Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una imagen btrfs en el archivo fs/btrfs/async-thread.c en la función btrfs_queue_work en el kernel de Linux (CVE-2019-19377)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
En el kernel de Linux versión 5.0.21, montar una imagen de sistema de archivos btrfs diseñada, realizar algunas operaciones y desmontarlas puede conllevar a un uso de la memoria previamente liberada en la función btrfs_queue_work en el archivo fs/btrfs/async-thread.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2023

Vulnerabilidad en el controlador del chip WiFi de Marvell en el kernel de Linux (CVE-2019-14901)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Se encontró un fallo de desbordamiento de pila en el kernel de Linux, todas las versiones 3.x.x y versiones 4.x.x anteriores a 4.18.0, en el controlador del chip WiFi de Marvell. La vulnerabilidad permite a un atacante remoto causar un bloqueo del sistema, resultando en una denegación de servicio, o ejecución de código arbitrario. La más grande amenaza con esta vulnerabilidad es con la disponibilidad del sistema. Si se presenta una ejecución de código, el código se ejecutará con los permisos de root. Esto afectará tanto la confidencialidad como la integridad de los archivos en el sistema.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en el controlador del chip WiFi de Marvell en el kernel de Linux (CVE-2019-14897)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Se encontró un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en el kernel de Linux, versión kernel-2.6.32, en el controlador del chip WiFi de Marvell. Un atacante es capaz de causar una denegación de servicio (bloqueo del sistema) o, posiblemente, ejecutar código arbitrario, cuando una STA funciona en modo IBSS (permite conectar estaciones juntas sin el uso de un AP) y se conecta a otra STA.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en el controlador del chip WiFi de Marvell en el kernel de Linux (CVE-2019-14895)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en el kernel de Linux, todas las versiones 3.x.x y versiones 4.x.x anteriores a 4.18.0, en el controlador del chip WiFi de Marvell. El fallo podría presentarse cuando la estación intenta una negociación de conexión durante el manejo de la configuración country de dispositivos remotos. Esto podría permitir que el dispositivo remoto cause una denegación de servicio (bloqueo del sistema) o posiblemente ejecute código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en la utilidad grub2-set-bootflag en archivos de configuración de grub2 (CVE-2019-14865)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en la utilidad grub2-set-bootflag de grub2. Un atacante local podría ejecutar esta utilidad bajo la presión de recursos (por ejemplo, configurando RLIMIT), causando que archivos de configuración de grub2 sean truncados y dejando el sistema no reiniciable en los reinicios posteriores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo app/fifo_list/fifo_interactive.php en el parámetro c en FusionPBX (CVE-2019-19387)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo app/fifo_list/fifo_interactive.php en FusionPBX versión 4.4.1, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2019

Vulnerabilidad en el archivo app/voicemail_greetings/voicemail_greeting_edit.php en el parámetro id y/o voicemail_id en FusionPBX (CVE-2019-19386)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo app/voicemail_greetings/voicemail_greeting_edit.php en FusionPBX versión 4.4.1, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro id y/o voicemail_id.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2019

Vulnerabilidad en el archivo app/dialplans/dialplans.php en el parámetro app_uuid en FusionPBX (CVE-2019-19385)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo app/dialplans/dialplans.php en FusionPBX versión 4.4.1, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro app_uuid.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2019

Vulnerabilidad en el archivo app/fax/fax_log_view.php en el parámetro fax_uuid en FusionPBX (CVE-2019-19384)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo app/fax/fax_log_view.php en FusionPBX versión 4.4.1, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro fax_uuid.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2019

Vulnerabilidad en el archivo app/dialplans/dialplan_detail_edit.php en el parámetro dialplan_uuid en FusionPBX (CVE-2019-19388)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo app/dialplans/dialplan_detail_edit.php en FusionPBX versión 4.4.1, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro dialplan_uuid.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2019

Vulnerabilidad en una configuración con descarga SSL habilitada en Octopus Deploy (CVE-2019-19375)

Fecha de publicación:
28/11/2019
Idioma:
Español
En Octopus Deploy versiones anteriores a la versión 2019.10.7, en una configuración donde la descarga SSL está habilitada, la cookie CSRF algunas veces fue enviada sin el atributo seguro. (La corrección para esto fue incluida en las versiones LTS 2019.6.14 y 2019.9.8.)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en En el archivo app/Controller/TagsController.php (CVE-2019-19379)

Fecha de publicación:
28/11/2019
Idioma:
Español
En el archivo app/Controller/TagsController.php en MISP versión 2.4.118, los usuarios pueden omitir las restricciones previstas en los datos de etiquetado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020