Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en langgenius/dify (CVE-2024-10252)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en las versiones de langgenius/dify anteriores a la v0.9.1 permite la inyección de código mediante solicitudes SSRF internas en el servicio de la sandbox de Dify. Esta vulnerabilidad permite a un atacante ejecutar código Python arbitrario con privilegios de root dentro del entorno de la sandbox, lo que podría provocar la eliminación completa del servicio de la sandbox y causar daños irreversibles.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/07/2025

Vulnerabilidad en haotian-liu/llava v1.2.0 (CVE-2024-10225)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en haotian-liu/llava v1.2.0 permite a un atacante provocar una denegación de servicio (DoS) añadiendo una gran cantidad de caracteres al final de un límite multiparte en una solicitud de carga de archivos. Esto provoca que el servidor procese continuamente cada carácter, lo que hace que la aplicación sea inaccesible.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/07/2025

Vulnerabilidad en transformeroptimus/superagi (CVE-2024-10267)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en la última versión de transformeroptimus/superagi. Un atacante puede filtrar información confidencial del usuario, como nombres, correos electrónicos y contraseñas, al intentar registrar una nueva cuenta con un correo electrónico ya utilizado. El servidor devuelve toda la información asociada a la cuenta existente. El endpoint vulnerable se encuentra en la función de registro de usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/07/2025

Vulnerabilidad en chatwoot/chatwoot (CVE-2024-0640)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) almacenado en chatwoot/chatwoot versiones 3.0.0 a 3.5.1. Esta vulnerabilidad permite a un usuario administrador inyectar código JavaScript malicioso a través de la configuración de la aplicación del panel, que posteriormente puede ser ejecutado por otro usuario administrador al acceder a la aplicación del panel afectada. El problema se ha corregido en la versión 3.5.2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en Realchar (CVE-2024-10051)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
La versión v0.0.4 de Realchar es vulnerable a un ataque de denegación de servicio (DoS) no autenticado. La vulnerabilidad se presenta en la gestión de solicitudes de carga de archivos, donde añadir caracteres, como guiones (-), al final de un límite multiparte en una solicitud HTTP, hace que el servidor procese continuamente cada carácter. Esto provoca un consumo excesivo de recursos y deja el servicio indisponible. El problema no está autenticado y no requiere la interacción del usuario, lo que afecta a todos los usuarios del servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en BerriAI/litellm (CVE-2024-10188)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en BerriAI/litellm, a partir del commit 26c03c9, permite a usuarios no autenticados causar una denegación de servicio (DoS) al explotar el uso de ast.literal_eval para analizar la entrada del usuario. Esta función no es segura y es propensa a ataques DoS, que pueden colapsar el servidor Python de litellm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025

Vulnerabilidad en Dask (CVE-2024-10096)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Las versiones de Dask anteriores a la 2024.8.2 contienen una vulnerabilidad en el servidor distribuido de Dask donde el uso de la serialización de pickle permite a los atacantes manipular objetos maliciosos. Estos objetos pueden serializarse en el cliente y enviarse al servidor para su deserialización, lo que permite la ejecución remota de comandos y potencialmente otorga control total sobre el servidor de Dask.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
26/03/2025

Vulnerabilidad en parisneo/lollms-webui (CVE-2024-10047)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Las versiones de parisneo/lollms-webui (v9.9 y posteriores) son vulnerables a una vulnerabilidad de listado de directorios. Un atacante puede listar directorios arbitrarios en un sistema Windows enviando una solicitud HTTP especialmente manipulada al endpoint /open_file.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/07/2025

Vulnerabilidad en parisneo/lollms-webui V12 (CVE-2024-10019)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función `start_app_server` de parisneo/lollms-webui V12 (Strawberry) permite el path traversal y la inyección de comandos del sistema operativo. La función no depura correctamente el parámetro `app_name`, lo que permite a un atacante cargar un archivo `server.py` malicioso y ejecutar código arbitrario aprovechando la vulnerabilidad de path traversal.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/07/2025

Vulnerabilidad en mintplex-labs/anything-llm (CVE-2024-10109)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el repositorio mintplex-labs/anything-llm, a partir de commit 5c40419, permite a usuarios con pocos privilegios acceder al endpoint de la API sensible "/api/system/custom-models". Este acceso les permite modificar la clave API y la ruta base del modelo, lo que puede provocar una fuga de la clave API y una denegación de servicio en los chats.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/07/2025

Vulnerabilidad en aimhubio/aim (CVE-2024-10110)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
En la versión 3.23.0 de aimhubio/aim, el objeto ScheduledStatusReporter puede instanciarse para ejecutarse en el hilo principal del servidor de seguimiento, lo que provoca el bloqueo indefinido de dicho hilo. Esto provoca una denegación de servicio, ya que el servidor de seguimiento no puede responder a otras solicitudes.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/07/2025

Vulnerabilidad en AndroidManifest.xml de hamza417/inure (CVE-2024-0245)

Fecha de publicación:
20/03/2025
Idioma:
Español
Una configuración incorrecta en el archivo AndroidManifest.xml de hamza417/inure anterior a la compilación 97 permite el secuestro de tareas. Esta vulnerabilidad permite que aplicaciones maliciosas hereden los permisos de la aplicación vulnerable, lo que podría exponer información confidencial. Un atacante puede crear una aplicación maliciosa que secuestre la aplicación legítima Inure, interceptando y robando información confidencial al instalarse en el dispositivo de la víctima. Este problema afecta a todas las versiones de Android anteriores a Android 11.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/03/2025