Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
EMPRESA/ENTIDAD
Fiscal de Sala del Tribunal Supremo. Coordinadora Nacional contra la Criminalidad Informática
Biografía ampliada

Tras acceder a la carrera Fiscal ha ocupado diversos puestos de trabajo relacionados con las funciones del Ministerio Público en España ejerciendo en muchos de ellos funciones de responsabilidad. Está en posesión de la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil y la Cruz de la Orden al Mérito Policial con distintivo blanco del Cuerpo Nacional de Policía.

En los años 2000 y 2004, como Fiscal Decana de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, efectuó una labor de coordinación permanente de la actividad de la Fiscalía de Guardia en la capital de España. Nombrada el 1 de julio de 2004 Fiscal Jefe del Gabinete Técnico del Fiscal General del Estado ocupó este cargo hasta el 11 de julio de 2011. Durante este periodo de tiempo, ostentó el cargo de Corresponsal Nacional de Eurojust en materia de terrorismo, participando tanto en las reuniones anuales de los corresponsales de Eurojust, celebradas en la Haya, como en los diversos grupos de trabajo en materia antiterrorista en los que se integraba la Fiscalía Española junto con Fiscales de EEUU, Reino Unido, Francia y Marruecos.

Mediante Decreto del Fiscal General del Estado de 1 de abril de 2011, fue designada Fiscal de Sala contra la Criminalidad Informática, cargo en el que ha sido renovada el 24 de febrero de 2017. En el ejercicio de estas responsabilidades se viene encargando de la coordinación a nivel nacional de toda la actuación del Ministerio Público de España en relación con la Ciberdelincuencia, así como de la estructuración, puesta en funcionamiento, y dirección de la red de Fiscales especializados en esta materia.

Igualmente, y desde diciembre del año 2012 a abril de 2015, compatibilizó esta función con la de Fiscal Delegada del Fiscal General del Estado para la Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación, función para la que fue designada en Decreto de fecha 12 de diciembre de 2012.

Es representante de España en las reuniones semestrales del T-CY de la Convención de Budapest sobre Ciberdelincuencia del Consejo de Europa desde el año 2012 y ha participado en las reuniones del Grupo de Expertos en materia de Ciberdelincuencia convocada por NN.UU celebradas en Viena en el mes de febrero de 2013 y marzo de 2019. A nivel nacional ha formado parte de varios de los grupos de trabajo creados para el desarrollo de los planes de ejecución de la Estrategia Española de Ciberseguridad publicada en diciembre de 2013.

Es vocal permanente de la Sección Quinta de Derecho Procesal de la Comisión General de Codificación desde el año 2019 y está en posesión, entre otras, de la titulación correspondiente al LII curso monográfico de la Escuela de Altos Estudios Superiores de la Defensa sobre “La nueva amenaza del siglo XXI. La ciberseguridad y ciberdefensa: estrategias, capacidad y tecnologías”, desarrollado en los meses de septiembre a diciembre del año 2013.

Participa en múltiples actividades institucionales al igual que en otras de carácter docente a nivel nacional e internacional. Entre las últimas han de destacarse las acciones formativas dirigidas a operadores jurídicos e investigadores. Es autora también de diversas publicaciones sobre la materia con la lucha contra la ciberdelincuencia.