Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IOServer OPC Server (CVE-2014-0777)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
El controlador Modbus slave/outstation en OPC Drivers 1.0.20 y anteriores en IOServer OPC Server permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (lectura fuera de rango y caída de demonio) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
24/09/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2014-2849)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
El cuadro de dialogo de cambio de contraseña (change_password) en Sophos Web Appliance anterior a 3.8.2 permite a usuarios remotos autenticados cambiar la contraseña del usuario de administración a través de una solicitud manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2014-2850)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
La página de configuración de interfaz de red (netinterface) en Sophos Web Appliance anterior a 3.8.2 permite a administradores remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en el parámetro de dirección.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en CIS Manager CMS (CVE-2014-2847)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en default.asp en CIS Manager CMS permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro TroncoID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin wmi_malware_scan.nbin para Nessus (CVE-2014-2848)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Una condición de carrera en el plugin wmi_malware_scan.nbin anterior a 201402262215 para Nessus 5.2.1 permite a usuarios locales ganar privilegios mediante la sustitución del ejecutable del agente volátil en el directorio temporal de Windows con un programa de caballo de troya.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función check_section en la librería libdw (CVE-2014-0172)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función check_section en dwarf_begin_elf.c en la librería libdw, utilizado en elfutils 0.153 y posiblemente hasta 0.158 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una sección de depuración comprimida malformada en un archivo ELF, lo que provoca un desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en cgi/client.py en Roundup (CVE-2012-6131)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en cgi/client.py en Roundup anterior a 1.4.20 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través del parámetro @action hacia support/issue1.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la visualización de historial en Roundup (CVE-2012-6130)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la visualización de historial en Roundup anterior a 1.4.20 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un nombre de usuario, relacionado con generar un enlace.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Stream Video Player para WordPress (CVE-2013-2706)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en el plugin Stream Video Player 1.4.0 para WordPress permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que cambian configuraciones de plugins a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Content Slide para WordPress (CVE-2013-2708)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en el plugin Content Slide 1.4.2 para WordPress permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que cambien configuraciones de plugins a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Review Board (CVE-2013-4795)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la lista Submitters en Review Board 1.6.x anterior a 1.6.18 y 1.7.x anterior a 1.7.12 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un nombre completo de usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función jbg_dec_in en libjbig/jbig.c en JBIG-KIT (CVE-2013-6369)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en la función jbg_dec_in en libjbig/jbig.c en JBIG-KIT anterior a 2.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un archivo de imagen manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025