Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2017-14596)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
En Joomla! en versiones anteriores a la 3.8.0, un escape inadecuado en el plugin de autenticación LDAP puede resultar en una divulgación del nombre de usuario y la contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Decoder.cpp en libpgf (CVE-2015-6673)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en Decoder.cpp en libpgf en versiones anteriores a la 6.15.32.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2017-14595)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
En Joomla! en versiones anteriores a la 3.8.0, un error de lógica en una consulta SQL puede llevar a la divulgación de textos de introducción de artículos cuando estos artículos se encuentran archivados.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en los demonios del servidor en Kannel (CVE-2017-14609)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
Los demonios del servidor en Kannel 1.5.0 y anteriores crean un archivo PID tras eliminar privilegios a una cuenta no-root, lo que podría permitir que usuarios locales terminen procesos arbitrarios aprovechando el acceso a esta cuenta no root para modificar el archivo PID antes de que un script root ejecute un comando "kill `cat /pathname`". Esto se ha demostrado con bearerbox.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Bareos (CVE-2017-14610)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
bareos-dir, bareos-fd y bareos-sd en bareos-core en Bareos 16.2.6 y anteriores crea un archivo PID tras eliminar privilegios a una cuenta no root, lo que podría permitir que usuarios locales terminen procesos arbitrarios aprovechando el acceso a esta cuenta no root para modificar archivos PID antes de que un script root ejecute un comando "kill `cat /pathname`".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Security SiteProtector System (CVE-2015-0162)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
IBM Security SiteProtector System en las versiones 3.0, 3.1 y 3.1.1 permite que los usuarios locales obtengan privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en fts.c en coreutils (CVE-2015-1865)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
fts.c in coreutils 8.4 permite que los usuarios locales eliminen archivos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Ember.js (CVE-2015-1866)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en las versiones 1.10.x de Ember.js anteriores a la 1.10.1 y las versiones 1.11.x anteriores a la 1.11.2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IPython (CVE-2015-4707)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en IPython en versiones anteriores a la 3.2 permite que atacantes remotos inyecten scripts web o HTML mediante vectores relacionados con mensajes de error JSON y la ruta /api/notebooks.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Simple Ads Manager para WordPress (CVE-2015-2826)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
El plugin Simple Ads Manager para WordPress en sus versiones 2.5.94 y 2.5.96 permite que los atacantes remotos obtengan información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Magento E-Commerce Platform (CVE-2014-9758)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) en la versión 1.9.0.1 de Magento E-Commerce Platform.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Open Litespeed (CVE-2015-3890)

Fecha de publicación:
20/09/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en Open Litespeed en versiones anteriores a la 1.3.10.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025