Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4020

Fecha de publicación:
08/08/2006
Idioma:
Español
scanf.c en PHP 5.1.4 y anteriores, y 4.4.3 y anteriores, permite a atacantes (locales o remotos dependiendo del contexto) ejecutar código de su elección mediante una llamada a la función sscanf de PHP que realiza un intercambio de argumentos que incrementa un índice más allá del final de un array y dispara una lectura de búfer fuera de límite.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3123

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en las funciones (1) dodecrypt y (2) doencrypt en cfs_fh.c en cfsd de Matt Blaze Cryptographic File System (CFS) 1.4.1 anterior a Debian GNU/Linux package 1.4.1-17 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída del demonio) añadiendo información a un fichero mayor de 2 Gb.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4002

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en user.module en Drupal 4.6 anterior a 4.6.9, y 4.7 anterior a 4.7.3, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro msg. NOTA: parte de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4005

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
BomberClone 0.11.6 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) mediante (1) un cierto paquete PKGF_ackreq mal formado, lo cual provoca una caída en la función rscache_add() en pkgcache.c; y (2) un paquete de error, el cual está destinado a ser recibido por clientes y fuerza el apagado del cliente, pero también provoca el apagado del servidor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4006

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
La función do_gameinfo en BomberClone 0.11.6 y anteriores, y posiblemente otras funciones, no restablece el tamaño de información de paquete, lo cual provoca que la función send_pkg (packets.c) utilice este tamaño de información al enviar una respuesta, y permite a atacantes remotos leer porciones de la memoria del servidor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4013

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en Symantec Brightmail AntiSpam (SBAS) anterior a 6.0.4, cuando está permitido conectarse al Centro de Control desde cualquier ordenador, permite a atacantes remotos leer y sobrescribir ciertos ficheros mediante secuencias de salto de directorio en peticiones DATABLOB-GET y (2) DATABLOB-SAVE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4004

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php de vbPortal 3.0.2 hasta 3.6.0 Beta 1, cuando magic_quotes_gpc está deshabilitado, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales mediante secuencias de salto de directorio el la cookie bbvbplang, como ha sido demostrado inyectando secuencias PHP en el fichero de log del Apache HTTP Server, el cual es incluido en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4011

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en esupport/admin/autoclose.php de Kayako eSupport 2.3.1 y anteriores, cuando register_globals está habilitado, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro subd.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4014

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Symantec Brightmail AntiSpam (SBAS) anterior a 6.0.4, cuando está permitido conectarse al Centro de Control desde cualquier ordenador, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (congelación de la aplicación) enviando peticiones inválidas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4016

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en /toendaCMS de toendaCMS stable 1.0.3 y anteriores, y unstable 1.1 y anteriores, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro s.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4003

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
El método de configuración en Henrik Storner Hobbit monitor anterior a 4.1.2p2 permite el acceso a ficheros fuera de la configuración de directorios pretendida, lo cual permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante peticiones al demonio hobbitd en el puerto 1984/tcp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4007

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en index.php de Knusperleicht Guestbook 3.5 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro GB_PATH.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025