Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en GraphicsMagick (CVE-2017-11638)

Fecha de publicación:
26/07/2017
Idioma:
Español
GraphicsMagick 1.3.26 tiene una violación de segmentación en la función WriteMAPImage() en coders/map.c cuando se procesan imágenes que no están en color. Esta es una vulnerabilidad diferente a CVE-2017-11642.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en GraphicsMagick (CVE-2017-11642)

Fecha de publicación:
26/07/2017
Idioma:
Español
GraphicsMagick versión 1.3.26 presenta una desreferencia de puntero NULL en la función WriteMAPImage() en el archivo coders/map.c cuando se procesa una imagen sin asignación de color, una vulnerabilidad diferente a la CVE-2017-11638.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libqpdf en QPDF (CVE-2017-11624)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad de consumo de pila en libqpdf en QPDF 6.0.0, lo que permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo manipulado. Esto está relacionado con la función QPDFTokenizer::resolveLiteral en QPDFTokenizer.cc después de dos llamadas consecutivas en QPDFObjectHandle::parseInternal. Esto también se conoce como \"infinite loop.\"" }
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libqpdf en QPDF (CVE-2017-11625)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad de consumo de pila en libqpdf en QPDF 6.0.0, lo que permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo manipulado. Esto está relacionado con la función QPDF::resolveObjectsInStream en QPDF.cc. Esto también se conoce como \"infinite loop.\"" }
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libqpdf en QPDF (CVE-2017-11626)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad de consumo de pila en libqpdf en QPDF 6.0.0, lo que permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo manipulado. Esto está relacionado con la función QPDFTokenizer::resolveLiteral en QPDFTokenizer.cc después de cuatro llamadas consecutivas en QPDFObjectHandle::parseInternal. Esto también se conoce como \"infinite loop.\"" }
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libqpdf en QPDF (CVE-2017-11627)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad de consumo de pila en libqpdf en QPDF 6.0.0, lo que permite que los atacantes provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo manipulado. Esto está relacionado con la función PointerHolder en PointerHolder.hh. Esto también se conoce como \"infinite loop.\"" }
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2017-11628)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
En PHP, en versiones anteriores a la 5.6.31, versiones 7.x anteriores a la 7.0.21 y versiones 7.1.x anteriores a la 7.1.7, un desbordamiento de búfer basado en pila en la función zend_ini_do_op() en Zend/zend_ini_parser.c podría provocar una denegación de servicio (DoS) o, posiblemente, permitir la ejecución de código. NOTA: esto solo es relevante en aplicaciones PHP que aceptan entradas no fiables (en lugar del archivo php.ini del sistema) para las funciones parse_ini_string o parse_ini_file. Por ejemplo, una aplicación web para la validación sintáctica de directivas php.ini.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en rptStatus en la acción Report en el archivo WorkArea/SelectUserGroup.aspx. en Ektron Content Management System (CVE-2016-6133)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en Ektron Content Management System anterior a versión 9.1.0.184SP3 (9.1.0.184.3.127), permite a los atacantes remotos inyectar un script web o HTML arbitrario por medio del parámetro rptStatus en una acción Report en el archivo WorkArea/SelectUserGroup.aspx.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libexpat (CVE-2017-9233)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de XML External Entity (XEE) en libexpat versión 2.2.0 y anteriores (Expat XML Parser Library) permite que los atacantes consigan que el analizador entre en un bucle infinito utilizando una definición de entidad externa mal formada desde una DTD externa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Prime Collaboration Provisioning Tool (CVE-2017-6755)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el portal web de Cisco Prime Collaboration Provisioning (PCP) Tool podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz web en el sistema afectado. Más información: CSCvc90312. Versiones afectadas conocidas: 12.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Web Security Appliance (WSA) de Cisco (CVE-2017-6749)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Web Security Appliance (WSA) de Cisco, podría permitir a un atacante remoto autenticado conducir un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) almacenado contra un usuario de la interfaz de administración basada en web de un dispositivo afectado . Productos afectados: versiones virtuales y de hardware de Web Security Appliance (WSA) de Cisco. Más información: CSCvd88865. Versiones afectadas conocidas: 10.1.0-204.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el nodo de soporte del gateway GPRS (GGSN) de ASR 5000 Series Aggregation Services Routers de Cisco (CVE-2017-6612)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el nodo de soporte del gateway GPRS (GGSN) de ASR 5000 Series Aggregation Services Routers versión 17.3.9.62033 hasta 21.1.2 de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado redireccionar el tráfico HTTP enviado hacia un dispositivo afectado. Más información: CSCvc67927.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025