INCIBE-CERT

Contenido INCIBE-CERT

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Supercomputación y computación cuántica en ciberseguridad

Publicado el 18/09/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Supercomputación y la computación cuántica en ciberseguridad
La computación cuántica está transformando radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Si bien esta tecnología ofrece avances significativos en la capacidad de procesamiento y análisis con amplias aplicaciones en simulación, optimización o inteligencia artificial, también supone amenazas sin precedentes para los sistemas criptográficos tradicionales sobre los que se apoya la seguridad online actual. La computación cuántica, en particular, tiene el potencial de romper algoritmos como RSA, ECC y otros sistemas de clave pública mediante técnicas como el algoritmo de Shor. Este escenario, anticipado como el "Q-Day", obliga a una migración masiva de la criptografía actual hacia criptografía resistente a cuántica (quantum-safe). Dado que muchos sistemas y dispositivos actuales no podrán adaptarse fácilmente, se requiere un esfuerzo considerable a nivel técnico y organizativo.  

Entendiendo BACnet: presente y futuro del protocolo en entornos industriales

Publicado el 14/08/2025, por
INCIBE (INCIBE)
Gestión de un edificio inteligente desde un dispositivo móvil
El protocolo de comunicaciones BACnet (Building Automation and Control Networks) es un protocolo desarrollado por ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers Inc) estandarizado y abierto, diseñado para la gestión de edificios inteligentes, siendo su principal ventaja la facilidad con la que permite la comunicación entre diferentes dispositivos y sistemas de varias marcas.En este artículo se realiza un análisis técnico del protocolo BACnet, explicando sus conceptos técnicos, sus novedades y sus ventajas en entornos industriales y cómo ha ido evolucionando para poder cumplir las necesidades de ciberseguridad que se requieren en la actualidad. 

Ataques DDoS: técnicas y mitigación en infraestructuras empresariales

Publicado el 15/07/2025, por
David Matilla Rebollo
Ataques DDoS: técnicas y mitigación en infraestructuras empresariales
En mayo de 2025 el sitio KrebsOnSecurity sufrió un ataque DDoS masivo de aproximadamente 6.3 Tbps. Según la información proporcionada, fue un incidente breve (unos 40–45 segundos) diseñado como prueba de un nuevo botnet IoT denominado Aisuru. La magnitud del ataque fue sin precedentes: superó en diez veces al ataque de Mirai de 2016 (623 Gbps). En ese momento, la entidad afectada estaba protegida por Google Project Shield (servicio gratuito anti-DDoS para medios), y Google confirmó que se trató del mayor ataque que su infraestructura había sufrido. Este incidente es un claro ejemplo de que los ataques DDoS cada vez son más potentes, pudiendo comprometer hasta a las entidades más preparadas, por ello, a continuación, realizaremos una explicación detallada sobre los ataques DDoS.

Vulnerabilidades

Información en castellano sobre las últimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Guías y estudios

Contenido práctico y teórico avanzado sobre ciberseguridad para técnicos.

Servicio para operadores

Conjunto de servicios que ofrecemos para operadores estratégicos.