Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0474

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de directorios en iWeb Server permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante una petición HTTP conteniendo secuencias .. (punto punto)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0475

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabiladad de atravesamiento de directorios en iWeb Server 2 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante una petición HTTP conteniendo secuencias .. (punto punto) codificadas en la URL ("%5c%2e%2e").
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0477

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
wzdftpd 0.1rc4 y anteriores permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante un comando PORT sin argumento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0478

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en (1) Bahamut IRCd 1.4.35 y anteriores, y otros demonios IRC basados en Bahamut, incluyendo (2) digatech 1.2.1, (3) methane 0.1.1, (4) AndromedeIRCd 1.2.3-Release, y (5) ircd-RU, cuando corren en modo de depuración, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una petición conteniendo cadenas de formato.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0479

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el libro de visitas de WebBBS permite a atacantes remotos insertar script web arbitrario mediante los campos Nombre, Correo Electrónico, o Mensaje.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0480

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
VMware Workstation 4.0 para Linux permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios y ganar privilegios mediante una manipulación de enlaces simbólicos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0481

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados en TUTOS 1.1 permite a atacantes remotos insertar script web arbitrario, como se demuestra usando el parámetro msg a file_select.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0482

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
TUTOS 1.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitario subiendo el código usando file_new.php, y accediendo al código subido mediante una petición al repositorio que contiene el código.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0484

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en viewtopic.php de phpBB permite a atacantes remotos insertar scritp web arbitrario mediante el parámetro topic_id
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0485

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Progress 4GL Compiler 9.1D06 y anteriores permite a atacantes ejecutar código arbitrario mediante código fuente que contenga un tipo de datos no válido y largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0490

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
La instalación de Dantz Retrospect Client 5.0.540 en MacOS X 10.2.6, posiblemente otras versiones, crea directorios y ficheros críticos con permisos de escritura para todo el mundo, lo que permite a usuarios locales ganar privilegios de otros usuarios reemplazando programas con con código malicioso.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0491

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
El módulo Tutorials 2.0 en XOOPS y E-XOOPS no comprueba el tipo MIME cuando se suben imágenes, y permite a atancantes remotos ejecutar código arbitario subiendo un fichero PHP en lugar de una imagen, y entonces accediendo directamente al fichero subido mediante una petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025