Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en http-proxy.js (CVE-2017-16075)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"http-proxy.js" era un módulo malicioso publicado para secuestrar variables de entorno. Ha sido retirado por npm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en proxy.js (CVE-2017-16076)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"proxy.js" era un módulo malicioso publicado para secuestrar variables de entorno. Ha sido retirado por npm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en mongose (CVE-2017-16077)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"mongose" era un módulo malicioso publicado para secuestrar variables de entorno. Ha sido retirado por npm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en shadowsock (CVE-2017-16078)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"shadowsock" era un módulo malicioso publicado para secuestrar variables de entorno. Ha sido retirado por npm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en smb (CVE-2017-16079)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"smb" era un módulo malicioso publicado para secuestrar variables de entorno. Ha sido retirado por npm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en nodesass (CVE-2017-16080)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"nodesass" era un módulo malicioso publicado para secuestrar variables de entorno. Ha sido retirado por npm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en cross-env.js (CVE-2017-16081)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"cross-env.js" era un módulo malicioso publicado para secuestrar variables de entorno. Ha sido retirado por npm.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo pg (CVE-2017-16082)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad de ejecución remota de código en el módulo pg cuando la base de datos o consulta remotas especifican un nombre de columna especialmente manipulado. Hay dos escenarios en los que se podría ser vulnerable. 1) La ejecución de SQL inseguro proporcionado por el usuario, el cual contiene un nombre de columna malicioso. 2) La conexión a una base de datos insegura y la ejecución de una consulta que devuelve resultados en los que alguno de los nombres de columna es malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en node-simple-router (CVE-2017-16083)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"node-simple-router" es un router minimalista para Node. "node-simple-router" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en list-n-stream (CVE-2017-16084)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
list-n-stream es un servidor para que los archivos estáticos listen y transmitan vídeos locales. list-n-stream en versiones v0.0.10 o anteriores es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en tinyserver2 (CVE-2017-16085)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
tinyserver2 es un servidor web para archivos estáticos. tinyserver2 es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en ua-parser (CVE-2017-16086)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
ua-parser es un port del analizador de agente de usuario de Browserscope. ua-parser es vulnerable a un ataque de denegación de servicio con expresiones regulares (ReDoS) cuando se proporciona una cabecera UserAgent especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019