Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el manejo de paquetes de red en el hypervisor en las instalaciones afectadas de Parallels Desktop (CVE-2020-17397)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes locales escalar privilegios en las instalaciones afectadas de Parallels Desktop versión 15.1.4. Un atacante primero debe obtener la capacidad de ejecutar código muy privilegiado en el sistema invitado objetivo para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro del manejo de paquetes de red. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede resultar una condición de corrupción de la memoria. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios y ejecutar código en el contexto del hypervisor. Fue ZDI-CAN-11253
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/08/2020

Vulnerabilidad en el componente OEMNet en el hypervisor en las instalaciones afectadas de Parallels Desktop (CVE-2020-17394)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes locales revelar información confidencial en las instalaciones afectadas de Parallels Desktop versión 15.1.4. Un atacante primero debe obtener la capacidad de ejecutar código muy privilegiado en el sistema invitado objetivo para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro del componente OEMNet. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede resultar en una lectura más allá del final de un búfer asignado. Un atacante puede aprovechar esto en conjunto con otras vulnerabilidades para escalar privilegios y ejecutar código en el contexto del hypervisor. Fue ZDI-CAN-11132
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/08/2020

Vulnerabilidad en el manejador de HOST_IOCTL_INIT_HYPERVISOR en el kext prl_hypervisor en el kernel en las instalaciones afectadas de Parallels Desktop (CVE-2020-17391)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes locales revelar información sobre las instalaciones afectadas de Parallels Desktop versión 15.1.3-47255. Un atacante debe primero obtener la capacidad de ejecutar código poco privilegiado en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro del manejador de HOST_IOCTL_INIT_HYPERVISOR en el kext prl_hypervisor. El problema es el resultado de la exposición de un método o una función peligrosos para el usuario no privilegiado. Un atacante puede aprovechar esto en conjunto con otras vulnerabilidades para ejecutar código arbitrario en el contexto del kernel. Fue ZDI-CAN-10518
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/08/2020

Vulnerabilidad en el método decryptFile de la clase GWTTestServiceImpl en SYSTEM en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole (CVE-2020-17389)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole versión 5.5.0.64. Aunque es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente puede ser omitido. El fallo específico se presenta dentro del método decryptFile de la clase GWTTestServiceImpl. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de una ruta suministrada por un usuario antes de usarla en operaciones de archivos. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto de SYSTEM. Fue ZDI-CAN-10502
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/08/2020

Vulnerabilidad en el archivo de configuración de Tomcat en SYSTEM en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole (CVE-2020-17388)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole versión 5.5.0.64. Aunque es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente puede ser omitido. El fallo específico se presenta dentro del archivo de configuración de Tomcat. El problema resulta de una falta de una restricción apropiada en la consola de administración de Tomcat. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto de SYSTEM. Fue ZDI-CAN-10799
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/08/2020

Vulnerabilidad en el método writeObjectToConfigFile en SYSTEM en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole (CVE-2020-17387)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole versión 5.5.0.64. Aunque es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente puede ser omitido. El fallo específico se presenta dentro del método writeObjectToConfigFile de la clase GWTTestServiceImpl. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de una ruta suministrada por un usuario antes de usarla en operaciones de archivos. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto de SYSTEM. Fue ZDI-CAN-10565
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/08/2020

Vulnerabilidad en el método getFileUploadBytes de la clase FlashValidatorServiceImpl en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole (CVE-2020-15641)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos revelar información confidencial en instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole versión 5.5.0.64. No es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro del método getFileUploadBytes de la clase FlashValidatorServiceImpl. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de una ruta suministrada por un usuario antes de usarla en operaciones de archivos. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para revelar las credenciales almacenadas, conllevando a un mayor compromiso. Fue ZDI-CAN-10499
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/08/2020

Vulnerabilidad en el método getFileUploadBytes de la clase FlashValidatorServiceImpl en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole (CVE-2020-15640)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos revelar información confidencial en instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole versión 5.5.0.64. No es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro del método getFileUploadBytes de la clase FlashValidatorServiceImpl. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de una ruta suministrada por un usuario antes de usarla en operaciones de archivos. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para revelar las credenciales almacenadas, conllevando a un mayor compromiso. Fue ZDI-CAN-10497
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/08/2020

Vulnerabilidad en la extensión del kernel del hypervisor en las instalaciones afectadas de Parallels Desktop (CVE-2020-17390)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes locales escalar privilegios en las instalaciones afectadas de Parallels Desktop versión 15.1.2-47123. Un atacante debe primero obtener la capacidad de ejecutar código poco privilegiado en el sistema objetivo para explotar esta vulnerabilidad. El fallo específico se presenta dentro de la extensión del kernel del hypervisor. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de los datos suministrados por el usuario, lo que puede resultar en una lectura más allá del final de un búfer asignado. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios y ejecutar código en el contexto del hypervisor. Fue ZDI-CAN-10030
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/09/2020

Vulnerabilidad en el método setAppFileBytes de la clase GWTTestServiceImpl en SYSTEM en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole (CVE-2020-15644)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole versión 5.5.0.64. Aunque es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente puede ser omitido. El fallo específico se presenta dentro del método setAppFileBytes de la clase GWTTestServiceImpl. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de una ruta suministrada por un usuario antes de usarla en operaciones de archivos. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto de SYSTEM. Fue ZDI-CAN-10550
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/12/2020

Vulnerabilidad en el método isHPSmartComponent de la clase GWTTestServiceImpl en SYSTEM en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole (CVE-2020-15642)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole versión 5.5.0.64. Aunque es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente puede ser omitido. El fallo específico se presenta dentro del método isHPSmartComponent de la clase GWTTestServiceImpl. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de una cadena suministrada por el usuario antes de usarla para ejecutar una llamada al sistema. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto de SYSTEM. Fue ZDI-CAN-10501
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/11/2021

Vulnerabilidad en el método saveAsText de la clase GWTTestServiceImpl en SYSTEM en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole (CVE-2020-15643)

Fecha de publicación:
25/08/2020
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en las instalaciones afectadas de Marvell QConvergeConsole versión 5.5.0.64. Aunque es requerida una autenticación para explotar esta vulnerabilidad, el mecanismo de autenticación existente puede ser omitido. El fallo específico se presenta dentro del método saveAsText de la clase GWTTestServiceImpl. El problema resulta de una falta de comprobación apropiada de una ruta suministrada por un usuario antes de usarla en operaciones de archivos. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto de SYSTEM. Fue ZDI-CAN-10549
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/01/2023