Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Magento Long Term Support (CVE-2025-27400)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Magento Long Term Support (LTS) es un proyecto no oficial impulsado por la comunidad que ofrece una alternativa a la plataforma de comercio electrónico Magento Community Edition con un alto nivel de compatibilidad con versiones anteriores. Las versiones anteriores a 20.12.3 y 20.13.1 contienen una vulnerabilidad que permite la ejecución de scripts en el panel de administración, lo que podría provocar ataques de cross-site scripting contra usuarios administradores autenticados. El ataque requiere un usuario administrador con acceso a la configuración, por lo que, en la práctica, no es muy probable que sea útil dado que un usuario con este nivel de acceso probablemente ya sea un administrador completo. Las versiones 20.12.3 y 20.13.1 contienen un parche para el problema.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
16/06/2025

Vulnerabilidad en SeedDMS 6.0.29 (CVE-2025-25461)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de cross-site scripting (XSS) almacenado en SeedDMS 6.0.29. Un usuario o administrador malintencionado con el permiso "Agregar categoría" puede inyectar un payload XSS malicioso en el campo de nombre de la categoría. Cuando un documento se asocia posteriormente con esta categoría, el payload se almacena en el servidor y se procesa sin la depuración o codificación de salida adecuadas. Esto hace que el payload XSS se ejecute en el navegador de cualquier usuario que vea el documento.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/07/2025

Vulnerabilidad en Minut M2 (CVE-2024-44754)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
La extracción de clave criptográfica de la memoria flash interna en Minut M2 con la versión de firmware n.° 15142 permite a atacantes físicamente próximos inyectar firmware modificado en cualquier otro producto Minut M2 a través de USB.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/03/2025

Vulnerabilidad en NVDA (CVE-2025-26326)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en los complementos de conexión remota de NVDA (Nonvisual Desktop Access) 2024.4.1 y 2024.4.2, que permite a un atacante obtener el control total del sistema remoto al adivinar una contraseña débil. El problema se produce porque los complementos aceptan cualquier contraseña tecleada por el usuario y no cuentan con un mecanismo adicional de autenticación o comprobación por parte del equipo al que se va a acceder. Las pruebas indican que más de 1.000 sistemas utilizan contraseñas fáciles de adivinar, muchas de ellas con menos de 4 a 6 caracteres, incluidas secuencias comunes. Esto permite ataques de fuerza bruta o de intento y error por parte de invasores maliciosos. La vulnerabilidad puede ser explorada por un atacante remoto que conozca o pueda adivinar la contraseña utilizada en la conexión. Como resultado, el invasor obtiene acceso completo al sistema afectado y puede ejecutar comandos, modificar archivos y comprometer la seguridad del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/03/2025

Vulnerabilidad en wuzhicms v4.1.0 (CVE-2025-25916)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
wuzhicms v4.1.0 tiene una vulnerabilidad de cross site scripting (XSS) en la función del en \coreframe\app\member\admin\group.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/04/2025

Vulnerabilidad en Soteshop (CVE-2025-1776)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en Soteshop, versiones anteriores a la 8.3.4, que podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través del parámetro 'query' en /app-google-custom-search/searchResults. Esta vulnerabilidad puede aprovecharse para robar datos confidenciales del usuario, como cookies de sesión, o para realizar acciones en nombre del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/02/2025

Vulnerabilidad en OpenCart (CVE-2025-1747)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de inyección de HTML en versiones de OpenCart anteriores a la 4.1.0. Estas vulnerabilidades podrían permitir a un atacante modificar el HTML del navegador de la víctima enviando una URL maliciosa y modificando el nombre del parámetro en /account/login.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/05/2025

Vulnerabilidad en OpenCart (CVE-2025-1748)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de inyección de HTML en versiones de OpenCart anteriores a la 4.1.0. Estas vulnerabilidades podrían permitir a un atacante modificar el HTML del navegador de la víctima enviando una URL maliciosa y modificando el nombre del parámetro en /account/register.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/05/2025

CVE-2025-1749

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de inyección HTML en versiones de OpenCart antes de 4.1.0. Estas vulnerabilidades podrían permitir a un atacante modificar el HTML del navegador de la víctima enviando una URL maliciosa y modificando el nombre del parámetro en /account/voucher.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/05/2025

Vulnerabilidad en OpenCart (CVE-2025-1746)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting en versiones de OpenCart anteriores a la 4.1.0. Esta vulnerabilidad permite a un atacante ejecutar código JavaScript en el navegador de la víctima enviándole una URL maliciosa mediante la búsqueda en el endpoint /product/search. Esta vulnerabilidad podría aprovecharse para robar datos confidenciales del usuario, como cookies de sesión, o para realizar acciones en nombre del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/05/2025

Vulnerabilidad en CyberArk Endpoint Privilege Manager (CVE-2025-22274)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
Es posible inyectar código HTML en el contenido de la página mediante el campo "contenido" en la página "Definición de la aplicación". Este problema afecta a CyberArk Endpoint Privilege Manager en la versión SaaS 24.7.1. Se desconoce el estado de otras versiones. Después de varios intentos de comunicarnos con el proveedor, no recibimos ninguna respuesta.
Gravedad CVSS v4.0: BAJA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en CodeChecker (CVE-2025-1300)

Fecha de publicación:
28/02/2025
Idioma:
Español
CodeChecker es una herramienta de análisis, una base de datos de defectos y una extensión de visualización para Clang Static Analyzer y Clang Tidy. El servidor web CodeChecker contiene una vulnerabilidad de redireccionamiento abierto debido a la falta de protecciones contra múltiples barras después del nombre del producto en la URL. Esto hace que se evadan las protecciones contra CVE-2021-28861, lo que conduce a la misma vía de redireccionamiento abierto. Este problema afecta a CodeChecker: hasta la versión 6.24.5.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/02/2025