Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el módulo botbait (CVE-2017-16126)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo botbait es una herramienta empleada para rastrear el uso de bots y de herramientas automáticas en el ecosistema npm. Se sabe que botbait graba y rastrea información de usuario. El módulo rastrea la siguiente información. Proceso de IP de origen. Proceso de versiones. Forma en la que se ha invocado el módulo (test, require, pre-install).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/07/2018

Vulnerabilidad en liyujing (CVE-2017-16120)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"liyujing" es un servidor estático de archivos. "liyujing" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en datachannel-client (CVE-2017-16121)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
datachannel-client es una implementación de señalización para DataChannel.js. datachannel-client es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en cuciuci (CVE-2017-16122)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"cuciuci" es un servidor de archivos simple. "cuciuci" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en welcomyz (CVE-2017-16123)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"welcomyzt" es un servidor http simple. "welcomyzt" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en node-server-forfront (CVE-2017-16124)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"node-server-forfront" es un servidor estático de archivos sencillo. "node-server-forfront" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en rtcmulticonnection-client (CVE-2017-16125)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
rtcmulticonnection-client es una implementación de señalización para RTCMultiConnection.js, un gestor multisesión. rtcmulticonnection-client es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo pandora-doomsday (CVE-2017-16127)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo pandora-doomsday infecta a otros módulos. Desde ese momento, se ha retirado del registro.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo npm-script-demo (CVE-2017-16128)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo npm-script-demo abrió una conexión a un servidor C&C. Se ha retirado del registro de npm.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo HTTP del cliente superagent (CVE-2017-16129)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo HTTP del cliente superagent es vulnerable a ataques de bomba ZIP. En un ataque de bomba ZIP, el servidor HTTP responde con una respuesta comprimida que se agranda significativamente una vez descomprimida. Si un cliente no toma las suficientes precauciones al procesar tales respuestas, podría resultar en un consumo excesivo de CPU y/o memoria. Un atacante podría explotar una debilidad como esa para un ataque DoS. Para explotarla, el atacante debe controlar la ubicación (URL) a la que superagent realiza una petición.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo exxxxxxxxxxx (CVE-2017-16130)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"exxxxxxxxxxx" es una guía de estilo de JavaScript de Google para el frame eX Http. "exxxxxxxxxxx" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL. Los archivos accesibles se restringen a los que tienen una extensión de archivo. Los archivos que no tienen extensión, como por ejemplo /etc/passwd, generan un error.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en "unicorn-list" es un framework web. "unicorn-list" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL. (CVE-2017-16131)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"unicorn-list" es un framework web. "unicorn-list" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019