Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en spnews.php de MyBuxScript PTC-BUX (CVE-2009-3246)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en spnews.php de MyBuxScript PTC-BUX, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id en una acción spnews a la URI por defecto. NOTA: Algunos de estos detalles se han obtenidos de fuentes de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Activities en vtiger CRM (CVE-2009-3247)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Activities en vtiger CRM v5.0.4, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro "action" al phprint.php. NOTA: el vector query_String actualmente está reportado en el CVE-2008-3101.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo RSS de vtiger CRM (CVE-2009-3248)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en el módulo RSS de vtiger CRM v5.0.4, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los usuarios Admin para solicitudes que modifican el sistema de fuentes de noticias a través del parámetro rssurl en una acción Save -guardar- en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en vtiger CRM (CVE-2009-3249)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en vtiger CRM versión 5.0.4, permiten a los atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales arbitrarios por medio de un .. (punto punto) en (1) el parámetro module en el archivo graph.php; o el parámetro (2 ) module o (3) file en el archivo include/Ajax/CommonAjax.php, accesible por medio de los archivos modules/Campaigns/CampaignsAjax.php, modules/SalesOrder/SalesOrderAjax.php, modules/System/SystemAjax.php, modules/Products/ProductsAjax.php, modules/uploads/uploadsAjax.php, modules/Dashboard/DashboardAjax.php, modules/Potentials/PotentialsAjax.php, modules/Notes/ NotesAjax.php, modules/Faq/FaqAjax.php, modules/Quotes/QuotesAjax.php, modules/Utilities/UtilitiesAjax.php, modules/Calendar/ActivityAjax.php, modules/Calendar/CalendarAjax.php, modules/PurchaseOrder/PurchaseOrderAjax.php, modules/ HelpDesk/HelpDeskAjax.php, modules/Invoice/InvoiceAjax.php, modules/Accounts/AccountsAjax.php, modules/Reports/ReportsAjax.php, modules/Contacts/ContactsAjax.php y modules/Portal/PortalAjax.php; y permitir que los usuarios autenticados remotos incluyan y ejecuten archivos locales arbitrarios por medio de un .. (punto punto) en el parámetro step en una acción Import en el módulo (4) Accounts, (5) Contacts, (6) HelpDesk, (7) Leads, (8) Potenciales, (9) Products, o (10) Vendors, accesible por medio del archivo index.php y relacionado al archivo modules/Import/index.php y múltiples archivos Import.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en funcionalidad Crear correo en vtiger CRM (CVE-2009-3250)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
El procedimiento "saveForwardAttachments" de la funcionalidad "Crear correo" de vtiger CRM v5.0.4 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código de su elección creando un mensaje de correo electrónico con un fichero adjunto cuyo nombre acabe en (1) .php en entornos basados en configuraciones determinadas del servidor HTTP Apache, (2) .php. en Windows, o (3) .php/ en Linux; y, a continuación, realizando una petición directa a una ruta de directorio bajostorage/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en news.php en Rock Band CMS (CVE-2009-3252)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en news.php en Rock Band CMS v0.10 que permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de los parámetros (1) "year" y (2) "id".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en TriceraSoft Swift Ultralite (CVE-2009-3253)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en TriceraSoft Swift Ultralite v1.032 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída) o ejecutar código arbitrario a través de una cadena larga en un fichero de lista de reproducción .m3u.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ultimate Player (CVE-2009-3254)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en Ultimate Player v1.56 beta el cual permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una cadena larga en un fichero de lista de reproducción del tipo (1) .m3u o (2) .upl.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en includeajaxblogInfo.php en LiveStreet (CVE-2009-3256)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en include/ajax/blogInfo.php en LiveStreet v0.2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a traves de una URI, como se demuestra mediante un elemento "SCRIPT" en un parametro arbitrario como el parametro "asd".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en includeutilsListViewUtils.php en vtiger CRM (CVE-2009-3251)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
include/utils/ListViewUtils.php en vtiger CRM anteriores a 5.1.0 permite a usuarios remotos autenticados evitar las restricciones de acceso previstas y leer los campos (1) visibilidad, (2) localización, y (3) recurrencia de un calendario a través de una vista personalizada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2009-3239

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2009-2139, CVE-2009-2140. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2009-2139 and CVE-2009-2140. Notes: All CVE users should reference CVE-2009-2139 and CVE-2009-2140 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en analizador OpcUa (OPC UA) de Wireshark (CVE-2009-3241)

Fecha de publicación:
18/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el analizador OpcUa (OPC UA) de Wireshark v0.99.6 hasta v1.0.8 y v1.2.0 hasta v1.2.1, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de la memoria y la CPU) a través de paquetes OPCUA Service CallRequest mal formados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025