Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el método execute() de la clase DownloadServlet en HPE Pay Per Use (PPU) Utility Computing Service (UCS) Meter (CVE-2020-24624)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Un salto de directorio no autenticado en el método execute() de la clase DownloadServlet puede conllevar a lecturas de archivos arbitrarias en el HPE Pay Per Use (PPU) Utility Computing Service (UCS) Meter versión 1.9
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/09/2020

Vulnerabilidad en el método doGet() de la clase ReceiverServlet en HPE Pay Per Use (PPU) Utility Computing Service (UCS) Meter (CVE-2020-24625)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Un salto de directorio no autenticado en el método doGet() de la clase ReceiverServlet puede conllevar a lecturas de archivos arbitrarias en el HPE Pay Per Use (PPU) Utility Computing Service (UCS) Meter versión 1.9
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/09/2020

Vulnerabilidad en el tráfico de peticiones HTTP en una petición HTTP en Undertow (CVE-2020-10687)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un fallo en todas las versiones de Undertow versiones anteriores a Undertow 2.2.0.Final, donde el tráfico malicioso de peticiones HTTP relacionado a CVE-2017-2666, es posible contra HTTP/1.x y HTTP/2 debido a que permite caracteres no válidos en una petición HTTP. Este fallo permite a un atacante envenenar una caché web, llevar a cabo un ataque de tipo XSS y obtener información confidencial de una petición distinta a la suya
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la autenticación FORM de un ID de sesión en la URL en WildFly Elytron (CVE-2020-10714)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en versión 1.11.3.Final y anteriores de WildFly Elytron. Cuando se usa la autenticación FORM de WildFly Elytron con un ID de sesión en la URL, un atacante podría llevar a cabo un ataque de fijación de sesión. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la confidencialidad e integridad de los datos, así como la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/11/2022

Vulnerabilidad en la instalación de paquetes usando el módulo dnf en disable_gpg_check en Ansible Engine (CVE-2020-14365)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en Ansible Engine, en ansible-engine versiones 2.8.x anteriores a 2.8.15 y ansible-engine versiones 2.9.x anteriores a 2.9.13, Cuando se instalan paquetes usando el módulo dnf. Unas firmas GPG son ignoradas durante la instalación incluso cuando disable_gpg_check es establecida en False, que es el comportamiento predeterminado. Este fallo conlleva a que son instalados paquetes maliciosos en el sistema y son ejecutados códigos arbitrarios por medio de scripts de instalación de paquetes. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la integridad y la disponibilidad del sistema
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/04/2022

Vulnerabilidad en la API Varlink obsoleta o la API REST compatible con Docker en containers/podman (CVE-2020-14370)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad de divulgación de información en containers/podman en versiones anteriores a 2.0.5. Cuando se usa la API Varlink obsoleta o la API REST compatible con Docker, si son creados varios contenedores en un período corto, las variables de entorno desde el primer contenedor son filtradas hacia los contenedores posteriores. Un atacante que tenga control sobre los contenedores posteriores podría usar este fallo para conseguir acceso a información confidencial almacenada en tales variables
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo CefSharp.BrowserSubprocess.exe en PingID Integration para Windows Login (CVE-2020-25826)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
PingID Integration para Windows Login versiones anteriores a 2.4.2, permite a usuarios locales alcanzar privilegios al modificar el archivo CefSharp.BrowserSubprocess.exe
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el archivo markdown_lib.c en la función process_raw_blocks en peg-markdown (CVE-2020-25821)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
**NO COMPATIBLE CUANDO SE ASIGNÓ** peg-markdown versión 0.4.14, presenta una desreferencia de puntero NULL en la función process_raw_blocks en el archivo markdown_lib.c. NOTA: Esta vulnerabilidad solo afecta a los productos que ya no son compatibles con el mantenedor
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/08/2024

Vulnerabilidad en un enlace en la interfaz de administración basada en web de Cisco Email Security Appliance (ESA) (CVE-2020-3137)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Email Security Appliance (ESA), podría permitir a un atacante remoto no autenticado conducir a ataques de tipo cross-site scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz de administración basada en web de un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se presenta porque la interfaz de administración basada en web del dispositivo afectado no comprueba apropiadamente la entrada proporcionada por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al persuadir a un usuario para que haga clic en un enlace malicioso. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial basada en el navegador
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/09/2020

Vulnerabilidad en la protecciones CSRF en la interfaz de administración basada en web de Cisco Unified Communications Manager (UCM) (CVE-2020-3135)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Unified Communications Manager (UCM), podría permitir a un atacante remoto no autenticado conducir un ataque de tipo cross-site request forgery (CSRF) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a protecciones CSRF insuficientes para la interfaz de administración basada en web en un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al persuadir a un usuario de la interfaz para que siga un enlace malicioso. Una explotación con éxito podría permitir al atacante llevar a cabo acciones arbitrarias con el nivel de privilegio del usuario apuntado
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
29/09/2020

Vulnerabilidad en la API del endpoint de video (xAPI) de Cisco TelePresence Collaboration Endpoint (CE) Software, Cisco TelePresence Codec (TC) Software, y Cisco RoomOS Software (CVE-2020-3143)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la API del endpoint de video (xAPI) de Cisco TelePresence Collaboration Endpoint (CE) Software, Cisco TelePresence Codec (TC) Software, y Cisco RoomOS Software, podría permitir a un atacante remoto autenticado conducir ataques de salto de directorio en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la entrada suministrada por el usuario para la xAPI del software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición diseñada hacia la xAPI. Una explotación con éxito podría permitir al atacante leer y escribir archivos arbitrarios en el sistema. Para explotar esta vulnerabilidad, un atacante podría necesitar un In-Room Control o una cuenta de administrador
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/10/2020

Vulnerabilidad en el envío de una petición HTTP en la interfaz de administración web de Cisco Unity Connection (CVE-2020-3130)

Fecha de publicación:
23/09/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración web de Cisco Unity Connection, podría permitir a un atacante remoto autenticado sobrescribir archivos en el sistema de archivos subyacente. La vulnerabilidad es debido a una comprobación de entrada insuficiente. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición HTTP diseñada a la interfaz de administración web. Una explotación con éxito podría permitir al atacante sobrescribir archivos en el sistema de archivos subyacente de un sistema afectado. Se requieren credenciales de administrador válidas para acceder al sistema
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/08/2021