Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7817)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Puede ocurrir una vulnerabilidad de suplantación cuando una página cambia a modo pantalla completa sin notificarlo al usuario, permitiendo que se muestre una barra de direcciones falsa. Esto permite que un atacante suplante la página que está en realidad cargada y en uso. Nota: Este ataque solo afecta a Firefox for Android. Los otros sistemas operativos no se ven afectados. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 56 de Firefox.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/06/2018

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7812)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Si el contenido web en una página se arrastra a porciones de la interfaz de usuario del navegador como una barra de pestañas, los enlaces se pueden abrir, algo que de otra manera no se podrían abrir. Esto puede permitir que un contenido web malicioso abra un archivo almacenado localmente mediante URL "file:". Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 56 de Firefox.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/06/2018

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7815)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
En las páginas que contienen un iframe, se podría utilizar el protocolo "data:" para crear un diálogo modal mediante JavaScript que tendría un dominio arbitrario como la ubicación del diálogo, suplantando el origen del diálogo modal desde la vista del usuario. Nota: Este ataque solo afecta a las instalaciones con multiprocesos e10 desactivadas. Las intalaciones con e10 activado no soporta la funcionalidad de dialogo modal. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 56 de Firefox.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/06/2018

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7805)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Durante los intercambios TLS 1.2, los hashes de los handshakes se generan apuntando a un búfer de mensaje. Estos datos guardados se utilizan para futuros mensajes pero, en determinados casos, la transcripción del handshake puede exceder el espacio disponible en el búfer actual, provocando la asignación de un nuevo búfer. Esto deja al puntero apuntando al búfer antiguo liberado, resultando en una condición de uso de memoria previamente liberada cuando los hashes del handshake se calculan posteriormente. Esto puede resultar en un cierre inesperado explotable. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 56 de Firefox, las versiones anteriores a la 52.4 de Firefox ESR y las versiones anteriores a la 52.4 de Thunderbird.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/10/2024

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7789)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Si un servidor envía dos cabeceras Strict-Transport-Security (STS) para una única conexión, serán rechazadas com inválidas y no se habilitará HTTP Strict Transport Security (HSTS) para la conexión. La vulnerabilidad afecta a Firefox en versiones anteriores a la 55.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7790)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
En sistemas Windows, si se copian cadenas no acabadas en null en el crash reporter para algunas claves de registro específicas, los datos de la pila se pueden copiar hasta que se encuentre un null. Esto podría contener datos privados del sistema local. Nota: este ataque solo afecta a sistemas operativos Windows. Otros sistemas operativos no se han visto afectados. La vulnerabilidad afecta a Firefox en versiones anteriores a la 55.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7794)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
En sistemas Linux, si el proceso content se ve comprometido, el broker del sandbox permitirá el truncado de archivos aunque el sandbox solo tenga explícitamente acceso de lectura al sistema de archivos local y no tenga permisos de escritura. Nota: este ataque solo afecta al sistema operativo Linux. Otros sistemas operativos no se han visto afectados. La vulnerabilidad afecta a Firefox en versiones anteriores a la 55.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7803)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Cuando la cabecera CSP (Content Security Policy) de una página contiene una directiva "sandbox", se ignoran otras directivas. Esto resulta en el cumplimiento incorrecto de CSP. Esta vulnerabilidad afecta a las versiones anteriores a la 52.3 de Thunderbird, las versiones anteriores a la 52.3 de Firefox ESR y las versiones anteriores a la 55 de Firefox.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7783)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Si se emplea un nombre de usuario largo en una combinación nombre de usuario/contraseña en una URL de un sitio (como " http://NombreUsuario:Contraseña@ejemplo.com"), el mensaje modal resultante se mantendrá en un estado sin respuesta o se cerrará inesperadamente, provocando una denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad afecta a Firefox en versiones anteriores a la 55.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/07/2018

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7797)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
El internamiento de nombres de cabecera de respuesta no tiene protecciones del mismo origen y estas cabeceras se almacenan en un registro global. Esto permite que los nombres de cabecera almacenados estén disponibles mediante Cross-Origin. La vulnerabilidad afecta a Firefox en versiones anteriores a la 55.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/07/2018

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7785)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Puede ocurrir un desbordamiento de búfer al manipular atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications) en el DOM. Esto resulta en un cierre inesperado potencialmente explotable. La vulnerabilidad afecta a Thunderbird en versiones anteriores a la 52.3, Firefox ESR en versiones anteriores a la 52.3 y Firefox en versiones anteriores a la 55.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/08/2018

Vulnerabilidad en productos Mozilla (CVE-2017-7787)

Fecha de publicación:
11/06/2018
Idioma:
Español
Las protecciones de política del mismo origen se pueden omitir en páginas con iframes embebidos durante la recarga de páginas, lo que permite que los iframes accedan a contenido en la página de nivel más alto, lo que conduce a una divulgación de información. La vulnerabilidad afecta a Thunderbird en versiones anteriores a la 52.3, Firefox ESR en versiones anteriores a la 52.3 y Firefox en versiones anteriores a la 55.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/08/2018