cómo diseñar y elaborar de una Inteligencia Artificial Conversacional basada en un Modelo de Lenguaje Extenso (LLM)?. El caso de cibersegurIA.
15 octubre, 10:00-11:30, Taller 2
Comisión Conjunta de Nodos RETECH
15 octubre, 11:30-14:00, Taller 2
Espacio cerrado para los representantes de las 17 Comunidades Autónomas.
*Acceso restringido
IA as a Service: Casos de uso para optimizar la eficiencia y la calidad en Ciberseguridad
15 octubre, 15:00-16:00, Taller 2
Este taller presenta resultados y propuestas basadas en Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la calidad y productividad de diferentes servicios de ciberseguridad. Se mostrarán casos reales que incluyen el uso de IA generativa en modalidad Agent as a Service (AaaS) para la traducción y generación de títulos en español de alertas de vulnerabilidades, así como para el desarrollo de un sistema multiagente para la clasificación de ciberincidentes. Por otro lado, se mostrarán resultados de la aplicación de modelos temporales para la predicción de ventanas de notificación de eventos de ciberseguridad; y el empleo de modelos matemáticos de selección de características para reforzar la explicabilidad (XAI) de las decisiones tomadas por los mismos.
Laboratorios Forenses: Innovación y Evidencia
15 octubre, 16:00-17:30, Taller 2
Jueves 16 de octubre
Cibercooperantes, vocación por la enseñanza en ciberseguridad
16 octubre, 10:00-11:00, Taller 1
Destripando páginas web en búsqueda de datos valiosos
16 octubre, 11:30-14:00, Taller 1
Ciberseguridad Industrial en Sistemas de Automatización y Control Sesión del Comité Español de Automática (CEA)
16 octubre, 10:00-13:00, Taller 2