Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la extensión RENDER en xorg-x11-server (CVE-2017-12187)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
xorg-x11-server en versiones anteriores a la 1.19.5 no tenía una validación de longitud en la extensión RENDER, lo que permitía que atacantes remotos permitan que el cliente malicioso X provoque que el servidor X se cierre inesperadamente o que, posiblemente, ejecute código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
29/08/2025

Vulnerabilidad en IBM Business Process Manager (CVE-2017-1769)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
IBM Business Process Manager 8.6 es vulnerable a ataques de tipo Cross-Site Request Forgery (CSRF). Esto podría permitir que un atacante ejecute acciones maliciosas y no autorizadas transmitidas desde un usuario en el que la web confía. IBM X-Force ID: 136783.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/02/2018

Vulnerabilidad en YARN NodeManager en Apache Hadoop (CVE-2017-15718)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
El YARN NodeManager en Apache Hadoop 2.7.3 y 2.7.4 puede filtrar la contraseña del proveedor de almacén de contraseñas utilizado por el NodeManager en aplicaciones YARN.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en ovirt-hosted-engine-setup (CVE-2018-1000018)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
Una revelación de información en ovirt-hosted-engine-setup, en versiones anteriores a la 2.2.7 revela la contraseña del usuario root en el archivo log.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en FreeSSHd (CVE-2017-1000475)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
FreeSSHd 1.3.1 es vulnerable a un servicio con ruta sin entrecomillar, lo que permite que usuarios locales lancen procesos con privilegios elevados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/07/2020

Vulnerabilidad en ZEIT Next.js (CVE-2018-6184)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
ZEIT Next.js 4 en versiones anteriores a la 4.2.3 tiene un salto de directorio bajo el espacio de nombre de petición /_next.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/02/2018

Vulnerabilidad en la función do_pdf_save_document en Artifex MuPDF (CVE-2018-6187)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
En Artifex MuPDF 1.12.0, hay una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en la función do_pdf_save_document en el archivo pdf/pdf-write.c. Los atacantes remotos pueden aprovechar esta vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo pdf manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/09/2024

Vulnerabilidad en Affiligator Affiliate Webshop Management System (CVE-2018-5977)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
Existe inyección SQL en Affiligator Affiliate Webshop Management System 2.1.0 mediante una petición search/?q=price_type=rangeprice=.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/02/2018

Vulnerabilidad en Facebook Style Php Ajax Chat Zechat (CVE-2018-5978)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
Existe inyección SQL en Facebook Style Php Ajax Chat Zechat 1.5 mediante el campo de usuario login.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/02/2018

Vulnerabilidad en lWchat Fully Responsive PHP AJAX Chat Script (CVE-2018-5979)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
Existe inyección SQL en Wchat Fully Responsive PHP AJAX Chat Script 1.5 mediante el campo de usuario login.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/02/2018

Vulnerabilidad en el componente Tumder para Joomla! (CVE-2018-5984)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
Existe inyección SQL en el componente Tumder (plataforma de juegos arcade) 2.1 para Joomla! mediante PATH_INFO en el URI category/.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/02/2018

Vulnerabilidad en el componente LiveCRM SaaS Cloud en Joomla! (CVE-2018-5985)

Fecha de publicación:
24/01/2018
Idioma:
Español
Existe inyección SQL en el componente LiveCRM SaaS Cloud 1.0 para Joomla! mediante una petición r=site/logincompany_id=.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/02/2018