Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Adobe Reader y Acrobat (CVE-2010-2211)

Fecha de publicación:
30/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en Adobe Reader y Acrobat v9.x anteriores a v9.3.3, y v8.x anteriores a v8.2.3 en Windows y Mac OS X, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de vectores desconocidos, una vulnerabilidad distinta a CVE-2010-1295, CVE-2010-2202, CVE-2010-2207, CVE-2010-2209, CVE-2010-2210, and CVE-2010-2212.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Reader y Acrobat en Windows y Mac OS X (CVE-2010-2212)

Fecha de publicación:
30/06/2010
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en Adobe Reader y Acrobat versión 9.x anterior a 9.3.3 y versión 8.x anterior a 8.2.3 en Windows y Mac OS X, permite a los atacantes ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) por medio de un archivo PDF que contiene contenido Flash con una etiqueta #1023 (3FFh) creada, esta es una vulnerabilidad diferente a los CVE-2010-1295, CVE-2010-2202, CVE-2010-2207, CVE-2010-2209, CVE-2010-2210 y CVE-2010-2211.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Libpng (CVE-2010-2249)

Fecha de publicación:
30/06/2010
Idioma:
Español
Fuga de memoria en pngrutil.c en libpng anteriores a v1.2.44 y v1.4.x anteriores a v.1.4.3, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria y caída de aplicación) a través de una imagen que contiene un troceado mal formado del Physical Scale (también conocido como sCAL)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libpng (CVE-2010-1205)

Fecha de publicación:
30/06/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en el fichero pngpread.c en libpng anteriores a 1.2.44 y 1.4.x anteriroes a 1.4.3, como se utiliza en aplicaciones progresivas, podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una imagen PNG que desencadena una serie de datos adicionales.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en KVIrc (CVE-2010-2451)

Fecha de publicación:
29/06/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de formato de cadena en la funcionalidad DCC de KVIrc v3.4 y v4.0, tienen un impacto no especificado y vectores de ataque remoto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en KVIrc (CVE-2010-2452)

Fecha de publicación:
29/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en la funcionalidad DCC en KVIrc v3.4 y v4.0 permite a atacantes remotos sobreescribir archivos de su elección a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en portal WebVPN de Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2009-4910)

Fecha de publicación:
29/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el portal WebVPN de dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) de la serie 5580 con versión de software anteriora v8.1(2) permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través de vectores sin especificar, también conocido como Bug ID CSCsq78418.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2009-4911)

Fecha de publicación:
29/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) de la serie 5580 con versión de software anterior a v8.1(2), permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo del dispositivo) a través de vectores que involucran transacciones SSL VPN y PPPoE, también conocido como Bug ID CSCsm77958.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2009-4912)

Fecha de publicación:
29/06/2010
Idioma:
Español
Dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) de la serie 5580 con versión de software anterior a v8.1(2) completan un "handshake" (establacimiento de conexión) SSL con un cliente HTTPS incluso si dicho cliente no está autorizado, lo que podría permitir a atacantes remotos evitar resctricciones de acceso establacidas a través de una sesión HTTPS, también conocido como Bug ID CSCso10876.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2009-4913)

Fecha de publicación:
29/06/2010
Idioma:
Español
La implementación de IPv6 en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) de la serie 5580 con versión de software anterior a v8.1(2) muestra servicios IP desde "la interfaz externa" ("far side of the box"), que podrían permitir a atacantes remotos evitar rectricciones de acceso establecidas a través de paquetes IPv6, también conocido como Bug ID CSCso58622.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2009-4914)

Fecha de publicación:
29/06/2010
Idioma:
Español
Fuga de memoria en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) de la serie 5580 con versión de software anterior a v8.1(2) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de memoria) a través de campos "Subject Alternative Name" en un certificado X.509, también conocido como Bug ID CSCsq17879.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2009-4915)

Fecha de publicación:
29/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) de la serie 5580 con versión de software anterior a v8.1(2) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de tráfico de red desconocido, como se demostró con un "connection stress test" (test de estrés de conexión), también conocido como Bug ID CSCsq68451.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025