Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en determinadas funciones de mbstring en PHP (CVE-2020-7060)

Fecha de publicación:
10/02/2020
Idioma:
Español
Cuando se usan determinadas funciones de mbstring para convertir codificaciones multibyte, en PHP versiones 7.2.x por debajo de 7.2.27, versiones 7.3.x por debajo de 7.3.14 y versiones 7.4.x por debajo de 7.4.2, es posible suministrar datos que causarán que la función mbfl_filt_conv_big5_wchar lea más allá del buffer asignado. Esto puede conllevar a una divulgación de información o bloqueo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/07/2022

Vulnerabilidad en la función fgetss() en PHP (CVE-2020-7059)

Fecha de publicación:
10/02/2020
Idioma:
Español
Cuando se usa la función fgetss() para leer datos con etiquetas de eliminación, en PHP versiones 7.2.x por debajo de 7.2.27, versiones 7.3.x por debajo de 7.3.14 y versiones 7.4.x por debajo de 7.4.2, es posible suministrar datos que causarán que esta función lea más allá del búfer asignado. Esto puede conllevar a una divulgación de información o bloqueo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/07/2022

Vulnerabilidad en htmlfile en el archivo lib/transport/htmlfile.js en el parámetro c en SockJS (CVE-2020-8823)

Fecha de publicación:
10/02/2020
Idioma:
Español
htmlfile en el archivo lib/transport/htmlfile.js en SockJS versiones anteriores a 0.3.0, es vulnerable a un ataque de tipo XSS Reflejado por medio del parámetro c (también se conoce como callback) de /htmlfile.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/01/2021

Vulnerabilidad en la aplicación web en los dispositivos Digi TransPort WR21, WR44 y WR44v2 (CVE-2020-8822)

Fecha de publicación:
10/02/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos Digi TransPort WR21 versión 5.2.2.3, WR44 versión 5.1.6.4 y WR44v2 versión 5.1.6.9, permiten un ataque de tipo XSS almacenado en la aplicación web.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/02/2020

Vulnerabilidad en scripts de plantilla en los contenedores de arranque en LXC (CVE-2017-18641)

Fecha de publicación:
10/02/2020
Idioma:
Español
En LXC versión 2.0, muchos scripts de plantilla descargan código por medio de texto sin cifrar HTTP, y omiten una comprobación de firma digital, antes de ejecutarse en los contenedores de arranque.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2020

Vulnerabilidad en los encabezados HTTP en la biblioteca net/http en el archivo net/http/transfer.go en Go (CVE-2015-5741)

Fecha de publicación:
08/02/2020
Idioma:
Español
La biblioteca net/http en el archivo net/http/transfer.go en Go versiones anteriores a 1.4.3, no analiza apropiadamente los encabezados HTTP, lo que permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de tráfico no autorizado de peticiones HTTP por medio de una petición que contiene campos de encabezado Content-Length y Transfer-Encoding .
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
04/08/2021

Vulnerabilidad en el permiso "acceso basic_webmail" en el módulo de correo web Basic para Drupal (CVE-2012-5570)

Fecha de publicación:
08/02/2020
Idioma:
Español
El módulo de correo web Basic versiones 6.x-1.x anteriores a 6.x-1.2 para Drupal, permite a usuarios autenticados remotos con el permiso "acceso basic_webmail" leer direcciones arbitrarias de correo electrónico de usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/03/2020

Vulnerabilidad en el analizador CSS (archivo khtml/css/cssparser.cpp) en Konqueror en KDE (CVE-2012-4512)

Fecha de publicación:
08/02/2020
Idioma:
Español
El analizador CSS (archivo khtml/css/cssparser.cpp) en Konqueror en KDE versión 4.7.3, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo) y posiblemente leer la memoria por medio de una fuente font face diseñada, relacionada con "type confusion."
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en diversos parámetros en NetCracker Resource Management System (CVE-2015-3423)

Fecha de publicación:
08/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en NetCracker Resource Management System versiones anteriores a 8.2, permiten a usuarios autenticados remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro (1) ctrl, (2) h ____%2427, (3) h ____%2439, (4) param0, (5) param1 , (6) param2, (7) param3, (8) param4, (9) filter_INSERT_COUNT, (10) filter_MINOR_FALLOUT, (11) filter_UPDATE_COUNT, (12) sort o (13) sessid.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2020

Vulnerabilidad en el archivo wp-admin/admin.php en el parámetro removeslide en una acción popup_posts o edit_cat en la página sliders_huge_it_slider en el plugin Huge-IT Slider para WordPress (CVE-2015-2062)

Fecha de publicación:
08/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el plugin Huge-IT Slider (slider-image) versiones anteriores a 2.7.0 para WordPress, permiten a administradores remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro removeslide en una acción popup_posts o edit_cat en la página sliders_huge_it_slider en el archivo wp-admin/admin.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/02/2020

Vulnerabilidad en el archivo server/php/UploadHandler.php en el jQuery File Upload Plugin para jQuery usado en el Creative Solutions Creative Contact Form para WordPress y Joomla! (CVE-2014-8739)

Fecha de publicación:
08/02/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de carga de archivos sin restricciones en el archivo server/php/UploadHandler.php en el jQuery File Upload Plugin versión 6.4.4 para jQuery, como es usado en el Creative Solutions Creative Contact Form (anteriormente Sexy Contact Form) versiones anteriores a 1.0.0 para WordPress, y versiones anteriores a 2.0.1 para Joomla!, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante la carga de un archivo PHP con una extensión PHP, y luego acceder a él mediante una petición directa al archivo en files/, como se explotó "in the wild" en octubre de 2014.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/02/2020

Vulnerabilidad en diversos parámetros en NetCracker Resource Management System (CVE-2015-2207)

Fecha de publicación:
08/02/2020
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en NetCracker Resource Management System versiones anteriores a 8.2, permiten a usuarios autenticados remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro (1) ctrl, (2) t90001_0_theform_selection, (3) _scroll, (4) tableName, ( 5) parent, (6) circuit, (7) return, (8) xname o (9) mpTransactionId.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/02/2020