Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-1521

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Sun Java Plug-In 1.4 through 1.4.2_02 allows remote attackers to repeatedly access the floppy drive via the createXmlDocument method in the org.apache.crimson.tree.XmlDocument class, which violates the Java security model.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1526

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** PHP-Nuke 7.0 allows remote attackers to obtain the installation path via certain characters such as (1) ", (2) ', or (3) > in the search field, which reveals the path in an error message.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1527

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** BlackICE Defender 2.9.cap and Server Protection 3.5.cdf, when configured to automatically block attacks, allows remote attackers to block IP addresses and cause a denial of service via spoofed packets.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1537

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in PostNuke 0.723 and earlier allows remote attackers to include arbitrary files named theme.php via the theme parameter to index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1538

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** susehelp in SuSE Linux 8.1, Enterprise Server 8, Office Server, and Openexchange Server 4 does not properly filter shell metacharacters, which allows remote attackers to execute arbitrary commands via CGI queries.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1539

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in ONEdotOH Simple File Manager (SFM) before 0.21 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via (1) file names and (2) directory names.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1542

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in plugins/file.php in phpWebFileManager before 0.4.4 allows remote attackers to read arbitrary files via a .. (dot dot) in the fm_path parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1066

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the syslog daemon for Solaris 2.6 through 9 allows remote attackers to cause a denial of service (syslogd crash) and possibly execute arbitrary code via long syslog UDP packets.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1073

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** A race condition in the at command for Solaris 2.6 through 9 allows local users to delete arbitrary files via the -r argument with .. (dot dot) sequences in the job name, then modifying the directory structure after at checks permissions to delete the file and before the deletion actually takes place.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1076

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in sendmail for Solaris 7, 8, and 9 allows local users to cause a denial of service (unknown impact) and possibly gain privileges via certain constructs in a .forward file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1082

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in utmp_update for Solaris 2.6 through 9 allows local users to gain root privileges, as identified by Sun BugID 4705891, a different vulnerability than CVE-2003-1068.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1109

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The Session Initiation Protocol (SIP) implementation in multiple Cisco products including IP Phone models 7940 and 7960, IOS versions in the 12.2 train, and Secure PIX 5.2.9 to 6.2.2 allows remote attackers to cause a denial of service and possibly execute arbitrary code via crafted INVITE messages, as demonstrated by the OUSPG PROTOS c07-sip test suite.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025