Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una petición "PUT /obs/obm7/file/upload" (CVE-2020-5846)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de carga de archivo no seguro y ejecución de código en Ahsay Cloud Backup Suite versión 8.3.0.30 por medio de una petición "PUT /obs/obm7/file/upload" con el nombre de ruta codificado en base64 en el encabezado HTTP X-RSW-custom-encode-path y el contenido en el cuerpo de la petición HTTP. Es posible cargar un archivo en cualquier directorio del servidor. Puede ser insertado un shell JSP en el directorio del servidor web y ejecutarlo. Esto conlleva a un acceso completo al sistema como usuario configurado (por ejemplo, Administrador) cuando es iniciado desde cualquier sesión autenticada (por ejemplo, una cuenta de prueba). Esto es corregido en las compilaciones 83/830122 / cbs-*-hotfix-task26000.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo storage/emulated/0/Notes/PDF (CVE-2019-16271)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos DTEN D5 y D7 versiones anteriores a la versión 1.3.2, permiten a atacantes remotos leer documentos PDF de la imagen de la pizarra guardada mediante el archivo storage/emulated/0/Notes/PDF sobre el puerto TCP 8080 sin autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/01/2020

Vulnerabilidad en la interfaz web de configuración del Jinan USR IOT USR-WIFI232-S/T/G2/H Low Power WiFi Module. (CVE-2019-18842)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en la interfaz web de configuración del Jinan USR IOT USR-WIFI232-S/T/G2/H Low Power WiFi Module con la versión web 1.2.2, permite a atacantes filtrar las credenciales del punto de acceso Wi-Fi en el que el módulo está registrado, y las credenciales de inicio de sesión de la interfaz web, al abrir un punto de acceso Wi-Fi cercano con un SSID malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
14/02/2024

Vulnerabilidad en control de acceso a una terminal root en una interfaz serial UART en los dispositivos OKER G232V1. (CVE-2019-20348)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Los dispositivos OKER G232V1 versión v1.03.02.20161129 proporcionan una terminal root en una interfaz serial UART sin el control de acceso apropiado. Esto permite a atacantes con acceso físico interrumpir la secuencia de arranque a fin de ejecutar comandos arbitrarios con privilegios de root y dirigir nuevos ataques.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/01/2020

Vulnerabilidad en DeDeCMS. (CVE-2015-4553)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Existe un problema de carga de archivos en DeDeCMS versiones anteriores a 5.7-sp1, lo que permite getshell a usuarios maliciosos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
15/01/2020

Vulnerabilidad en el parámetro especid en Thomson Reuters FATCH. (CVE-2015-5951)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Existe un problema de carga de archivos en el parámetro especid en Thomson Reuters FATCH versiones anteriores a la versión 5.2, que permite a usuarios maliciosos cargar archivos PHP arbitrarios a la web root y ejecutar comandos de sistema.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
10/01/2020

Vulnerabilidad en firma basada en tcp en una sesión TCP en Suricata (CVE-2019-18625)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Suricata versión 5.0.0. Fue posible omitir y evadir cualquier firma basada en tcp falsificando una sesión TCP cerrada usando un servidor malicioso. Después del paquete TCP SYN, es posible inyectar un paquete RST ACK y un paquete FIN ACK con una opción TCP Timestamp errada. El cliente ignorará los paquetes RST ACK y FIN ACK debido a la opción TCP Timestamp errada. Tanto el cliente de Linux y Windows ignoran los paquetes inyectados
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2024

Vulnerabilidad en el archivo ftpcmd.c en la función handle_PORT en uftpd (CVE-2020-5204)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
En uftpd versiones anteriores a la versión 2.11, hay una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en la función handle_PORT en el archivo ftpcmd.c que es causada por un búfer de 16 bytes de tamaño que está siendo llenado por medio de la función sprintf() con una entrada de usuario basada en la cadena del especificador de formato %d.%d.%d.%d. El tamaño de 16 bytes es correcto para direcciones IPv4 válidas (len('255.255.255.255') == 16), pero el especificador de formato %d permite más de 3 dígitos. Esto se ha solucionado en la versión 2.11
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/01/2020

Vulnerabilidad en OX App Suite. (CVE-2019-16717)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
OX App Suite versiones hasta la versión 7.10.2, tiene una vulnerabilidad de tipo XSS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/01/2020

Vulnerabilidad en Control de Acceso en OX App Suite. (CVE-2019-16716)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
OX App Suite versiones hasta la versión 7.10.2, presenta un Control de Acceso Incorrecto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/01/2020

Vulnerabilidad en /admin/media?path=../ en Gila CMS. (CVE-2020-5512)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Gila CMS versión 1.11.8, permite un Salto de Ruta de /admin/media?path=../.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/01/2020

Vulnerabilidad en /cm/delete?t=../ en Gila CMS. (CVE-2020-5513)

Fecha de publicación:
06/01/2020
Idioma:
Español
Gila CMS versión 1.11.8, permite un Salto de Directorio de /cm/delete?t=../.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/01/2020