Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en módulo Novell Client novfs para el kernel Linux (CVE-2010-3110)

Fecha de publicación:
12/10/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el módulo Novell Client novfs para el kernel Linux en SUSE Linux Enterprise 11 SP1 y openSUSE 11.3 permite a atacantes locales escalar privilegios mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows (CVE-2010-3888)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Microsoft Windows para plataformas de 32 bits permite a usuarios locales obtener privilegios a través de vectores desconocidos, tal y como se pudo comprobar en Julio de 2010 cuando el gusano Stuxnet aprovecho esta vulnerabilidad y pudo ser identificada por investigadores de Kaspersky entre otros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows (CVE-2010-3889)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en Microsoft Windows para plataformas de 32 bits permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de vectores desconocidos. Dicha vulnerabilidad fue utilizada por el gusano Stuxnet en Julio de 2010 y que fue identificada por investigadores de Microsoft entre otros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Aplicación Mail de Apple Mac OS X (CVE-2010-3887)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
La característica 'límite de correo' en la funcionalidad control parental en la aplicación Mail de Apple Mac OS X no aplica correctamente la lista blanca de la correspondencia, lo que permite a atacantes remotos evitar determinadas restricciones de acceso y llevar a cabo una comunicación por correo electrónico aprovechandose de que se conoce una dirección de correo electrónico de un niño y de un padre. Esta vulnerabilidad esta relacionada con la notificación a los padres de las direcciones de correo electrónico no aprobadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mshtml.dll de Microsoft Windows (CVE-2010-3886)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
La función CTimeoutEventList::InsertIntoTimeoutList en el fichero mshtml.dll de Microsoft utiliza un valor de puntero para producir de valores de identificación a partir de un temporizador para los métodos setTimeout y setInterval en VBScript y JScript, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible acerca de las direcciones de la memoria 'heap' usada por una aplicación, como lo demuestra la aplicación Internet Explorer 8.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

CVE-2010-3885

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2010-3227. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2010-3227. Notes: All CVE users should reference CVE-2010-3227 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en CMS Made Simple (CVE-2010-3882)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS) en CMS Made Simple v1.7.1 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de la entrada de datos a los modulos (1) Agregar páginas (Add Pages), (2) Añadir contenido global (Add Global Content), (3) Editar Mundial Contenido(Edit Global Content), (4) Añadir artículo (Add Article), (5) Añadir una categoría (Add Category), (6) Agregar una definición de campo (Add Field Definition), o (7) Agregar acceso directo (Add Shortcut).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CMS Made Simple (CVE-2010-3883)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios (CSRF) en el modulo de cambio de permisos de grupo en CMS Made Simple v1.7.1 y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los usuarios de su elección en las solicitudes que hacen de modificaciones de permiso.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CMS Made Simple (CVE-2010-3884)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados en CMS Made Simple v1.8.1 y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores en las solicitudes que reseteo de la contraseña de administración. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida, los detalles son obtenidos exclusivamente de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pidgin-knotify.c en el plugin pidgin-knotify para Pidgin (CVE-2010-3088)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
La función de notificación en pidgin-knotify.c en el plugin pidgin-knotify v0.2.1 y anteriores para Pidgin permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios usando metacaracteres encubiertos en un mensaje.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en archx86hvmvmxvmcs.c en el kernel de Linux (CVE-2010-2938)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
El fichero arch/x86/hvm/vmx/vmcs.c en la implementación de la estructura de control de máquina virtual (VMCS) en el kernel de Linux v2.6.18 de Linux en Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 5, cuando se usa una plataforma de Intel sin la funcionalidad de Tabla de páginas extendida(EPT), tiene acceso a los campos VMCS sin verificar el soporte de hardware para estos campos, lo que permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (caida del sistema operativo) pidiendo un dump de VMCS para un huésped Xen totalmente virtualizado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Visual Synapse HTTP Server (CVE-2010-3743)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en Visual Synapse HTTP Server v1.0 RC1 a RC3, y v0.60 y anteriores, permite a atacantes remotos leer cualquier archivo a través de un .. (Punto punto) en la URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025