Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Eclipse Jetty (CVE-2017-7656)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
En Eclipse Jetty, en versiones 9.2.x y anteriores, versiones 9.3.x (todas las configuraciones) y versiones 9.4.x (configuración personalizada con el cumplimiento RFC2616 habilitado), HTTP/0.9 se gestiona de forma incorrecta. Una línea de petición de estilo HTTP/1 (p.ej., método espacio URI espacio versión) que declara una versión de HTTP/0.9 se aceptó y trató como petición 0.9. Si se implementa tras un intermediario que también aceptó y pasó la versión 0.9 (pero no actuó en consecuencia), la respuesta enviada podría ser interpretada por el intermediario como cabeceras HTTP/1. Esto podría utilizarse para envenenar la caché si el servidor permite que el cliente de origen genere contenido arbitrario en la respuesta.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en ANA App for iOS (CVE-2018-0611)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
La aplicación ANA App for iOS en versiones 4.0.22 y anteriores para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite que los atacantes Man-in-the-Middle (MitM) suplanten servidores y obtengan información sensible mediante un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/08/2018

Vulnerabilidad en 5000 trillion yen converter (CVE-2018-0612)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en 5000 trillion yen converter, en su versión v1.0.6, permite que los atacantes inyecten scripts web o HTML arbitrarios utilizando vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2020

Vulnerabilidad en Zenphoto (CVE-2018-0610)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión de archivos locales en Zenphoto 1.4.14 y anteriores permite que un atacante remoto con privilegios de administrador ejecute código arbitrario u obtenga información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2018-1000204)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** El kernel de Linux desde la versión 3.18 hasta la 4.16 manipula incorrectamente una llamada IOCTL SG_IO en /dev/sg0 con dxfer_direction=SG_DXFER_FROM_DEV y un cmdp de 6 bytes vacío. Esto puede permitir que se copien hasta 1000 páginas de la memoria dinámica (heap) del kernel al espacio de usuario. Esto ya se ha resuelto en versiones upstream en https://github.com/torvalds/linux/commit/a45b599ad808c3c982fdcdc12b0b8611c2f92824. El problema tiene un alcance limitado, ya que los usuarios no suelen tener permisos para acceder a los dispositivos SCSI. Por otro lado, por ejemplo, el manual de usuario de Nero sugiere hacer "chmod o+r+w /dev/sg*" para que los dispositivos sean accesibles. NOTA: terceros cuestionan la relevancia de este informe, señalando que el requisito de que un atacante tenga las capacidades CAP_SYS_ADMIN y CAP_SYS_RAWIO lo hace "virtualmente imposible de explotar".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en Unix (CVE-2018-10852)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
El pipe de Unix que utiliza sudo para contactar SSSD y leer las reglas sudo disponibles desde SSSD tiene permisos demasiado laxos, lo que significa que cualquiera que pueda enviar un mensaje utilizando el mismo protocolo raw que utilizan sudo y SSSD puede leer reglas sudo disponibles para cualquier usuario. Esto afecta a las versiones SSSD en versiones anteriores a la 1.16.3.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Email Subscribers Newsletters (CVE-2018-0602)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en versiones anteriores a la 3.5.0 de Email Subscribers Newsletters permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios utilizando vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/03/2020

Vulnerabilidad en IIJ SmartKey App para Android (CVE-2018-0584)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
IIJ SmartKey App para Android en versiones 2.1.0 y anteriores permite que atacantes remotos omitan la autenticación [effect_of_bypassing_authentication] mediante vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/08/2018

Vulnerabilidad en baserCMS (CVE-2018-0574)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en baserCMS (baserCMS 4.1.0.1 y anteriores y baserCMS 3.0.15 y anteriores) permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios utilizando vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/08/2018

Vulnerabilidad en baserCMS (CVE-2018-0575)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
baserCMS (baserCMS 4.1.0.1 y anteriores y baserCMS 3.0.15 y anteriores) permite que los atacantes remotos omitan las restricciones de acceso en el formulario mail para ver un archivo subido por un usuario del sitio mediante vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/08/2018

Vulnerabilidad en Microsoft OneDrive (CVE-2018-0592)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no fiable en Microsoft OneDrive permite a los atacantes conseguir privilegios utilizando un archivo DLL troyano en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/08/2018

Vulnerabilidad en el instalador de Microsoft OneDrive (CVE-2018-0593)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo ruta de búsqueda no confiable en el instalador de Microsoft OneDrive permite a los atacantes conseguir privilegios utilizando un archivo DLL troyano en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/08/2018