Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-10876)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en el kernel de Linux en el código del sistema de archivos ext4. Es posible un uso de memoria previamente liberada en la función ext4_ext_remove_space() cuando se monta y opera una imagen ext4 manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/02/2023

Vulnerabilidad en LOGICOOL CONNECTION UTILITY SOFTWARE (CVE-2018-0621)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ruta de búsqueda no fiable en LOGICOOL CONNECTION UTILITY SOFTWARE en versiones anteriores a la 2.30.9 permite que un atacante consiga privilegios utilizando un archivo DLL troyano en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/09/2018

Vulnerabilidad en LOGICOOL Game Software (CVE-2018-0620)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ruta de búsqueda no fiable en LOGICOOL Game Software en sus versiones 8.87.116 y anteriores permite que un atacante consiga privilegios utilizando un archivo DLL troyano en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/09/2018

Vulnerabilidad en Glarysoft Glary Utilities (CVE-2018-0619)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ruta de búsqueda no fiable en el instalador de Glarysoft Glary Utilities (Glary Utilities 5.99 y anteriores y Glary Utilities Pro 5.99 y anteriores) permite que un atacante consiga privilegios utilizando un archivo DLL troyano en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/09/2018

Vulnerabilidad en ChamaNet MemoCGI (CVE-2018-0617)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en ChamaNet MemoCGI desde la versión v2.1800 hasta la v2.2200 permite que un atacante remoto lea archivos arbitrarios mediante vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/09/2018

Vulnerabilidad en DHC Online Shop App para Android (CVE-2018-0622)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
DHC Online Shop App para Android en versiones 3.2.0 y anteriores no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite que los atacantes Man-in-the-Middle (MitM) suplanten servidores y obtengan información sensible mediante un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/09/2018

Vulnerabilidad en la aplicación Notifications en Cybozu Garoon (CVE-2018-0607)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL la aplicación Notifications en Cybozu Garoon, de la versión 3.5.0 a la 4.6.2, permite que los atacantes remotos ejecuten comandos SQL arbitrarios mediante vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/09/2018

Vulnerabilidad en productos NEC Platforms (CVE-2018-0614)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en los productos de las series Calsos CSDX y CSDJ de NEC Platforms (CSDX 1.37210411 y anteriores, CSDX(P) 4.37210411 y anteriores, CSDX(D) 3.37210411 y anteriores, CSDX(S) 2.37210411 y anteriores, CSDJ-B 01.03.00 y anteriores, CSDJ-H 01.03.00 y anteriores, CSDJ-D 01.03.00 y anteriores, CSDJ-A 03.00.00) permite a los atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/10/2018

Vulnerabilidad en keycloak (CVE-2017-2582)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto que cuando se analizan los mensajes SAML, la clase StaxParserUtil de keycloak en versiones anteriores a la 2.5.1 reemplaza cadenas especiales para obtener valores de atributos con la propiedad del sistema. Esto podría permitir que un atacante determine valores de las propiedades del sistema en el sistema atacado formateando el campo ID de petición SAML para que sea la propiedad del sistema elegida, la cual se puede obtener en el campo "InResponseTO" en la respuesta.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/01/2019

Vulnerabilidad en EAP (CVE-2017-12167)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Se ha detectado en EAP 7 en versiones anteriores a la 7.0.9 que los archivos basados en propiedades de la administración y la configuración del dominio de la aplicación que contienen mapeo de usuario a rol son legibles para todos los usuarios, permitiendo el acceso a la información de usuarios y roles a todos los usuarios conectados al sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Mailman (CVE-2018-0618)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en Mailman 2.1.26 y anteriores permite que los atacantes autenticados inyecten scripts web o HTML arbitrarios utilizando vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/05/2020

Vulnerabilidad en productos NEC Platforms (CVE-2018-0613)

Fecha de publicación:
26/07/2018
Idioma:
Español
Los productos de las series Calsos CSDX y CSDJ de NEC Platforms (CSDX 1.37210411 y anteriores, CSDX(P) 4.37210411 y anteriores, CSDX(D) 3.37210411 y anteriores, CSDX(S) 2.37210411 y anteriores, CSDJ-B 01.03.00 y anteriores, CSDJ-H 01. 03.00 y anteriores, CSDJ-D 01.03.00 y anteriores, CSDJ-A 03.00.00) permiten a los atacantes autenticados remotos omitir la restricción de acceso para realizar operaciones arbitrarias con privilegios administrativos a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019