Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
EMPRESA/ENTIDAD
Subsecretaria de Asuntos Multilaterales de Ecuador
Biografía ampliada

Embajadora de carrera del Servicio Exterior del Ecuador. Asistió a la Tercera Promoción de la Academia Diplomática “Antonio J. Quevedo” de 1989 a 1990. Es abogada de la Universidad Católica del Ecuador y tiene un título de post grado en Derecho & Manejo Ambiental de la Universidad de Adelaida en Australia, y un título de post grado en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Adicionalmente, tiene un Certificado en Solución de Controversias de la Universidad de Uppsala en Suecia, entre otros.

Su experiencia profesional incluye la Embajada del Ecuador en Washington D.C. de 1995 a 1999, la Misión Permanente del Ecuador ante la Organización Mundial de Comercio en Ginebra del 2003 al 2008, la Embajada de Colombia del 2011 al 2014 y el Consulado del Ecuador en La Haya desde febrero de 2015 hasta abril 2017. En el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador desempeñó funciones en la Asesoría Jurídica, Departamento de Recursos Humanos, Dirección de Medio Ambiente, Subsecretaría de Organismos Internacionales.

Después de su misión en Ginebra, fue designada Directora de Comercio Mundial en la Cancillería. Además, desempeñó funciones en la Dirección de Asuntos Internacionales del 2000 al 2001 del Ministerio de Ambiente en comisión de servicios. En abril del 2017 fue Directora de América del Sur y a partir de junio del mismo año se desempeñó como Directora del Sistema de Naciones Unidas. Actualmente ocupa el cargo de Subsecretaria de Asuntos Multilaterales. Es además Miembro del Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y de los Consejos de Innovación en Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos.

Ha participado en diferentes conferencias y reuniones internacionales incluyendo las Conferencias de los Estados Partes de la Convención marco sobre Cambio Climático y Protocolo de Kyoto, reuniones ministeriales de la Organización Mundial de Comercio; negociaciones entre la Comunidad Andina y la Unión Europea; reuniones del Consejo Internacional del Cacao y Órganos Subsidiarios; y, reuniones bilaterales entre el Ecuador y Colombia.