Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-16528)

Fecha de publicación:
04/11/2017
Idioma:
Español
sound/core/seq_device.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.13.4, permite que los usuarios locales provoquen una denegación de servicio (uso de memoria previamente liberada snd_rawmidi_dev_seq_free y cierre inesperado del sistema) o, posiblemente, causen otros impactos no especificados mediante llamadas del sistema manipuladas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-16529)

Fecha de publicación:
04/11/2017
Idioma:
Español
La función snd_usb_create_streams en sound/usb/card.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.13.6, permite que los usuarios locales provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites y cierre inesperado del sistema) o, posiblemente, causen otros impactos no especificados mediante llamadas del sistema manipuladas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el controlador uas en el kernel de Linux (CVE-2017-16530)

Fecha de publicación:
04/11/2017
Idioma:
Español
El controlador uas en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.13.6, permite que los usuarios locales provoquen una denegación de servicio (lectura fuera de límites y cierre inesperado del sistema) o, posiblemente, causen otros impactos no especificados mediante llamadas del sistema manipuladas. Esto está relacionado con drivers/usb/storage/uas-detect.h y drivers/usb/storage/uas.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2017-16526)

Fecha de publicación:
04/11/2017
Idioma:
Español
drivers/uwb/uwbd.c en el kernel de Linux, en versiones anteriores a la 4.13.6, permite que los usuarios locales provoquen una denegación de servicio (fallo de protección general y cierre inesperado del sistema) o, posiblemente, causen otros impactos no especificados mediante llamadas del sistema manipuladas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Mahara Mobile (CVE-2017-1000171)

Fecha de publicación:
03/11/2017
Idioma:
Español
Mahara Mobile en versiones anteriores a la 1.2.1 es vulnerable a que se envíen contraseñas al registro de acceso de Mahara en texto plano.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Mahara (CVE-2017-1000154)

Fecha de publicación:
03/11/2017
Idioma:
Español
Mahara, en versiones 15.04 anteriores a la 15.04.8, versiones 15.10 anteriores a la 15.10.4 y versiones 16.04 anteriores a la 16.04.2, es vulnerable a ciertos métodos de autenticación que no utilizan los formularios de inicio de sesión integrados en Mahara, lo que permite que los usuarios puedan iniciar sesión incluso cuando su institución ha caducado o se ha suspendido.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Mahara (CVE-2017-1000155)

Fecha de publicación:
03/11/2017
Idioma:
Español
Mahara, en versiones 15.04 anteriores a la 15.04.8, versiones 15.10 anteriores a la 15.10.4 y versiones 16.04 anteriores a la 16.04.2, es vulnerable a que se acceda a fotos de perfil sin ninguna verificación de control de acceso. Como consecuencia, esto permite que cualquier usuario pueda visualizar las fotos de perfil subidas por los otros usuarios, tanto si están establecidas como foto por defecto, como si se utilizan en cualquier página.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Mahara (CVE-2017-1000157)

Fecha de publicación:
03/11/2017
Idioma:
Español
Mahara, en versiones 15.04 anteriores a la 15.04.13, versiones 16.04 anteriores a la 16.04.7, versiones 16.10 anteriores a la 16.10.4 y versiones 17.04 anteriores a la 17.04.2 es vulnerable a que se guarden contraseñas en texto plano en la tabla event_log durante el proceso de creación de un usuario, si el registro de eventos completo estaba activado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Mahara (CVE-2017-1000153)

Fecha de publicación:
03/11/2017
Idioma:
Español
Mahara, en versiones 15.04 anteriores a la 15.04.10, versiones 15.10 anteriores a la 15.10.6 y versiones 16.04 anteriores a la 16.04.4, es vulnerable a un control de acceso incorrecto debido a que, después de que se envíe el enlace de restauración de contraseña por correo y el usuario modifique su correo por defecto, Mahara no invalida correctamente el enlace antiguo. Como consecuencia, el enlace del correo se puede utilizar para conseguir acceso a la cuenta del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Mahara (CVE-2017-1000156)

Fecha de publicación:
03/11/2017
Idioma:
Español
Mahara, en versiones 15.04 anteriores a la 15.04.9, versiones 15.10 anteriores a la 15.10.5 y versiones 16.04 anteriores a la 16.04.3, es vulnerable a que cualquier miembro de un grupo pueda editar la página de configuración del grupo, incluso si este no tiene el rol de administrador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en HPE Performance Center (CVE-2017-14359)

Fecha de publicación:
03/11/2017
Idioma:
Español
Se ha identificado una potencial vulnerabilidad de seguridad en las versiones 12.20 de HPE Performance Center. La vulnerabilidad se podría explotar de forma remota para permitir que se produzca Cross-Site Scripting (XSS).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Mahara (CVE-2017-1000132)

Fecha de publicación:
03/11/2017
Idioma:
Español
Mahara, en versiones 1.8 anteriores a la 1.8.7, versiones 1.9 anteriores a la 1.9.5, versiones 1.10 anteriores a la 1.10.3 y versiones 15.04 anteriores a la 15.04.0, es vulnerable a que archivos .swf creados con fines maliciosos ejecuten su código cuando un usuario intenta descargar el archivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025