Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en MiniTool Shadow Maker (CVE-2023-38354)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
MiniTool Shadow Maker en la versión 4.1 contiene un proceso de instalación inseguro que permite a los atacantes lograr la ejecución remota de código a través de un ataque de man-in-the-middle.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/10/2023

Vulnerabilidad en MiniTool Partition Wizard 12.8 (CVE-2023-38351)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
MiniTool Partition Wizard 12.8 contiene un mecanismo de instalación inseguro que permite a los atacantes lograr la ejecución remota de código a través de un ataque de intermediario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/09/2023

Vulnerabilidad en SUSE Linux Enterprise Desktop, SUSE Linux Enterprise High Performance Computing, openSUSE Leap (CVE-2023-32182)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Resolución de Enlace Incorrecta Antes del Acceso a Archivos ('Link Following') en SUSE SUSE Linux Enterprise Desktop 15 SP5 postfix, SUSE SUSE Linux Enterprise High Performance Computing 15 SP5 postfix, SUSE openSUSE Leap 15.5 postfix. Este problema afecta a SUSE Linux Enterprise Desktop 15 SP5 : antes de 3.7.3-150500.3.5.1; SUSE Linux Enterprise High Performance Computing 15 SP5: anterior a 3.7.3-150500.3.5.1; openSUSE Leap 15.5: anterior a 3.7.3-150500.3.5.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/09/2023

Vulnerabilidad en Blurhash en Rust (CVE-2023-42447)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
blurhash-rs es una implementación pura de Blurhash en Rust, un software para codificar imágenes en cadenas ASCII que se pueden convertir en un degradado de colores que representan la imagen original. En la versión 0.1.1, el código de análisis de Blurhash puede entrar en pánico debido a múltiples accesos fuera de límites protegidos contra pánico en entradas que no son de confianza. En una implementación típica, esto puede desencadenarse al alimentar un blurhashes creado con fines malintencionados a través de la red. Estos pueden incluir cadenas compatibles con UTF-8 que contienen caracteres UTF-8 de varios bytes. Hay un parche disponible en la versión 0.2.0, que requiere la intervención del usuario debido a una ligera rotación de API. No hay workarounds conocidos disponibles.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/09/2023

Vulnerabilidad en Phonenumber (CVE-2023-42444)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
Phonenumber es una librería para analizar, formatear y validar números de teléfono internacionales. Antes de las versiones `0.3.3+8.13.9` y `0.2.5+8.11.3`, el código parseado de phonenumber podía entrar en pánico debido a un acceso fuera de los límites protegido contra el pánico en la cadena phonenumber. En una implementación típica de `rust-phonenumber`, esto puede desencadenarse al introducir un phonenumber creado con fines malintencionados a través de la red, específicamente la cadena `.;phone-context=`. Las versiones `0.3.3+8.13.9` y `0.2.5+8.11.3` contienen un parche para este problema. No se conocen workarounds.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/09/2023

Vulnerabilidad en MIM Assistant and Client DICOM RTst Loading (CVE-2023-3892)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Restricción Inadecuada en XML External Entity Reference en los módulos MIM Assistant and Client DICOM RTst Loading que permiten XML Entity Linking / XML External Entities Blowup. Para aprovechar esta vulnerabilidad, un atacante debe crear un documento XML malicioso, incrustar este documento en etiquetas de metadatos RTst privadas de terceros específicas, transferir el objeto DICOM ahora comprometido a MIM y obligar a MIM a archivar y cargar los datos. Se recomienda encarecidamente a los usuarios de cualquiera de las versiones que actualicen a una versión no afectada (7.2.11+, 7.3.4+). Este problema fue encontrado y analizado por el equipo de seguridad interna de MIM Software. No conocemos ninguna prueba de concepto o exploit real disponible en el mercado. Para obtener más información, visite https://www.mimsoftware.com/cve-2023-3892 https://www.mimsoftware.com/cve-2023-3892 Este problema afecta a MIM Assistant: 7.2.10, 7.3.3; Cliente MIM: 7.2.10, 7.3.3.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/09/2023

Vulnerabilidad en Sustainsys.Saml2 (CVE-2023-41890)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
La librería Sustainsys.Saml2 agrega soporte SAML2P a los sitios web ASP.NET, lo que permite que el sitio web actúe como un Proveedor de Servicios SAML2. Antes de las versiones 1.0.3 y 2.9.2, cuando se procesa una respuesta, el emisor del Proveedor de Identidad no está suficientemente validado. Esto podría permitir que un proveedor de identidad malicioso cree una respuesta Saml2 que se procese como si fuera emitida por otro proveedor de identidad. También es posible que un usuario final maliciso haga que se utilice el estado almacenado destinado a un proveedor de identidad al procesar la respuesta de otro proveedor. Una aplicación se ve afectada si depende de cualquiera de estas características en su lógica de autenticación/autorización: el emisor de la identidad y los reclamos generados; o elementos en el estado de solicitud almacenado (AuthenticationProperties). Este problema se solucionó en las versiones 2.9.2 y 1.0.3. La notificación `AcsCommandResultCreated` se puede utilizar para agregar la validación requerida si no es posible actualizar los paquetes parcheados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/12/2023

Vulnerabilidad en Fujitsu Arconte Áurea (CVE-2023-4096)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad del mecanismo de recuperación de contraseña débil en Fujitsu Arconte Áurea versión 1.5.0.0, cuya explotación podría permitir a un atacante realizar un ataque de fuerza bruta al número PIN enviado por correo electrónico para cambiar la contraseña de un usuario legítimo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/09/2023

Vulnerabilidad en Arconte Áurea (CVE-2023-4095)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de enumeración de usuarios en Arconte Áurea versión 1.5.0.0. La explotación de esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante obtener una lista de usuarios registrados en la aplicación, obteniendo la información necesaria para realizar ataques más complejos a la plataforma.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/09/2023

Vulnerabilidad en Arconte Áurea (CVE-2023-4093)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS reflejada y persistente en Arconte Áurea, en su versión 1.5.0.0. La explotación de esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante inyectar código JavaScript malicioso, comprometer el navegador de la víctima y tomar el control del mismo, redirigir al usuario a dominios maliciosos o acceder a información que está viendo el usuario legítimo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/09/2023

Vulnerabilidad en ARCONTE Aurea (CVE-2023-4094)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
El sistema de autenticación de ARCONTE Aurea, en su versión 1.5.0.0, podría permitir a un atacante realizar solicitudes de acceso incorrectas para bloquear cada cuenta legítima y provocar una Denegación de Servicio. Además, se ha identificado un recurso que podría permitir eludir el límite de intentos fijado en el formulario de inicio de sesión.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/09/2023

Vulnerabilidad en rend Micro Apex One, Worry-Free Business Security y Worry-Free Business Security Services (CVE-2023-41179)

Fecha de publicación:
19/09/2023
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el módulo de desinstalación AV de terceros contenido en Trend Micro Apex One (on-prem and SaaS), Worry-Free Business Security y Worry-Free Business Security Services podría permitir a un atacante manipular el módulo para ejecutar comandos arbitrarios afectando la instalación. Tenga en cuenta que un atacante primero debe obtener acceso a la consola administrativa en el sistema de destino para poder aprovechar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/11/2024