Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la interfaz web en Kaspersky Anti-Virus para Linux File Server (CVE-2017-9810)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
No existen tokens Anti-CSRF en ningún formulario en la interfaz web en Kaspersky Anti-Virus para Linux File Server anterior al paquete de mantenimiento 2 corrección crítica 4 (versión 8.0.4.312). Esto permitiría a un atacante enviar peticiones autenticadas cuando un usuario autenticado navega en un dominio controlado por un atacante.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo de búsqueda en ownCloud Server (CVE-2017-9338)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Un escape inadecuado conlleva a una vulnerabilidad de tipo XSS en el módulo de búsqueda en ownCloud Server anterior a versión 8.2.12, versión 9.0.x anterior a 9.0.10, versión 9.1.x anterior a 9.1.6 y versión 10.0.x anterior a 10.0.2. Para poder ser explotada, un usuario tiene que escribir o pegar contenido malicioso en el cuadro de diálogo de búsqueda.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en los calendarios públicos en ownCloud Server (CVE-2017-9339)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Un error lógico en ownCloud Server anterior a versión 10.0.2, causó la divulgación de tokens share válidos para calendarios públicos. De este manera, conceder a un atacante acceso potencial a calendarios compartidos públicamente sin conocer el token share.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en las carpetas compartidas en ownCloud Server (CVE-2017-9340)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Un atacante ha iniciado sesión como un usuario normal y de alguna manera puede hacer que el administrador elimine las carpetas compartidas en ownCloud Server anterior a versión 10.0.2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco (CVE-2017-6737)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El protocolo SNMP (SimpleNetwork Management Protocol) de Cisco iOS 12.0 hasta la 12.4, 15.0 hasta la 15.6 e iOS XE 2.2 hasta la 3.17 contiene múltiples vulnerabilidades que pueden permitir una autenticación a un atacante remoto para ejecutar código remotamente en el sistema afectado o causar una recarga. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades enviando un paquete SNMP manipulado al sistema afectado mediante IPv4 o IPv6. Solo el tráfico directo al sistema afectado puede usarse para explotar estar vulnerabilidades. Esta vulnerabilidades son debidas a un buffer overflow en el subsistema SNMP del software afectado. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones de SNMP: Versiones 1, 2c y 3. Para explotarlas en versiones 2c o anteriores, el atacante debe saber sobre la cadena comunitaria de solo lectura del SNMP del sistema afectado. Pra explotarlas en las versión 3, el atacante tiene que tener credenciales de usuario del sistema. Todos los dispositivos que tienen habilitado el SNMP y no tienen una exclusión explicita del MIB u OID afectado debe ser considerado vulnerable. Cisco Bug IDs: CSCve60402.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco (CVE-2017-6738)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El protocolo SNMP (SimpleNetwork Management Protocol) de Cisco iOS 12.0 hasta la 12.4, 15.0 hasta la 15.6 e iOS XE 2.2 hasta la 3.17 contiene múltiples vulnerabilidades que pueden permitir una autenticación a un atacante remoto para ejecutar código remotamente en el sistema afectado o causar una recarga. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades enviando un paquete SNMP manipulado al sistema afectado mediante IPv4 o IPv6. Solo el tráfico directo al sistema afectado puede usarse para explotar estar vulnerabilidades. Esta vulnerabilidades son debidas a un buffer overflow en el subsistema SNMP del software afectado. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones de SNMP: Versiones 1, 2c y 3. Para explotarlas en versiones 2c o anteriores, el atacante debe saber sobre la cadena comunitaria de solo lectura del SNMP del sistema afectado. Pra explotarlas en las versión 3, el atacante tiene que tener credenciales de usuario del sistema. Todos los dispositivos que tienen habilitado el SNMP y no tienen una exclusión explicita del MIB u OID afectado debe ser considerado vulnerable. Cisco Bug IDs: CSCve89865, CSCsy56638.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco (CVE-2017-6743)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El protocolo SNMP (SimpleNetwork Management Protocol) de Cisco iOS 12.0 hasta la 12.4, 15.0 hasta la 15.6 e iOS XE 2.2 hasta la 3.17 contiene múltiples vulnerabilidades que pueden permitir una autenticación a un atacante remoto para ejecutar código remotamente en el sistema afectado o causar una recarga. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades enviando un paquete SNMP manipulado al sistema afectado mediante IPv4 o IPv6. Solo el tráfico directo al sistema afectado puede usarse para explotar estar vulnerabilidades. Esta vulnerabilidades son debidas a un buffer overflow en el subsistema SNMP del software afectado. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones de SNMP: Versiones 1, 2c y 3. Para explotarlas en versiones 2c o anteriores, el atacante debe saber sobre la cadena comunitaria de solo lectura del SNMP del sistema afectado. Pra explotarlas en las versión 3, el atacante tiene que tener credenciales de usuario del sistema. Todos los dispositivos que tienen habilitado el SNMP y no tienen una exclusión explicita del MIB u OID afectado debe ser considerado vulnerable. Cisco Bug IDs: CSCve60376, CSCve78027.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco (CVE-2017-6741)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El protocolo SNMP (SimpleNetwork Management Protocol) de Cisco iOS 12.0 hasta la 12.4, 15.0 hasta la 15.6 e iOS XE 2.2 hasta la 3.17 contiene múltiples vulnerabilidades que pueden permitir una autenticación a un atacante remoto para ejecutar código remotamente en el sistema afectado o causar una recarga. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades enviando un paquete SNMP manipulado al sistema afectado mediante IPv4 o IPv6. Solo el tráfico directo al sistema afectado puede usarse para explotar estar vulnerabilidades. Esta vulnerabilidades son debidas a un buffer overflow en el subsistema SNMP del software afectado. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones de SNMP: Versiones 1, 2c y 3. Para explotarlas en versiones 2c o anteriores, el atacante debe saber sobre la cadena comunitaria de solo lectura del SNMP del sistema afectado. Pra explotarlas en las versión 3, el atacante tiene que tener credenciales de usuario del sistema. Todos los dispositivos que tienen habilitado el SNMP y no tienen una exclusión explicita del MIB u OID afectado debe ser considerado vulnerable. Cisco Bug IDs: CSCve66658.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
31/07/2025

Vulnerabilidad en Cisco (CVE-2017-6742)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El protocolo SNMP (SimpleNetwork Management Protocol) de Cisco iOS 12.0 hasta la 12.4, 15.0 hasta la 15.6 e iOS XE 2.2 hasta la 3.17 contiene múltiples vulnerabilidades que pueden permitir una autenticación a un atacante remoto para ejecutar código remotamente en el sistema afectado o causar una recarga. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades enviando un paquete SNMP manipulado al sistema afectado mediante IPv4 o IPv6. Solo el tráfico directo al sistema afectado puede usarse para explotar estar vulnerabilidades. Esta vulnerabilidades son debidas a un buffer overflow en el subsistema SNMP del software afectado. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones de SNMP: Versiones 1, 2c y 3. Para explotarlas en versiones 2c o anteriores, el atacante debe saber sobre la cadena comunitaria de solo lectura del SNMP del sistema afectado. Pra explotarlas en las versión 3, el atacante tiene que tener credenciales de usuario del sistema. Todos los dispositivos que tienen habilitado el SNMP y no tienen una exclusión explicita del MIB u OID afectado debe ser considerado vulnerable. Cisco Bug IDs: CSCve54313.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco (CVE-2017-6740)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El protocolo SNMP (SimpleNetwork Management Protocol) de Cisco iOS 12.0 hasta la 12.4, 15.0 hasta la 15.6 e iOS XE 2.2 hasta la 3.17 contiene múltiples vulnerabilidades que pueden permitir una autenticación a un atacante remoto para ejecutar código remotamente en el sistema afectado o causar una recarga. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades enviando un paquete SNMP manipulado al sistema afectado mediante IPv4 o IPv6. Solo el tráfico directo al sistema afectado puede usarse para explotar estar vulnerabilidades. Esta vulnerabilidades son debidas a un buffer overflow en el subsistema SNMP del software afectado. Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones de SNMP: Versiones 1, 2c y 3. Para explotarlas en versiones 2c o anteriores, el atacante debe saber sobre la cadena comunitaria de solo lectura del SNMP del sistema afectado. Pra explotarlas en las versión 3, el atacante tiene que tener credenciales de usuario del sistema. Todos los dispositivos que tienen habilitado el SNMP y no tienen una exclusión explicita del MIB u OID afectado debe ser considerado vulnerable. Cisco Bug IDs: CSCve66601.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en Simple Network Management Protocol (SNMP) de IOS y IOS XE de Cisco (CVE-2017-6739)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El subsistema Simple Network Management Protocol (SNMP) de IOS versión 12.0 hasta 12.4 y versión 15.0 hasta 15.6 y IOS XE versión 2.2 hasta 3.17 de Cisco, contiene múltiples vulnerabilidades que podrían permitir a un atacante remoto autenticado ejecutar el código remotamente en un sistema afectado o causar que un sistema afectado se recargué. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades enviando un paquete SNMP creado a un sistema afectado por medio de IPv4 o IPv6. Solo el tráfico dirigido a un sistema afectado puede ser usado para explotar estas vulnerabilidades. Las vulnerabilidades son debido a una condición de desbordamiento del búfer en el subsistema SNMP del software afectado. Las vulnerabilidades afectan a todas las versiones de SNMP: Versiones 1, 2c y 3. Para explotar estas vulnerabilidades por medio de SNMP Versión 2c o anterior, el atacante necesita conocer la cadena community de solo lectura de SNMP para el sistema afectado. Para explotar estas vulnerabilidades por medio de la versión 3 de SNMP, el atacante necesita tener credenciales de usuario para el sistema afectado. Todos los dispositivos que hayan habilitado SNMP y no hayan excluido explícitamente las MIB u OID afectadas deben considerarse vulnerables. Identificación de errores de Cisco: CSCve66540.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS y IOS XE (CVE-2017-6744)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El subsistema del Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP) del software Cisco IOS y IOS XE contiene múltiples vulnerabilidades que podrían permitir que un atacante remoto autenticado ejecute código de forma remota en un sistema afectado o provoque su recarga. Un atacante podría explotar estas vulnerabilidades enviando un paquete SNMP manipulado a un sistema afectado mediante IPv4 o IPv6. Solo el tráfico dirigido a un sistema afectado puede utilizarse para explotar estas vulnerabilidades. Las vulnerabilidades se deben a un desbordamiento de búfer en el subsistema SNMP del software afectado. Las vulnerabilidades afectan a todas las versiones de SNMP: versiones 1, 2c y 3. Para explotar estas vulnerabilidades mediante SNMP versión 2c o anterior, el atacante debe conocer la cadena de comunidad de solo lectura de SNMP del sistema afectado. Para explotar estas vulnerabilidades mediante SNMP versión 3, el atacante debe tener las credenciales de usuario del sistema afectado. Un exploit exitoso podría permitir al atacante ejecutar código arbitrario y obtener el control total del sistema afectado o provocar su recarga. Se recomienda a los clientes aplicar la solución alternativa que se describe en la sección "Soluciones alternativas" más adelante. La información sobre el software corregido está disponible a través del verificador de software Cisco IOS. Todos los dispositivos que tengan SNMP habilitado y no hayan excluido explícitamente los MIB u OID afectados deben considerarse vulnerables. Existen soluciones alternativas que abordan estas vulnerabilidades.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025