Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0089

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en los útiles Software Distributor de HP-UX B.11.00 y B.11.11 permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante una variable de entorno LANG larga en programas setuid como swinstall y swmodify.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0856

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
iproute 2.4.7 y anteriores permite a usuarios locales causar una denegación de servicio mediante mensajes que suplantan a otros usuarios al interfaz del kernel netlink.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0858

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
Zebra anteriores a 0.91 y quagga anteriores a 0.95 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio enviando mensajes suplantando a otros usuarios al interfaz del kernel netlink.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0859

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
La función getifaddres en GNU libc (glibc) 2.2.4 y anteriores permite a usuarios locales causar una denegación de servicio enviando mensajes suplantando a otros usuarios al interfaz del kernel netlink.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0951

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
Partition Manager (parmgr) en HP-UX B.11.23 no validad apropiadamente los certificados proporcionados por cimserver, lo que permite que atacantes obtengan datos importantes o que ganen privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0967

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
rad_decode en FreeRADIUS 0.9.2 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante una cadena de atributo RADIUS corta con una etiqueta, lo que hace se llame a memcpy con un argumento de longitud -1, como se ha demostrado usando el atributo "Tunnel-Password".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0971

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
GnuPG (GPG) 1.0.2 y otras versiones anteriores a 1.2.3 crea claves firma+cifra ElGamal usando el mismo componente para cifrado y para firma, lo que permite a atacantes determinar la clave privada a partir de una firma.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0973

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en mod_python 3.0.x anteriores a 3.0.4, y 2.7.x anteriores a 2.7.9 permite a atacantes remotos causar una denegación de de servicio (caída de httpd) mediante cierta cadena de consulta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0820

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
Micrososft Word 97, 98(J), 2000 y 2002, y Micrososft Works Suites 2001 a 2004, no comprueban adecuadamente la longitud de valor de datos "Macro Names", lo que podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un ataque de desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0821

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
Microsoft Excel 97, 2000 y 2002 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una hoja de cálculo con una macro XLM (Excel 4) que evita el modelo de seguridad de macros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0962

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el montón en rsync anteriores a 2.5.7, cuando se ejecuta en modo servidor, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario y posiblemente escapar del confinamiento chroot.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0327

Fecha de publicación:
15/12/2003
Idioma:
Español
Sybase Adaptive Serve Enterprise (ASE) 12.5 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue) mediante una contraseña remota con una longitud inválida, lo que dispara un desbordamiento de búfer en el montón.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025