Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Prime Collaboration Provisioning Tool (CVE-2017-6755)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el portal web de Cisco Prime Collaboration Provisioning (PCP) Tool podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz web en el sistema afectado. Más información: CSCvc90312. Versiones afectadas conocidas: 12.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Web Security Appliance (WSA) de Cisco (CVE-2017-6749)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Web Security Appliance (WSA) de Cisco, podría permitir a un atacante remoto autenticado conducir un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) almacenado contra un usuario de la interfaz de administración basada en web de un dispositivo afectado . Productos afectados: versiones virtuales y de hardware de Web Security Appliance (WSA) de Cisco. Más información: CSCvd88865. Versiones afectadas conocidas: 10.1.0-204.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el nodo de soporte del gateway GPRS (GGSN) de ASR 5000 Series Aggregation Services Routers de Cisco (CVE-2017-6612)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el nodo de soporte del gateway GPRS (GGSN) de ASR 5000 Series Aggregation Services Routers versión 17.3.9.62033 hasta 21.1.2 de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado redireccionar el tráfico HTTP enviado hacia un dispositivo afectado. Más información: CSCvc67927.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz web de Web Security Appliance (WSA) de Cisco (CVE-2017-6746)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz web de Web Security Appliance (WSA) de Cisco, podría permitir a un atacante remoto autenticado realizar la inyección de comandos y elevar los privilegios a root. El atacante necesita autenticarse con credenciales de administrador válidas. Productos afectados: Cisco AsyncOS Software versión 10.0 y posterior para WSA tanto en dispositivos virtuales como de hardware. Más información: CSCvd88862. Versiones afectadas conocidas: 10.1.0-204. Versiones fijas conocidas: 10.5.1-270 10.1.1-235.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ASR 5000 Series Aggregation Services Routers de Cisco (CVE-2017-6672)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en ciertos mecanismos de filtrado de listas de control de acceso (ACL) para ASR 5000 Series Aggregation Services Routers hasta la versión 21.x de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado omitir las reglas ACL que se han configurado para un dispositivo afectado. Más información: CSCvb99022 CSCvc16964 CSCvc37351 CSCvc54843 CSCvc63444 CSCvc77815 CSCvc88658 CSCve08955 CSCve14141 CSCve33870.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el analizador de la CLI de Web Security Appliance (WSA) de Cisco (CVE-2017-6748)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el analizador de la CLI de Web Security Appliance (WSA) de Cisco, podría permitir a un atacante local autenticado realizar la inyección de comandos y elevar los privilegios a root. El atacante necesita autenticarse con credenciales válidas de nivel de operador o de administrador. Productos afectados: versiones virtuales y de hardware de Web Security Appliance (WSA) de Cisco. Más información: CSCvd88855. Versiones afectadas conocidas: 10.1.0-204. Versiones fijas conocidas: 10.5.1-270 10.1.1-234.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la GUI basada en web en AsyncOS para Web Security Appliance (WSA) de Cisco (CVE-2017-6750)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en AsyncOS para Web Security Appliance (WSA) de Cisco, podría permitir a un atacante local no autenticado iniciar sesión en el dispositivo con los privilegios de un usuario limitado o un atacante remoto no autenticado para autenticarse en ciertas áreas de la GUI basada en web, también se conoce como Vulnerabilidad de Credenciales Estáticas. Productos afectados: versiones virtuales y de hardware de Web Security Appliance (WSA) de Cisco. Más información: CSCve06124. Versiones afectadas conocidas: 10.1.0-204. Versiones fijas conocidas: 10.5.1-270.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en las extensiones del navegador de WebEx de Cisco para Google Chrome y Mozilla Firefox en Microsoft Windows (CVE-2017-6753)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en las extensiones del navegador WebEx de Cisco para Google Chrome y Mozilla Firefox, podría permitir que un atacante remoto no autenticado ejecute código arbitrario con los privilegios del navegador afectado sobre un sistema afectado. Esta vulnerabilidad afecta a las extensiones del navegador para WebEx Meetings Server de Cisco, WebEx Centers de Cisco (Meeting Center, Event Center, Training Center y Support Center) y WebEx Meetings de Cisco cuando son ejecutadas en Microsoft Windows. Una vulnerabilidad es debido a un defecto de diseño en la extensión. Un atacante que pueda convencer a un usuario afectado para visitar una página web controlada por un atacante o siga un enlace provisto por un atacante con un navegador afectado podría atacar esta vulnerabilidad. Si tiene éxito, el atacante podría ejecutar código arbitrario con privilegios del navegador afectado. Las siguientes versiones de las extensiones del navegador de WebEx de Cisco están afectadas: Versiones anteriores a 1.0.12 de la extensión WebEx de Cisco en Google Chrome, Versiones anteriores a 1.0.12 de la extensión WebEx de Cisco en Mozilla Firefox. Identificación de Bug Cisco: CSCvf15012 CSCvf15020 CSCvf15030 CSCvf15033 CSCvf15036 CSCvf15037.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Web Security Appliance (CVE-2017-6751)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad proxy web de Cisco Web Security Appearance (WSA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado redirija tráfico de la interfaz proxy web de un dispositivo afectado a una interfaz de administración de un dispositivo afectado. Esta vulnerabilidad también se conoce como "Access Control Bypass Vulnerability". Productos afectados: versiones de hardware y virtuales de Cisco Web Security Appliance (WSA). Más información: CSCvd88863. Versiones afectadas conocidas: 10.1.0-204 9.0.0-485.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función Podcast en networkSettings.view en Subsonic (CVE-2017-9413)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site request forgery (CSRF) en la función Podcast en Subsonic versión 6.1.1, permiten a los atacantes remotos secuestrar la autenticación de los usuarios para peticiones que (1) suscriben a un podcast por medio del parámetro add en podcastReceiverAdmin.view o (2) actualizan la configuración de radio de Internet por medio del parámetro urlRedirectCustomUrl en networkSettings.view. NOTA: estas vulnerabilidades pueden ser explotadas para conducir ataques de tipo server-side request forgery (SSRF).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ZyXEL (CVE-2016-10401)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
Los dispositivos PK5001Z de ZyXEL tienen zyad5001 como su contraseña, lo que facilita a los atacantes remotos obtener acceso root si una contraseña de cuenta no root se conoce (o si existe una cuenta por defecto no root dentro de una implementación ISP de estos dispositivos).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SAP TREX (CVE-2017-11459)

Fecha de publicación:
25/07/2017
Idioma:
Español
SAP TREX versión 7.10 permite a los atacantes remotos (1) leer archivos arbitrarios mediante un comando fget o (2) escribir en archivos arbitrarios y, en consecuencia, ejecutar código arbitrario mediante un comando fdir, también se conoce como Nota de Seguridad de SAP 2419592.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025