Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Music Animation Machine MIDI Player (CVE-2011-0502)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Music Animation Machine MIDI Player 2006aug19 Release 035 y posiblemente otras versiones permite a atacantes remotos asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente tener otros impactos no especificados a través de una larga linea en un archivo MIDI (. mid).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VaM Shop (CVE-2011-0503)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en VaM Shop v1.6, v1.6.1 y posiblemente anteriores versiones permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para (1) cambiar el estado de usuario mediante admin/customers.php o (2) cambiar permisos de usuario mediante admin/accounting.php. NOTA: algunos de estos detalles son obtenidos de terceros...
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación VaM Shop (CVE-2011-0504)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en VaM Shop v1.6, v1.6.1 y probablemente versiones previas permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) status a admin/orders.php, (2) search a admin/customers.php, o (3) STORE_NAME a admin/configuration.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Contao CMS (CVE-2011-0508)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en system/modules/comments/Comments.php en Contao CMS v2.9.2, y posiblemente otras versiones anteriores a 2.9.3, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos HTML o web de su elección a través de la cabecera X_FORWARDED_FOR, que es almacenada por system/libraries/Environment.php pero no se maneja adecuadamente por una acción "comments" a main.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sybase EAServer como el utilizado en Appeon, Replication Server Messaging Edition (RSME), y WorkSpace (CVE-2011-0496)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Sybase EAServer v5.x y v6.x anterior a v6.3 ESD#2, como el utilizado en Appeon, Replication Server Messaging Edition (RSME), y WorkSpace, permite a atacantes remotos instalar servicios web y ejecutar código de su elección. Relacionado con una «vulnerabilidad inherente».
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EAServer de Sybase (CVE-2011-0497)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en EAServer de Sybase versiones 6.x anteriores a 6.3 ESD-2, tal y como es usado en Appeon, Replication Server Messaging Edition (RSME) y WorkSpace, permite a los atacantes remotos leer archivos arbitrarios por medio de "../\" (punto punto seguido de barra diagonal y barra invertida) en una petición especialmente diseñada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VideoSpirit Pro (CVE-2011-0499)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en VideoSpirit Pro v.1.6.8.1 y posiblemente en versiones anteriores, lo que permite a atacantes remotos ayudados por un usuario ejecutar código a través de un archivo del proyecto VideoSpirit (.visprj) que contiene un elemento valitem con un atributo largo "name". Nota: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles han sido obtenidos exclusivamente de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VideoSpirit Pro y Lite (CVE-2011-0500)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en VideoSpirit Pro v1.6.8.1, v1.68, y anteriores; y VideoSpirit Lite v1.4.0.1 y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario a través de un archivo de proyecto VideoSpirit (visprj.) que contiene un elemento "valItem" con un atributo "value" largo, como se ha demostrado mediante un valItem con el nombre mp3.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Nokia Multimedia Player (CVE-2011-0498)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Nokia Multimedia Player v1.00.55.5010, y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una entrada larga en una lista de reproducción (.npl) de archivos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Music Animation Machine MIDI Player (CVE-2011-0501)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Animation Machine MIDI Player 2006aug19 Release 035 y posiblemente en versiones anteriores permite a atacantes remotos ayudados por un usuario ejecutar código de su elección a través de una línea larga en un archivo .mamx.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Asterisk Open Source before (CVE-2011-0495)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función ast_uri_encode, en main/utils.c, en Asterisk Open Source before v.1.4.38.1, v.1.4.39.1, v.1.6.1.21, v.1.6.2.15.1, v.1.6.2.16.1, v.1.8.1.2, v.1.8.2.; y Business Edition before v.C.3.6.2; cuando se ejecuta en modo "pedantic" permite a usuarios autenticados ejectuar código de su elección manipulados con el dato llamador ID en vectores que involucran el (1) el driver del SIP, (2) la función URIENCODE dialplan, o la función AGI dialplan.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en JRadio (CVE-2010-4702)

Fecha de publicación:
20/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente JRadio (com_jradio) anterior a v1.5.1 para Joomla! permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025