Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en yr_object_array_set_item() en el archivo object.c en YARA (CVE-2017-11328)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria en la función yr_object_array_set_item() en el archivo object.c en YARA versión 3.x, permite un ataque de denegación de servicio mediante el análisis de un archivo .NET creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cobian Backup (CVE-2017-11318)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El cliente Cobian Backup versión 11, permite a atacantes de tipo man-in-the-middle agregar y ejecutar nuevas tareas de copia de seguridad cuando el servidor maestro es suplantado. Además, el atacante puede ejecutar comandos del sistema de remotamente mediante la violación de eventos de copia de seguridad previa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ZIPDecode en el archivo tools/tiff2pdf.c de LibTIFF (CVE-2017-11335)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Se presenta un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en el archivo tools/tiff2pdf.c de LibTIFF versión 4.0.8 por medio de una imagen PlanarConfig=Contig, que causa una escritura fuera de límites de más de cien bytes (relacionado con la función ZIPDecode en el archivo tif_zip.c). Una entrada creada puede conllevar a un ataque de denegación de servicio remoto o a un ataque de ejecución de código arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la respuesta SSDP en networkmap en el firmware Asuswrt-Merlin y en el firmware ASUS (CVE-2017-11344)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Un Desbordamiento de búfer global en networkmap en el firmware Asuswrt-Merlin para dispositivos ASUS y en el firmware ASUS para dispositivos RT-AC5300, RT_AC1900P, RT-AC68U, RT-AC68P, RT-AC88U, RT-AC66U, RT-AC66U_B1, RT-AC58U, RT-AC56U, RT-AC55U, RT-AC52U, RT-AC51U, RT-N18U, RT-N66U, RT-N56U, RT-AC3200, RT-AC3100, RT_AC1200GU, RT_AC1200G, RT-AC1200, RT-AC53, RT-N12HP, RT-N12HP_B1, RT-N12D1, RT-N12+, RT_N12+_PRO, RT-N16, and RT-N300 de ASUS, permiten a los atacantes remotos escribir código shell en cualquier dirección de la pila; esto puede ser utilizado para ejecutar código arbitrario en el enrutador mediante el alojamiento de un documento XML creado de descripción de dispositivo en una URL especificada dentro de un encabezado Location en una respuesta SSDP.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la respuesta SSDP en networkmap en el firmware Asuswrt-Merlin y en el firmware ASUS (CVE-2017-11345)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Un desbordamiento del búfer de la pila en networkmap en el firmware Asuswrt-Merlin para dispositivos ASUS y firmware ASUS para dispositivos RT-AC5300, RT_AC1900P, RT-AC68U, RT-AC68P, RT-AC88U, RT-AC66U, RT-AC66U_B1, RT-AC58U, RT-AC56U, RT-AC55U, RT-AC52U, RT-AC51U, RT-N18U, RT-N66U, RT-N56U, RT-AC3200, RT-AC3100, RT_AC1200GU, RT_AC1200G, RT-AC1200, RT-AC53, RT-N12HP, RT-N12HP_B1, RT-N12D1, RT-N12+, RT_N12+_PRO, RT-N16, and RT-N300 de ASUS, permiten que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en el enrutador mediante el alojamiento de un documento XML creado de descripción de dispositivo (que incluye un elemento serviceType) en una URL especificada dentro de un encabezado Location en una respuesta SSDP.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Image::printIFDStructure en el archivo image.cpp en Exiv2 (CVE-2017-11336)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Se presenta una lectura excesiva de búfer en la región heap de la memoria en la función Image::printIFDStructure en el archivo image.cpp en Exiv2 versión 0.26. Una entrada creada conllevará a un ataque de denegación de servicio remoto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en image.cpp en la función Exiv2::Image::printIFDStructure en Exiv2 (CVE-2017-11338)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Se presenta un bucle infinito en la función Exiv2::Image::printIFDStructure del archivo image.cpp en Exiv2 versión 0.26. Una entrada creada conllevará a un ataque remoto de denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en lexer.hpp en LibSass (CVE-2017-11341)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Se presenta una lectura excesiva del búfer en la región heap de la memoria en el archivo lexer.hpp de LibSass versión 3.4.5. Una entrada creada conducirá a un ataque remoto de denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en gravity_value en Creolabs Gravity (CVE-2017-1000072)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Creolabs Gravity versión 1.0, es susceptible a una problema de doble liberación (Double Free) en la función gravity_value lo que potencialmente conlleva a la modificación de ubicaciones de memoria inesperadas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en kittoframework kitto (CVE-2017-1000064)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
En kittoframework kitto versión 0.5.1, es vulnerable al agotamiento de la memoria en el enrutador resultando en una DoS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Creolabs Gravity (CVE-2017-1000073)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Creolabs Gravity versión 1.0, es vulnerable a un desbordamiento de pila en un componente no revelado lo que puede resultar en la ejecución de código arbitraria.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en string_repeat() en Creolabs Gravity (CVE-2017-1000074)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Creolabs Gravity versión 1.0, es vulnerable a un desbordamiento de pila en la función string_repeat().
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025