Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en LibTIFF (CVE-2018-12900)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en heap en la función cpSeparateBufToContigBuf en tiffcp.c en LibTIFF versiones 3.9.3, 3.9.4, 3.9.5, 3.9.6, 3.9.7, 4.0.0beta7, 4.0.0alpha4, 4.0.0alpha5, 4.0.0alpha6, 4.0.0, 4.0.1, 4. 0.2, 4.0.3, 4.0.4, 4.0.4beta, 4.0.5, 4.0.6, 4.0.7, 4.0.8 y 4.0.9 permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (crash) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un archivo TIFF crafteado
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/03/2021

Vulnerabilidad en Dell EMC iDRAC (CVE-2018-11053)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
El módulo de servicio Dell EMC iDRAC para todas las versiones de Linux compatibles y las versiones v3.0.1, v3.0.2, v3.1.0 y v3.2.0 de XenServer, cuando se inicia, cambia el permiso de archivo por defecto de los archivos hosts del sistema operativo anfitrión (/etc/hosts) para que sea modificable por cualquier usuario. Un proceso o usuario del sistema operativo con bajos privilegios podría modificar el archivo host y poder redirigir el tráfico desde el destino original a sitios que albergan contenido malicioso o no deseado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/06/2021

Vulnerabilidad en Pixar Renderman IT Display Service (CVE-2018-3840)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) en Pixar Renderman IT Display Service 21.6 (0x67). La vulnerabilidad está presente en el análisis de un paquete de red sin la validación correcta del paquete. Los datos leídos por la aplicación no se validan y su uso puede conducir a una desreferencia de puntero NULL. Un usuario abre la aplicación IT y luego escucha en busca de una conexión en el puerto 4001. Un atacante puede crear un ataque una vez se abra la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/02/2023

Vulnerabilidad en Pixar Renderman IT Display Service (CVE-2018-3841)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) en Pixar Renderman IT Display Service 21.6 (0x69). La vulnerabilidad está presente en el análisis de un paquete de red sin la validación correcta del paquete. Los datos leídos no se validan y su uso puede conducir a una desreferencia de puntero NULL. Un usuario abre la aplicación IT y luego escucha en busca de una conexión en el puerto 4001. Un atacante puede crear un ataque una vez se abra la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/02/2023

Vulnerabilidad en Delta Industrial Automation COMMGR (CVE-2018-10594)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Delta Industrial Automation COMMGR de Delta Electronics en versiones 1.08 y anteriores con sus simuladores PLC (DVPSimulator EH2, EH3, ES2, SE, SS2 y AHSIM_5x0, AHSIM_5x1) utiliza un búfer de pila de longitud fija en el que se puede leer un valor de longitud no verificado desde los paquetes de red mediante un puerto de red específico, provocando la sobrescritura del búfer. Esto puede permitir la ejecución remota de código, provocando el cierre inesperado de la aplicación o resultando en una condición de denegación de servicio (DoS) en el servidor de la aplicación.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2018-12895)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
WordPress hasta la versión 4.9.6 permite que los usuarios Author ejecuten código arbitrario aprovechándose de un salto de directorio en el parámetro thumb en wp-admin/post.php que se pasa a la función unlink en PHP y puede borrar el archivo wp-config.php. Esto está relacionado con la ausencia de validación de nombres de archivo en la función wp_delete_attachment en wp-includes/post.php. El atacante debe tener capacidades para archivos y publicaciones que normalmente están disponibles solo para los roles Author, Editor y Administrator. La metodología de ataque es borrar wp-config.php y luego ejecutar un proceso de instalación nuevo para incrementar los privilegios del atacante.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/11/2021

Vulnerabilidad en un cliente de IBM WebSphere MQ (CVE-2018-1374)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Un cliente de IBM WebSphere MQ (niveles de mantenimiento 7.1.0.0 - 7.1.0.9, 7.5.0.0 - 7.5.0.8, 8.0.0.0 - 8.0.0.8, 9.0.0.0 - 9.0.0.2 y 9.0.0 - 9.0.4) que se conecte a un Queue Manager podría provocar un SIGSEGV en el proceso Channel amqrmppa. IBM X-Force ID: 137775.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2018-1614)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server 7.0, 8.0, 8.5 y 9.0 que utilizan respuestas SAML mal formadas desde el proveedor de identidad SAML podría permitir que un atacante remoto obtenga información sensible. IBM X-Force ID: 144270.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2018-12711)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de Cross-Site Scripting (XSS) en el módulo language switcher en Joomla! desde la versión 1.6.0 hasta la 3.8.8 anterior a la 3.8.9. En algunos casos, el enlace del idioma actual podría contener caracteres especiales HTML no escapados. Esto podría conducir a Cross-Site Scripting (XSS) reflejado mediante la inyección de parámetros arbitrarios y/o valores en la URL de la página actual.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/08/2018

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2018-12712)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Joomla! desde la versión 2.5.0 hasta la 3.8.8 anterior a la 3.8.9. El código autoload comprueba que los nombres de las clases son válidas usando la función "class_exists" en PHP. En PHP 5.3, esta función valida nombres no válidos como válidos, lo que puede resultar en una inclusión de archivos locales.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/08/2018

Vulnerabilidad en Sprockets (CVE-2018-3760)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de fuga de información en Sprockets. Versiones afectadas: 4.0.0.beta7 y anteriores, 3.7.1 y anteriores y 2.12.4 y anteriores. Las peticiones especialmente manipuladas se pueden utilizar para acceder a archivos que existen en el sistema de archivos que está fuera del directorio root de la aplicación, cuando el servidor de Sprockets se utiliza en producción. Todos los usuarios que ejecuten una distribución afectada deben actualizarla o utilizar una de las alternativas inmediatamente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en SCALANCE M875 (CVE-2018-4861)

Fecha de publicación:
26/06/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en SCALANCE M875 (todas las versiones). Un atacante remoto autenticado con acceso a la interfaz web (443/tcp) podría leer y descargar archivos arbitrarios desde el sistema de archivos del dispositivo. Su explotación con éxito requiere que el atacante tenga acceso de red a la interfaz web. El atacante debe estar autenticado como usuario administrativo para explotar la vulnerabilidad de seguridad. En el momento de la publicación del advisory, no se conoce ninguna explotación pública de la vulnerabilidad de seguridad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019