Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en weather.swlyons (CVE-2017-16110)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"weather.swlyons" es un servidor http sencillo para actualizaciones meteorológicas. "weather.swlyonsr" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo content (CVE-2017-16111)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo content sirve para analizar cabeceras HTTP Content-*. El framework hapijs lo emplea para proporcionar esta funcionalidad. El módulo es vulnerable a una denegación de servicio (DoS) por expresiones regulares cuando se pasa una cabecera Content-Type o Content-Disposition especialmente manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en parsejson (CVE-2017-16113)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo parsejson es vulnerable a una denegación de servicio (DoS) por expresiones regulares cuando se le pasan entradas de usuario no fiables para que sean analizadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo marked (CVE-2017-16114)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo marked es vulnerable a una denegación de servicio (DoS) con expresiones regulares. En base a la información publicada en el issue público, 1k caracteres pueden provocar un bloqueo durante, aproximadamente, 6 segundos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo string (CVE-2017-16116)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo string proporciona operaciones de cadena adicionales. El módulo string es vulnerable a una denegación de servicio (DoS) por expresiones regulares cuando se pasan entradas de usuario no fiables en los métodos underscore o unescapeHTML.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en slug (CVE-2017-16117)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
slug es un módulo para "slugificar" cadenas, incluso aunque contengan unicode. slug es vulnerable a una denegación de servicio (DoS) por expresiones regulares si se pasan entradas no fiables especialmente manipuladas como entrada. Una cantidad aproximada de 50k caracteres pueden bloquear el bucle de eventos durante 2 segundos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo forwarded (CVE-2017-16118)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
El módulo forwarded es empleado por el framework Express.js para gestionar la cabecera X-Forwarded-For. Es vulnerable a una denegación de servicio (DoS) por expresiones regulares cuando se le pasan entradas especialmente manipuladas para su análisis. Esto provoca que el bucle de eventos se bloquee, provocando una condición de denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en el módulo Fresh (CVE-2017-16119)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
Fresh es un módulo empleado por el framework Express.js para las pruebas de "frescura" de las respuestas HTTP. Es vulnerable a una denegación de servicio (DoS) por expresiones regulares cuando se le pasan entradas especialmente manipuladas para su análisis. Esto provoca que el bucle de eventos se bloquee, provocando una condición de denegación de servicio (DoS).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en fsk-server (CVE-2017-16090)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
"fsk-server" es un servidor http sencillo. "fsk-server" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en xtalk (CVE-2017-16091)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
xtalk ayuda al navegador a comunicarse con nodex, un sencillo framework web. xtalk es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Sencisho (CVE-2017-16092)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
Sencisho es un sencillo servidor http para el desarrollo en local. Sencisho es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en cyber-js (CVE-2017-16093)

Fecha de publicación:
07/06/2018
Idioma:
Español
cyber-js es un sencillo servidor http. "cyber-js" es vulnerable a un problema de salto de directorio que otorga a un atacante acceso al sistema de archivos colocando "../" en la URL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019