Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ClipperCMS (CVE-2018-11332)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) persistente en el campo "Site Name" en la pestaña "site" en las configuraciones de ClipperCMS 1.3.3 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML arbitrarios mediante un nombre de sitio manipulado en el archivo manager/processors/save_settings.processor.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/06/2018

Vulnerabilidad en DB Manager y PerformA (CVE-2018-10593)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en DB Manager en versiones 3.0.1.0 y anteriores y PerformA en versiones 3.0.0.0 y anteriores permite que un usuario autorizado con acceso a una cuenta privilegiada en un sistema BD Kiestra (Kiestra TLA, Kiestra WCA y InoqulA+ specimen processor) envíe comandos SQL, lo que podría resultar en una corrupción de datos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en ReadA (CVE-2018-10595)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en ReadA en versiones 1.1.0.2 y anteriores permite que un usuario autorizado con acceso a una cuenta privilegiada en un sistema BD Kiestra (Kiestra TLA, Kiestra WCA y InoqulA+ specimen processor) envíe comandos SQL, lo que podría resultar en una pérdida o corrupción de datos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Apache Batik (CVE-2018-8013)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
En Apache Batik en versiones 1.x anteriores a la 1.10, cuando se deserializa la subclase de "AbstractDocument", la clase toma una cadena de inputStream como el nombre de clase y lo emplea para llamar al constructor no-arg de la clase. La solución fue comprobar el tipo de clase antes de llamar a newInstance durante la deserialización.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/01/2024

Vulnerabilidad en NetApp OnCommand Unified Manager for Windows (CVE-2018-5485)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
NetApp OnCommand Unified Manager for Windows, de la versión 7.2 a la 7.3, es susceptible a una vulnerabilidad que podría conducir a un ataque de escalado de privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Huawei (CVE-2018-7902)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
Huawei 1288H V5 y 288H V5 con versiones de software V100R005C00 tienen una vulnerabilidad de inyección JSON. Un atacante remoto autenticado puede desencadenar una inyección JSON para modificar la contraseña del administrador. Debido a la validación insuficiente de la entrada, esto podría explotarse para obtener el privilegio de gestión del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Huawei (CVE-2018-7903)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
Huawei 1288H V5 y 288H V5 con versiones de software V100R005C00 tienen una vulnerabilidad de inyección JSON. Un atacante remoto autenticado puede desencadenar una inyección JSON para modificar la contraseña del administrador. Debido a la validación insuficiente de la entrada, esto podría explotarse para obtener el privilegio de gestión del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Huawei (CVE-2018-7904)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
Huawei 1288H V5 y 288H V5 con versiones de software V100R005C00 tienen una vulnerabilidad de inyección JSON. Un atacante remoto autenticado puede desencadenar una inyección JSON para modificar la contraseña del administrador. Debido a la validación insuficiente de la entrada, esto podría explotarse para obtener el privilegio de gestión del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en algunos smartphones Huawei (CVE-2017-17158)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
Algunos smartphones Huawei en versiones anteriores a Berlin-L21HNC185B381, Prague-AL00AC00B223, Prague-AL00BC00B223, Prague-AL00CC00B223, Prague-L31C432B208, Prague-TL00AC01B223 y Prague-TL00AC01B223 tienen una vulnerabilidad de exposición de información. Cuando el smartphone del usuario se conecta al dispositivo malicioso para cargarlo, un atacante no autenticado podría activar algunas funciones específicas mediante el envío de algunos mensajes especialmente manipulados. Dada la validación de entradas insuficiente de los mensajes, la explotación con éxito podría provocar una exposición de información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/06/2018

Vulnerabilidad en NetApp OnCommand Unified Manager for Linux (CVE-2018-5487)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
NetApp OnCommand Unified Manager for Linux, de la versión 7.2 hasta la 7.3, se distribuye con el servicio Java Management Extension Remote Method Invocation (JMX RMI) enlazado a la red y es susceptible a la ejecución remota de código sin autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
05/07/2018

Vulnerabilidad en productos Huawei (CVE-2017-17315)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
Huawei DP300 V500R002C00, RP200 V600R006C00, TE30 V100R001C10, V500R002C00, V600R006C00, TE40 V500R002C00, V600R006C00, TE50 V500R002C00, V600R006C00, TE60 V100R001C10, V500R002C00 y V600R006C00 tienen una vulnerabilidad de errores numéricos. Un atacante remoto no autenticado podría enviar mensajes SCCP especialmente manipulados a los productos afectados. Debido a la validación indebida de los mensajes, provocará errores numéricos al gestionar los mensajes. Un exploit con éxito podría provocar el funcionamiento erróneo de algunos servicios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/06/2018

Vulnerabilidad en iBMC en servidores Huawei (CVE-2018-7942)

Fecha de publicación:
24/05/2018
Idioma:
Español
iBMC (Intelligent Baseboard Management Controller) en algunos servidores Huawei tiene una vulnerabilidad de omisión de autenticación. Un atacante remoto no autenticado podría enviar algunos mensajes especialmente manipulados a los productos afectados. Debido al diseño incorrecto de la autenticación, su explotación con éxito podría provocar un filtrado de información.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020