Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el componente DirectX en productos Microsoft (CVE-2017-8579)

Fecha de publicación:
29/06/2017
Idioma:
Español
El componente DirectX en Microsoft Windows 10 Gold, 1511, 1607, 1703 y Windows Server 2016 permite que un atacante autenticado ejecute código arbitrario en modo kernel mediante una aplicación especialmente manipulada. Esto también se conoce como "DirectX Elevation of Privilege Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función de_dotdot en sthttpd (CVE-2017-10671)

Fecha de publicación:
29/06/2017
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función de_dotdot en libhttpd.c en sthttpd 2.27.1 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado del demonio) o, posiblemente, provocar cualquier otro tipo de problema mediante un nombre de archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo XML-LibXML para Perl (CVE-2017-10672)

Fecha de publicación:
29/06/2017
Idioma:
Español
Uso de memoria previamente liberada en el módulo XML-LibXML hasta la versión 2.0129 para Perl permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario controlando los argumentos de una llamada replaceChild.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en GetSimple CMS (CVE-2017-10673)

Fecha de publicación:
29/06/2017
Idioma:
Español
admin/profile.php en GetSimple CMS 3.x tiene Cross-Site Scripting (XSS) en un campo name.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Arcadyan SLT-00 Star (CVE-2016-10042)

Fecha de publicación:
29/06/2017
Idioma:
Español
Permiso de autorización en la interfaz web de Arcadyan SLT-00 Star* (también conocido como Swisscom Internet-Box) versiones anteriores a R7.7 permite la reconfiguración no autorizada de la tabla de enrutamiento estático a través de una solicitud HTTP no autenticada, dando lugar a una denegación de servicio y la divulgación de información.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el parámetro products_id en Zen Cart (CVE-2017-10667)

Fecha de publicación:
29/06/2017
Idioma:
Español
En index.php en Zen Cart 1.6.0, el parámetro products_id puede provocar Cross-Site Scripting (XSS). RSA Via Lifecycle and Governance versión 7.0, en todos los niveles de parches y RSA Identity Management and Governance (RSA IMG) versiones 6.9.1, en todos los niveles de parches, permiten que un administrador de aplicación suba archivos arbitrarios que podrían contener código malicioso. El archivo malicioso podría ejecutarse en el sistema afectado con los privilegios del usuario que está ejecutando la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Curam Social Program Management (CVE-2017-1106)

Fecha de publicación:
28/06/2017
Idioma:
Español
IBM Curam Social Program Management 5.2, 6.0 y 7.0 es vulnerable a ataques de tipo Cross-Site Scripting (XSS). Esta vulnerabilidad permite que los usuarios embeban código JavaScript arbitrario en la interfaz de usuario web, lo que altera las funcionalidades previstas. Esto podría dar lugar a una revelación de credenciales en una sesión de confianza. IBM X-Force ID: 120744. UAA release en todas las versiones de UAA v2.x.x, 3.6.x en versiones anteriores a la v3.6.13, 3.9.x en versiones anteriores a la v3.9.15, 3.20.x en versiones anteriores a la v3.20.0 y otras versiones anteriores a la v4.4.0; y UAA bosh release (uaa-release) 13.x en versiones anteriores a la v13.17 y versiones 24.x anteriores a la v24.12, versiones 30.x anteriores a la 30.5 y otras versiones anteriores a la v41, los administradores de zona puede escalar sus privilegios al mapear permisos para un proveedor externo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Ignite (CVE-2017-7686)

Fecha de publicación:
28/06/2017
Idioma:
Español
Apache Ignite 1.0.0-RC3 a 2.0 emplea un componente de notificación de actualizaciones para informar a los usuarios sobre nuevos lanzamientos del proyecto que incluyen funcionalidades adicionales, soluciones de bugs y mejoras en el rendimiento. Para hacer eso, el componente se comunica con un servidor PHP externo (http://ignite.run) donde necesita enviar algunas propiedades del sistema como la versión de Apache Ignite o de Java. Algunas de las propiedades podrían contener información sensible del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Biscom Secure File Transfer 5.0.0.0 a 5.1.1024 (CVE-2017-5241)

Fecha de publicación:
28/06/2017
Idioma:
Español
Las versiones de Biscom Secure File Transfer 5.0.0.0 a 5.1.1024 son vulnerables a las secuencias cross-site scripting (XSS) persistentes posteriores a la autenticación (XSS) en los campos "Name" y "Descripción" de un área de trabajo, así como el campo "Description" de un Panel Detalles de archivo de un archivo almacenado en un espacio de trabajo. Este problema se resolvió en la versión 5.1.1025.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libdwarf (CVE-2017-9998)

Fecha de publicación:
28/06/2017
Idioma:
Español
La función _dwarf_decode_s_leb128_chk del archivo dward_leb.c en libdward hasta el 28-06-2017 permite a un atacante remoto causar una denegación de servicio (fallo de segmentación) mediante la manipulación del archivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en kernel de Linux (CVE-2017-9986)

Fecha de publicación:
28/06/2017
Idioma:
Español
La función intr en el archivo sound/oss/msnd_pinnacle.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.11.7 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (acceso por encima del limite) u otro posible impacto no especificado mediante el cambio del valor del puntero a la cabeza de la cola de mensajes entre la lectura de dicho valor de los dos kernels, también conocida como vulnerabilidad "double fetch".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2017-9995)

Fecha de publicación:
28/06/2017
Idioma:
Español
El archivo libavcodec/scpr.c en Ffmpeg 3.3 anterior a la 3.3.1 no valida adecuadamente la altura y anchura de los datos, lo que permite a un atacante remoto provocar una denegación de servicio (buffer overflow basado en la pila dinámica -heap- y caída de la aplicación) u otro posible impacto no especificado mediante la manipulación del archivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025