Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-1322

Fecha de publicación:
15/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cisco Unity 2.x, 3.x, and 4.x, when integrated with Microsoft Exchange, has several hard coded usernames and passwords, which allows remote attackers to gain unauthorized access and change configuration settings or read outgoing or incoming e-mail messages.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1321

Fecha de publicación:
15/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The configuration backup in Asante FM2008 running firmware 1.06 stores the username and password in cleartext, which could allow remote attackers to gain unauthorized access.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1319

Fecha de publicación:
15/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The DHTML Edit Control (dhtmled.ocx) allows remote attackers to inject arbitrary web script into other domains by setting a name for a window, opening a child page whose target is the window with the given name, then injecting the script from the parent into the child using execScript, as demonstrated by "AbusiveParent" in Internet Explorer 6.0.2900.2180.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1139

Fecha de publicación:
15/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in the DICOM dissector in Ethereal 0.10.4 through 0.10.7 allows remote attackers to cause a denial of service (application crash).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1142

Fecha de publicación:
15/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Ethereal 0.9.0 through 0.10.7 allows remote attackers to cause a denial of service (CPU consumption) via a certain malformed SMB packet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1333

Fecha de publicación:
15/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Integer overflow in the vc_resize function in the Linux kernel 2.4 and 2.6 before 2.6.10 allows local users to cause a denial of service (kernel crash) via a short new screen value, which leads to a buffer overflow.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1334

Fecha de publicación:
15/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Integer overflow in the ip_options_get function in the Linux kernel before 2.6.10 allows local users to cause a denial of service (kernel crash) via a cmsg_len that contains a -1, which leads to a buffer overflow.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1335

Fecha de publicación:
15/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Memory leak in the ip_options_get function in the Linux kernel before 2.6.10 allows local users to cause a denial of service (memory consumption) by repeatedly calling the ip_cmsg_send function.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1059

Fecha de publicación:
10/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting (XSS) vulnerabilities in mnoGoSearch 3.2.26 and earlier allow remote attackers to inject arbitrary HTML and web script via the (1) next and (2) prev result search pages, and the (3) extended and (4) simple search forms.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1351

Fecha de publicación:
07/12/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in the rwho daemon (in.rwhod) for Solaris 7 through 9 allows remote attackers to execute arbitrary code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0622

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Mac OS 10.3.4 no limpia adecuadamente la memoria de contraseñas de inicio de sesión de usuario, de Keychain o FileVault, lo que podría permitir al usuario root o a un atacante con acceso físico obtener información sensible leyendo la memoria.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0497

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en el kernel 2.x de Linux puede permitir a usuarios locales modificar el ID de grupo de ficheros, como ficheros exportados con NFS en kernel 2.4.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025