Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el plugin Stream Video Player para WordPress (CVE-2013-2706)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en el plugin Stream Video Player 1.4.0 para WordPress permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que cambian configuraciones de plugins a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Content Slide para WordPress (CVE-2013-2708)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en el plugin Content Slide 1.4.2 para WordPress permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que cambien configuraciones de plugins a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Review Board (CVE-2013-4795)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la lista Submitters en Review Board 1.6.x anterior a 1.6.18 y 1.7.x anterior a 1.7.12 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un nombre completo de usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función jbg_dec_in en libjbig/jbig.c en JBIG-KIT (CVE-2013-6369)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en la función jbg_dec_in en libjbig/jbig.c en JBIG-KIT anterior a 2.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un archivo de imagen manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función redirect_back_or_default en Redmine (CVE-2014-1985)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en la función redirect_back_or_default en app/controllers/application_controller.rb en Redmine anterior a 2.4.5 y 2.5.x anterior a 2.5.1 permite a atacantes remotos redirigir usuarios hacia sitios web arbitrarios y realizar ataques de phishing a través de una URL en la url back (parámetro back_url).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Lazyest Gallery para WordPress (CVE-2014-2333)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin Lazyest Gallery anterior a 1.1.21 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de una etiqueta EXIF. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen de información de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OrbitScripts Orbit Open Ad Server (CVE-2014-2540)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en OrbitScripts Orbit Open Ad Server anterior a 1.1.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro site_directory_sort_field hacia guest/site_directory.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en net/IOService.java en Tigase (CVE-2014-2746)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
net/IOService.java en Tigase anterior a 5.2.1 no restringe debidamente el procesamiento de elementos XML comprimidos, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de recursos) a través de una cadena XMPP manipulada, también conocido como un ataque "xmppbomb".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Erlang Solutions MongooseIM (CVE-2014-2829)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Erlang Solutions MongooseIM hasta 1.3.1 rev. 2 no restringe debidamente el procesamiento de elementos XML comprimidos, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de recursos) a través de una cadena XMPP manipulada, también conocido como un ataque "xmppbomb".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en plugins/mod_compression.lua en Prosody y Lightwitch Metronome (CVE-2014-2744)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
plugins/mod_compression.lua en (1) Prosody anterior a 0.9.4 y (2) Lightwitch Metronome hasta 3.4 negocia compresión de cadena mientras una sesión no está autenticada, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de recursos) a través de elementos XML comprimidos en una cadena XMPP, también conocido como un ataque "xmppbomb".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Prosody (CVE-2014-2745)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
Prosody anterior a 0.9.4 no restringe debidamente el procesamiento de elementos XML comprimidos, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de recursos) a través de una cadena XMPP manipulada, también conocido como una ataque "xmppbomb", relacionado con core/portmanager.lua y util/xmppstream.lua.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Lightwitch Metronome (CVE-2014-2743)

Fecha de publicación:
11/04/2014
Idioma:
Español
plugins/mod_compression.lua en Lightwitch Metronome hasta 3.4 no restringe debidamente el procesamiento de elementos XML comprimidos, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de recursos) a través de una cadena XMPP manipulada, también conocido como un ataque "xmppbomb".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025